sociedad

Reportaje: Cuidados paliativos en el último suspiro

Cada año, aproximadamente 40 millones de personas necesitan cuidados paliativos, de los cuales el 78% vive en países de ingresos bajos.

Yai Urieta - Actualizado:

En Latinoamérica, se calcula que cada año más de 3.5 millones de personas podrían beneficiarse de los cuidados, pero tan solo el 1% los recibe. Ilustración: Panamá América.

Países de América Latina firmaron una propuesta de acción para mejorar el acceso a los cuidados paliativos en la región, que no son más que las necesidades médicas que tienen los pacientes (niños o adultos) que afrontan sufrimiento grave relacionado con su salud.

Versión impresa

Panamá también es parte de este convenio que busca abrir camino para que estos servicios se incluyan en las políticas públicas nacionales y sean reconocidos como prestaciones indispensables en la cobertura sanitaria universal.

VEA ADEMÁSColón Puerto Libre estará excento de ITBMS para nacionales y residentes en Panamá

Según la doctora Nisla Camaño Reyes, presidenta de la Asociación Panameña de Cuidados Paliativos, con esta nueva iniciativa se beneficiarían pacientes que buscan aliviar el sufrimiento mediante el control de los síntomas físicos, emocionales, sociales y espirituales, mejorando la calidad de vida del paciente y su familia.

Aunque el pasado 11 de octubre se realizó en Perú el primer encuentro de alto nivel de cuidados paliativos, en Panamá, este sistema de salud está establecido desde hace 20 años, solo desde hace unos 7 años hasta la fecha se ha notado su desarrollo con la creación del Programa Nacional de Cuidados Paliativos mediante la Resolución 499 de 21 de junio de 2010 del Ministerio de Salud (Minsa).

"Posterior a esta resolución, ha aumentado la cobertura de los pacientes que requieren cuidados paliativos debido a que, con el apoyo de las autoridades de Salud, existen más equipos de cuidados paliativos en todas y cada una de las provincias, lo que esperamos se extienda a las áreas de difícil acceso", señaló la experta.

Para los pacientes, es muy complicado luchar no solo con una enfermedad de mal término, sino también con las dolencias, situación que se complica más si se desconocen los derechos como pacientes.

LEA TAMBIÉNRicardo Martinelli permanece recluido en el Santo Tomás bajo observación médica

Aquellos que viven en áreas de difícil acceso no logran adquirir los cuidados necesarios en los hospitales, por lo que sufren mucho por las enfermedades crónicas.

Según las estadísticas, de 2015 a la fecha se han atendido unos 3,774 pacientes en cuidados paliativos.

"Estamos seguros de que deben existir más pacientes, por ello es que se continúa el trabajo de implementación y seguimiento y aumentar la cobertura de los pacientes que requieren cuidados paliativos", destacó Camaño Reyes.

El medicamento más utilizado dentro de los cuidados paliativos es la morfina. "El 15% de la población mundial consume el 94% de la morfina disponible. La cobertura universal de salud debe incluir la protección financiera para garantizar el acceso al control del dolor", explicó Liliana De Lima, directora ejecutiva de Asociación Internacional de Cuidados de Hospicio y Paliativos (IAHPC).

El lado humano

"Para nosotros, las personas de la tercera edad, es muy difícil mantenernos en pie cuando tenemos una enfermedad con dolor crónico, honestamente, nos hacemos adictos a las pastillas para el dolor y cada cierto tiempo debemos cambiarlas porque el cuerpo ya no siente su efecto", explicó Zunilda Moreno, de 62 años, quien tiene desgaste de ligamentos en rodillas y tobillos.

Ella lamenta que no haya una forma fácil de ser ayudada porque en las policlínicas y centros de salud tiene que hacer filas inmensas y madrugar como cualquier persona sana para que la atiendan.

"Nuestra calidad de vida va disminuyendo, yo no sé dónde ir que me atiendan bien y que no tenga que pagar, para eso sigo pagando seguro, pero es por el gusto".

Para personas como Zunilda, sería una gran opción tener acceso a los cuidados paliativos, ya que en ocasiones siente que sus piernas ya no logran sostenerla y ha caído estrepitosamente.

"Tal vez un poco más de divulgación y más humanización en hospitales públicos hacia nosotros, los enfermos crónicos, sería una muestra de respeto", añadió.

Pero mientras ese momento llega, el Programa de Cuidados Paliativos busca la forma de hacerse presente en todos los hospitales del país, tanto públicos como privados, y en todas las provincias.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook