Skip to main content
Trending
Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico
Trending
Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Revisarán casos de profesores que se mantienen eventuales desde hace años

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Docentes / Educación / Maruja Gorday de Villalobos / Meduca / Panamá

Panamá

Revisarán casos de profesores que se mantienen eventuales desde hace años

Publicado 2021/05/13 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Hay docentes con más de 10 años de servicio sin ser permanentes. La ministra de Educación se comprometió a estudiar estos casos con la dirección de presupuesto y desarrollo organizacional del Meduca.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La ministra Maruja Gorday de Villalobos, junto a su equipo de trabajo, respondió preguntas relacionadas con el estado de las escuelas. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

La ministra Maruja Gorday de Villalobos, junto a su equipo de trabajo, respondió preguntas relacionadas con el estado de las escuelas. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Más de la mitad de los educadores han sido vacunados contra la covid-19

  • 3

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Una deuda tiene el Ministerio de Educación con docentes nombrados como Thfa (titular hasta finalizar el año), los cuales llevan varios años en esta condición, sin poder obtener su permanencia.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, con base a una inquietud presentada por el diputado Miguel Fanovich, informó que realizarán un estudio para ver si se permite generar esas posiciones.

"Sabemos que un docente después de dos o cuatro años, dependiendo del concurso, debe pasar a una posición probatoria y no debe estar en esta situación que le generan mucha inestabilidad", aceptó la titular.

Fanovich cuestionó que haya educadores con más de 10 años, que trabajan en áreas de difícil acceso, nombrados por contratos y no se buscan mecanismos para darle la permanencia.

Al respecto, Gorday de Villalobos sostuvo que eso depende de las estructuras de puesto de acuerdo a la vigencia presupuestaria que tengan, pero revisarán si a través de la dirección de presupuesto y desarrollo organizacional se pueden crear esas posiciones.

Ayer, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó un crédito de 8 millones 915 mil 335 dólares que servirá para pagar a 956 educadores que han sido nombrados en forma transitoria.

La ministra de Educación detalló que con este recurso atienden el concurso de nombramiento regular de maestros y profesores de este año, que se encuentra en su octava vuelta.'


El lunes, 31 de mayo inician clases semipresenciales, 100 colegios a nivel nacional.

La ministra explicó las medidas de bioseguridad que se han implementado en estos planteles, ante la posibilidad de que aumenten los casos de covid-19 en las zonas donde se ubican.

Maruja Gorday estimó que a más tardar en siete semanas después de que inicien clases las 100 escuelas designadas, deberán estar abiertas las otras 400 que han sido tomadas en cuenta para la modalidad semipresencial.

Serán alrededor de 200 mil estudiantes los que acudan a las escuelas este año escolar.

Y es que en el Meduca se han visto obligados a abrir estas plazas por hechos como la creación de programas para equiparar a los estudiantes que perdieron su año escolar en 2020, al no poder conectarse con la modalidad virtual.

VEA TAMBIÉN:  YouTube pagará 100 millones de dólares a creadores influyentes para competir con TikTok

Además, también se registra un aumento en la matrícula en regiones educativas por la migración de estudiantes de escuelas particulares a oficiales.

La semana pasada, un grupo de educadores nombrados para impartir la modalidad de aprendizaje acelerado, establecida desde el 1 de marzo, protestó en las afueras del Órgano Legislativo, pidiendo que se aprobara esta partida, ya que no habían cobrado ninguna quincena desde que se les nombró.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Gorday de Villalobos aseguró que con los recursos aprobados, cumple con estos docentes, los cuales cobrarán sus emolumentos desde el mes de junio.

Difícil acceso

A menos de tres semanas para que comiencen las clases semipresenciales en 100 escuelas, la ministra Gorday de Villalobos aseguró que ha honrado los pagos a los docentes de áreas de difícil acceso, a los que tienen derecho como compensación.

VEA TAMBIÉN: Fiscalía General de Cuentas pide auditar el Corredor de Playas

Agregó que si en tal caso algunos no han cobrado sus viáticos, deben ser aquellos de reciente nombramiento.

Al Meduca se le aprobaron, en total, $16.6 millones en traslados de partidas, de los cuales $1.2 millones son para pagarles a 163 educadores que trabajan en planteles particulares, mediante acuerdos, por un periodo de cuatro meses.

¡Sorpréndete con los videos que tenemos para tí en YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Culminan reparación en San Miguelito. Foto: Idaan.

Culminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito

Este concurso fue creado mediante la Ley 16 del 27 de abril de 2012. Foto: Cortesía / MiCultura

Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

En el sitio, funcionarios del MP, ubicaron unos 123 gatos, 17 perros y dos loros, en hacinamiento dentro de jaulas, gravemente enfermos y desnutridos. Foto. Eric Montenegro

Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, Arraiján

Productos del mar. Foto: Cortesía

Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".