Skip to main content
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Reportaje: Cuidados paliativos en el último suspiro

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ministerio de Salud / Minsa

ATENCIONES MÉDICAS QUE DEBEN SER OPORTUNAS PARA LOS PACIENTES

Reportaje: Cuidados paliativos en el último suspiro

Actualizado 2018/11/06 07:11:37
  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir

Cada año, aproximadamente 40 millones de personas necesitan cuidados paliativos, de los cuales el 78% vive en países de ingresos bajos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En  Latinoamérica, se calcula que cada año más de 3.5 millones de personas podrían beneficiarse de los cuidados, pero tan solo el 1% los recibe. Ilustración: Panamá América.

En Latinoamérica, se calcula que cada año más de 3.5 millones de personas podrían beneficiarse de los cuidados, pero tan solo el 1% los recibe. Ilustración: Panamá América.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aprueban traslado de Hospital Oncológico a la Ciudad de la Salud

  • 2

    Minsa lanza plan contra tuberculosis

  • 3

    La obesidad pone en alerta la salud de los panameños

Países de América Latina firmaron una propuesta de acción para mejorar el acceso a los cuidados paliativos en la región, que no son más que las necesidades médicas que tienen los pacientes (niños o adultos) que afrontan sufrimiento grave relacionado con su salud.

Panamá también es parte de este convenio que busca abrir camino para que estos servicios se incluyan en las políticas públicas nacionales y sean reconocidos como prestaciones indispensables en la cobertura sanitaria universal.

VEA ADEMÁS: Colón Puerto Libre estará excento de ITBMS para nacionales y residentes en Panamá

Según la doctora Nisla Camaño Reyes, presidenta de la Asociación Panameña de Cuidados Paliativos, con esta nueva iniciativa se beneficiarían pacientes que buscan aliviar el sufrimiento mediante el control de los síntomas físicos, emocionales, sociales y espirituales, mejorando la calidad de vida del paciente y su familia.

Aunque el pasado 11 de octubre se realizó en Perú el primer encuentro de alto nivel de cuidados paliativos, en Panamá, este sistema de salud está establecido desde hace 20 años, solo desde hace unos 7 años hasta la fecha se ha notado su desarrollo con la creación del Programa Nacional de Cuidados Paliativos mediante la Resolución 499 de 21 de junio de 2010 del Ministerio de Salud (Minsa).

"Posterior a esta resolución, ha aumentado la cobertura de los pacientes que requieren cuidados paliativos debido a que, con el apoyo de las autoridades de Salud, existen más equipos de cuidados paliativos en todas y cada una de las provincias, lo que esperamos se extienda a las áreas de difícil acceso", señaló la experta.

Para los pacientes, es muy complicado luchar no solo con una enfermedad de mal término, sino también con las dolencias, situación que se complica más si se desconocen los derechos como pacientes.'

Claves

3,774 es la cantidad de pacientes que de 2015 a la fecha han utilizado el programa de cuidados paliativos en Panamá.

13 de octubre se celebra el Día Mundial de Cuidados Paliativos con el lema “Importas hasta el último momento de tu vida”.

15% De la población mundial consume morfina para aliviar los dolores que provocan enfermedades crónicas.

LEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli permanece recluido en el Santo Tomás bajo observación médica

Aquellos que viven en áreas de difícil acceso no logran adquirir los cuidados necesarios en los hospitales, por lo que sufren mucho por las enfermedades crónicas.

Según las estadísticas, de 2015 a la fecha se han atendido unos 3,774 pacientes en cuidados paliativos.

"Estamos seguros de que deben existir más pacientes, por ello es que se continúa el trabajo de implementación y seguimiento y aumentar la cobertura de los pacientes que requieren cuidados paliativos", destacó Camaño Reyes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El medicamento más utilizado dentro de los cuidados paliativos es la morfina. "El 15% de la población mundial consume el 94% de la morfina disponible. La cobertura universal de salud debe incluir la protección financiera para garantizar el acceso al control del dolor", explicó Liliana De Lima, directora ejecutiva de Asociación Internacional de Cuidados de Hospicio y Paliativos (IAHPC).

El lado humano

"Para nosotros, las personas de la tercera edad, es muy difícil mantenernos en pie cuando tenemos una enfermedad con dolor crónico, honestamente, nos hacemos adictos a las pastillas para el dolor y cada cierto tiempo debemos cambiarlas porque el cuerpo ya no siente su efecto", explicó Zunilda Moreno, de 62 años, quien tiene desgaste de ligamentos en rodillas y tobillos.

Ella lamenta que no haya una forma fácil de ser ayudada porque en las policlínicas y centros de salud tiene que hacer filas inmensas y madrugar como cualquier persona sana para que la atiendan.

"Nuestra calidad de vida va disminuyendo, yo no sé dónde ir que me atiendan bien y que no tenga que pagar, para eso sigo pagando seguro, pero es por el gusto".

Para personas como Zunilda, sería una gran opción tener acceso a los cuidados paliativos, ya que en ocasiones siente que sus piernas ya no logran sostenerla y ha caído estrepitosamente.

"Tal vez un poco más de divulgación y más humanización en hospitales públicos hacia nosotros, los enfermos crónicos, sería una muestra de respeto", añadió.

Pero mientras ese momento llega, el Programa de Cuidados Paliativos busca la forma de hacerse presente en todos los hospitales del país, tanto públicos como privados, y en todas las provincias.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".