Retoman reciclaje, a pesar de la COVID-19
El Movimiento de Recicladores también se vio afectado porque como las empresas estaban cerradas, no tenían a quién llevarles el material y con las restricciones de movilidad que se dieron, muchos no podían ir a pepenar a las cooperativas, donde algunos trabajan, o al mismo relleno sanitario, donde se les permite buscar el material en la galera.
El reciclaje fue otras de las actividades que se vio afectada por la pandemia.
El reciclaje fue otra de las actividades afectadas por la pandemia, debido a que muchas empresas recicladoras, que son las que transforman o se encargan de aprovechar el material reciclado para exportar o para vendérselo a quienes lo exportan, tuvieron que cerrar y esto generó una baja para ellos y los recicladores, que no podían recolectar el material.
Mariela Fruto, expresidenta de Fas Panamá, indicó que en el caso de la empresa en la que laboraba, se dio la suspensión de los contratos del personal y se les incluyó en el Plan Panamá Solidario, y así muchas otras pasaron por la misma situación.
El Movimiento de Recicladores también se vio afectado porque como las empresas estaban cerradas, no tenían a quién llevarles el material y con las restricciones de movilidad que se dieron, muchos no podían ir a pepenar a las cooperativas, donde algunos trabajan, o al mismo relleno sanitario, donde se les permite buscar el material en la galera.
Fruto resaltó que en el caso de los recicladores de base, se logró apoyo por parte del Banco de Alimentos, sin embargo, los que forman parte del movimiento de recicladores se organizaron y recolectaron un apoyo a nivel internacional y se les otorgó un bono.
Resaltó que con el cierre de estas empresas, surgieron otras que hacían la recolección de puerta a puerta que se dedicaron durante algunos meses a recolectar los materiales y llevarlos a un depósito para después entregarlos a estas empresas, lo que es bueno porque las personas han mantenido la cultura del reciclaje.
Por su parte, Edward Chagres, del programa Basura Cero, que lleva la Alcaldía de Panamá, indicó que se vio un poco afectado porque las personas dejaban mascarillas, guantes y residuos orgánicos que no se reciben en las estaciones para darle proceso de reciclaje.
Aunque se vieron un poco afectados con el cierre de las empresas recicladoras, Chagres destacó que como no cuentan con una capacidad tan grande de acopio, cuando se suspendió la jornada de recolección hubo que enviar material al vertedero de Cerro Patacón y que lo que se hizo fue la sanitización de las estaciones de reciclaje buscando la bioseguridad de todos los usuarios.
Entre los materiales que pueden dejar en las estaciones recicladoras están: papel, cartón, latas de aluminio, hojalata, vidrio, plástico 1,2 y 5 y los tetrapack.
VEA TAMBIÉN: Docentes y acudientes continúan molestos
Chagres destacó que el equipo cuenta con elementos para rociar los materiales reciclados con una solución clorada para disminuir los contagios y seguir todos los protocolos sanitarios que exige el Ministerio de Salud.