sociedad

Salvoconductos ya no serán necesarios a partir del próximo 1 de junio

Con la eliminación del control de movilización por cédula y género, el documento no se requerirá.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Los salvoconductos eran necesarios para el bloque 1.

El ministro de Comercio e Industrias (Mici), Ramón Martínez, aclaró a través de su cuenta de Twitter que partir de este 1 de junio ya no será necesario tramitar salvoconductos para las empresas que reinicien operaciones.

Versión impresa

"Debido al cambio de la medida de restricción de movilidad, a partir del 1 de junio no será necesario el uso de salvoconductos para las actividades contempladas dentro de los bloques 1 y 2", resaltó el alto funcionario.

Este martes, Martínez y la ministra de Salud, Rosario Turner, confirmaron la apertura del segundo bloque, que incluye la construcción de infraestructura pública, la minería no metálica, la industria (textil, cuero, madera, papel, químicos, farmacéuticos, suministros de construcción, electrónicos, ópticos, suministro de vapor, gas). Además de centros de culto, áreas sociales y áreas deportivas (con capacidad del 25%).

VEA TAMBIÉN:

VEA TAMBIÉN: Vehículos que trasladan a pacientes en medio del COVID-19 son sanitizados

Los salvoconductos eran documentos necesarios para la movilización de las personas, que por la naturaleza de sus ocupaciones debían salir de sus domicilios. Cuando el bloque 1 se abrió, fue obligatorio para las empresas obtenerlos, trámites que no tendrán que completar las del bloque dos.

 

"Hemos trabajado en equipo con aportes de expertos internacionales. Es  importante un equilibrio entre el contagio del virus y la reapertura económica. Recordamos  que para seguir avanzando, el bloque número 1 y 2 y toda la ciudadanía son responsables de que el bloque tres se pueda abrir. Es una responsabilidad compartida", detalló el titular del Mici.

VEA TAMBIÉN: El Meduca analiza instrumentos empleados por estudiantes con miras al reinicio de clases

 

Hoy, la jefa de la cartera del Ministerio de Salud adelantó que desde el 1 de junio la circulación no se basará en el último número de la cédula y el género. En su lugar habrá un toque de queda de 7:00 p.m. a 5:00 a.m. La cuarentena del domingo tampoco regirá, solo se mantendrán los cercos sanitarios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook