sociedad

Retorno a sistema solidario hundiría economía, alerta Conep

El gremio empresarial rechazó el proyecto 748, presentado por los trabajadores, que es discutido en la actualidad por una mesa técnica en la Asamblea Nacional.

Francisco Paz - Actualizado:

El Conep apoya un sistema pensiones de cuentas individuales. Foto: Cortesía Conep

Como era de esperarse, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) rechazó el contenido del proyecto de Ley 748, presentado por el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) para reformar el sistema de seguridad social.

Versión impresa

En carta enviada al presidente de la Comisión de Trabajo y Salud de la Asamblea Nacional, Daniel Ramos Tuñón, el gremio empresarial considera que la iniciativa legislativa no es producto de un consenso, además de que no cuenta con análisis técnicos y económicos que sustenten la propuesta presentada ni el impacto que pudiera tener.

El Conep defiende un modelo de pensión basado en cuentas individuales, mientras que el proyecto de los trabajadores busca regresar al dominio del sistema solidario o de reparto, único que existía antes de las reformas de 2005.

“El sector privado, basado en el informe actuarial de la Junta Técnica Actuarial ha presentado ante la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social el inminente riesgo económico y financiero para la Caja de Seguro Social (CSS) y el país en su conjunto de acogerse esta propuesta”, advierte el Conep.

Las razones del sector empresarial de oponerse a un retorno exclusivo del sistema de reparto es que según la Junta Técnica Actuarial cuadruplicaría el déficit máximo por año a entre $12,000 y $13,000 millones.

Además, sostiene que la Constitución dispone el respeto a la propiedad privada, por lo que con la eliminación del actual subsistema mixto se pretende la expropiación de las cuentas individuales, “lo cual es abiertamente inconstitucional y afectaría a más de 700 mil personas afiliadas en dicho subsistema”.

El Conep sostiene que la propuesta de los trabajadores afectaría no solo a la seguridad social, sino a todo el país, debido a que para poder cubrir el enorme déficit que generaría el retorno al sistema de reparto, se tendría que aumentar impuestos y cuotas.

“Este proyecto de ley pone en riesgo la economía del país. Sin duda provocaría una rebaja en el grado de inversión, ya que los analistas han sido enfáticos con el riesgo de la CSS. Las consecuencias son abismales”, sostiene el sector empresarial.

La propuesta de Conato fue presentada en octubre de 2021, luego que se retirara del diálogo nacional por la CSS.

El Conep no ha presentado su propuesta a la Asamblea Nacional, como lo hicieron los trabajadores, sin embargo, apuesta porque se pueda generar un diálogo nacional, ya que las decisiones que se tienen que tomar afectan a todos los sectores de la sociedad.

El Órgano Legislativo instaló una mesa técnica que ha realizado dos sesiones para abordar la propuesta de los trabajadores como lo permite su facultad constitucional, no obstante, esta idea no ha sido acuerpada por el Órgano Ejecutivo.

Mientras, la solución para el programa de pensiones pareciera no llegar en este quinquenio, el Gobierno no ha convocado la reanudación del diálogo nacional, detenido en diciembre de 2021, foro donde debían hallarse las soluciones a esta problemática.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook