sociedad

Retorno a sistema solidario hundiría economía, alerta Conep

El gremio empresarial rechazó el proyecto 748, presentado por los trabajadores, que es discutido en la actualidad por una mesa técnica en la Asamblea Nacional.

Francisco Paz - Actualizado:

El Conep apoya un sistema pensiones de cuentas individuales. Foto: Cortesía Conep

Como era de esperarse, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) rechazó el contenido del proyecto de Ley 748, presentado por el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) para reformar el sistema de seguridad social.

Versión impresa

En carta enviada al presidente de la Comisión de Trabajo y Salud de la Asamblea Nacional, Daniel Ramos Tuñón, el gremio empresarial considera que la iniciativa legislativa no es producto de un consenso, además de que no cuenta con análisis técnicos y económicos que sustenten la propuesta presentada ni el impacto que pudiera tener.

El Conep defiende un modelo de pensión basado en cuentas individuales, mientras que el proyecto de los trabajadores busca regresar al dominio del sistema solidario o de reparto, único que existía antes de las reformas de 2005.

“El sector privado, basado en el informe actuarial de la Junta Técnica Actuarial ha presentado ante la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social el inminente riesgo económico y financiero para la Caja de Seguro Social (CSS) y el país en su conjunto de acogerse esta propuesta”, advierte el Conep.

Las razones del sector empresarial de oponerse a un retorno exclusivo del sistema de reparto es que según la Junta Técnica Actuarial cuadruplicaría el déficit máximo por año a entre $12,000 y $13,000 millones.

Además, sostiene que la Constitución dispone el respeto a la propiedad privada, por lo que con la eliminación del actual subsistema mixto se pretende la expropiación de las cuentas individuales, “lo cual es abiertamente inconstitucional y afectaría a más de 700 mil personas afiliadas en dicho subsistema”.

El Conep sostiene que la propuesta de los trabajadores afectaría no solo a la seguridad social, sino a todo el país, debido a que para poder cubrir el enorme déficit que generaría el retorno al sistema de reparto, se tendría que aumentar impuestos y cuotas.

“Este proyecto de ley pone en riesgo la economía del país. Sin duda provocaría una rebaja en el grado de inversión, ya que los analistas han sido enfáticos con el riesgo de la CSS. Las consecuencias son abismales”, sostiene el sector empresarial.

La propuesta de Conato fue presentada en octubre de 2021, luego que se retirara del diálogo nacional por la CSS.

El Conep no ha presentado su propuesta a la Asamblea Nacional, como lo hicieron los trabajadores, sin embargo, apuesta porque se pueda generar un diálogo nacional, ya que las decisiones que se tienen que tomar afectan a todos los sectores de la sociedad.

El Órgano Legislativo instaló una mesa técnica que ha realizado dos sesiones para abordar la propuesta de los trabajadores como lo permite su facultad constitucional, no obstante, esta idea no ha sido acuerpada por el Órgano Ejecutivo.

Mientras, la solución para el programa de pensiones pareciera no llegar en este quinquenio, el Gobierno no ha convocado la reanudación del diálogo nacional, detenido en diciembre de 2021, foro donde debían hallarse las soluciones a esta problemática.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook