Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 20 de Enero de 2021Inicio

Reportaje: Cuidados paliativos en el último suspiro

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 20 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

ATENCIONES MÉDICAS QUE DEBEN SER OPORTUNAS PARA LOS PACIENTES

Reportaje: Cuidados paliativos en el último suspiro

Cada año, aproximadamente 40 millones de personas necesitan cuidados paliativos, de los cuales el 78% vive en países de ingresos bajos.

  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 06/11/2018 - 07:11 am
En Latinoamérica, se calcula que cada año más de 3.5 millones de personas podrían beneficiarse de los cuidados, pero tan solo el 1% los recibe. Ilustración: Panamá América.

En Latinoamérica, se calcula que cada año más de 3.5 millones de personas podrían beneficiarse de los cuidados, pero tan solo el 1% los recibe. Ilustración: Panamá América.

Ministerio de Salud /Minsa

Países de América Latina firmaron una propuesta de acción para mejorar el acceso a los cuidados paliativos en la región, que no son más que las necesidades médicas que tienen los pacientes (niños o adultos) que afrontan sufrimiento grave relacionado con su salud.

Versión impresa
Portada del día

Panamá también es parte de este convenio que busca abrir camino para que estos servicios se incluyan en las políticas públicas nacionales y sean reconocidos como prestaciones indispensables en la cobertura sanitaria universal.

VEA ADEMÁS: Colón Puerto Libre estará excento de ITBMS para nacionales y residentes en Panamá

Según la doctora Nisla Camaño Reyes, presidenta de la Asociación Panameña de Cuidados Paliativos, con esta nueva iniciativa se beneficiarían pacientes que buscan aliviar el sufrimiento mediante el control de los síntomas físicos, emocionales, sociales y espirituales, mejorando la calidad de vida del paciente y su familia.

Aunque el pasado 11 de octubre se realizó en Perú el primer encuentro de alto nivel de cuidados paliativos, en Panamá, este sistema de salud está establecido desde hace 20 años, solo desde hace unos 7 años hasta la fecha se ha notado su desarrollo con la creación del Programa Nacional de Cuidados Paliativos mediante la Resolución 499 de 21 de junio de 2010 del Ministerio de Salud (Minsa).

"Posterior a esta resolución, ha aumentado la cobertura de los pacientes que requieren cuidados paliativos debido a que, con el apoyo de las autoridades de Salud, existen más equipos de cuidados paliativos en todas y cada una de las provincias, lo que esperamos se extienda a las áreas de difícil acceso", señaló la experta.

Para los pacientes, es muy complicado luchar no solo con una enfermedad de mal término, sino también con las dolencias, situación que se complica más si se desconocen los derechos como pacientes.'

Claves

3,774 es la cantidad de pacientes que de 2015 a la fecha han utilizado el programa de cuidados paliativos en Panamá.

13 de octubre se celebra el Día Mundial de Cuidados Paliativos con el lema “Importas hasta el último momento de tu vida”.

15% De la población mundial consume morfina para aliviar los dolores que provocan enfermedades crónicas.

LEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli permanece recluido en el Santo Tomás bajo observación médica

Aquellos que viven en áreas de difícil acceso no logran adquirir los cuidados necesarios en los hospitales, por lo que sufren mucho por las enfermedades crónicas.

Según las estadísticas, de 2015 a la fecha se han atendido unos 3,774 pacientes en cuidados paliativos.

Noticias relacionadas

Aprueban traslado de Hospital Oncológico a la Ciudad de la Salud

Minsa lanza plan contra tuberculosis

La obesidad pone en alerta la salud de los panameños

"Estamos seguros de que deben existir más pacientes, por ello es que se continúa el trabajo de implementación y seguimiento y aumentar la cobertura de los pacientes que requieren cuidados paliativos", destacó Camaño Reyes.

El medicamento más utilizado dentro de los cuidados paliativos es la morfina. "El 15% de la población mundial consume el 94% de la morfina disponible. La cobertura universal de salud debe incluir la protección financiera para garantizar el acceso al control del dolor", explicó Liliana De Lima, directora ejecutiva de Asociación Internacional de Cuidados de Hospicio y Paliativos (IAHPC).

El lado humano

"Para nosotros, las personas de la tercera edad, es muy difícil mantenernos en pie cuando tenemos una enfermedad con dolor crónico, honestamente, nos hacemos adictos a las pastillas para el dolor y cada cierto tiempo debemos cambiarlas porque el cuerpo ya no siente su efecto", explicó Zunilda Moreno, de 62 años, quien tiene desgaste de ligamentos en rodillas y tobillos.

Ella lamenta que no haya una forma fácil de ser ayudada porque en las policlínicas y centros de salud tiene que hacer filas inmensas y madrugar como cualquier persona sana para que la atiendan.

"Nuestra calidad de vida va disminuyendo, yo no sé dónde ir que me atiendan bien y que no tenga que pagar, para eso sigo pagando seguro, pero es por el gusto".

Para personas como Zunilda, sería una gran opción tener acceso a los cuidados paliativos, ya que en ocasiones siente que sus piernas ya no logran sostenerla y ha caído estrepitosamente.

"Tal vez un poco más de divulgación y más humanización en hospitales públicos hacia nosotros, los enfermos crónicos, sería una muestra de respeto", añadió.

Pero mientras ese momento llega, el Programa de Cuidados Paliativos busca la forma de hacerse presente en todos los hospitales del país, tanto públicos como privados, y en todas las provincias.

 

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.

Oscuros negocios en Pandemia: compra de camas hospitalarias a altos precios

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

La tecnología ayuda a conservar el agua.

¡Toman agua de la Bahía de Panamá! ¿En qué consiste la tecnología israelí aplicada?

Tatiana Vélez se alejó de las redes sociales a causa de un video íntimo. Foto: Archivo

Tatiana Vélez: Difunden otro video íntimo y aseguran que es la pareja de Yemil

Confabulario

Yaritzel de Vélez y su hija Tatiana. Instagram/Archivo

Mamá de Tatiana Vélez: 'Me imagino que las amigas deben estar contentas'


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".