sociedad

Sectores reaccionan a propuesta docente sobre aporte empresarial

Representantes de actividades económicas indican que deben revisarse las propuestas en todos los aspectos para lograr el mejor balance.

Maybel Mainez Phillips | mmainez@epasa.com | @PanamáAmérica - Publicado:

En la mesa de diálogo por la Caja de Seguro Social se revisan las propuestas de los sectores.

En la mesa de conversaciones para atender la situación de la Caja de Seguro Social (CSS) los gremios magisteriales han presentado una propuesta que incluye medidas paramétricas para aumentar los fondos del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), pero al sector empresarial, lo cual ha generado reacciones.

Versión impresa

Además de incrementar la cuota que debe pagar el empleador al IVM, los docentes también han propuesto destinar al IVM el 10% de las utilidades del Canal de Panamá, junto con otros impuestos y aportes provenientes de sectores como puertos, ferrocarriles, aeropuertos, multinacionales, bancos, aseguradoras, telecomunicaciones y zonas especiales.

El economista Ernesto Bazán encuentra que "la implementación de medidas paramétricas en las actuales circunstancias no son convenientes, primero porque por sí solas no resuelven el problema, y además porque existe una gran crisis de credibilidad de los ciudadanos con respecto a Caja de Seguro Social".

Indicó que en el caso de las medidas no paramétricas, estás deberían presentar algunas condiciones. Apuntó a que represente una contribución solidaria, aportando beneficios a los que menos tienen; buscar causar el menor "dolor" posible, representando una pequeña contribución de 1%, 1.5% o 2% esto generaría un afectación mínima en aportantes y aumentaría la factibilidad.

Además que garantice suficiencia, que aún siendo un aporte pequeño, en volumen agregado, ayude mucho; y la sostenibilidad, que se refiere a reformas que estén permanentemente agregando valor, generando aportaciones periódicas, y no solo una vez.

Al respecto Aida Maduro, expresidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá comentó que cree que "todos vamos a tener que hacer contribuciones para la sostenibilidad de la Caja de Seguro Social".

Planteó que la propuesta integral del Conep que tiene todas las comisiones en un solo grupo, supone eliminar que vaya separado el subsidio de 120 a los 65 porque ese es el primer pilar básico, para aquellos que no han contribuido, y todas las pensiones estén un solo grupo.

Maduro, también expresidenta del Conep, enfatizó que cree que "hay que evaluarlo todo, no debe ser a la ligera, porque las actividades (mencionadas) ya pagan impuestos también, no es que están exoneradas de impuestos (...) hay grupos que dicen sino soy asegurado, y no me cubre el seguro, por cualquier razón, por qué voy a pagar el impuesto para jubilados y asegurados".

Por su parte, Giulia De Santics, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), expresó que es consciente que una parte del sacrificio para salvar la CSS lo tiene que hacer el sector privado.

Sin embargo, consideró que todos deben ser parte de la reconstrucción del sistema de pensiones.

"Evidentemente como actores de ese proceso, tenemos que poner de nuestra parte; no hay ninguna duda y estamos dispuesto a eso", comentó la dirigente empresarial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook