Skip to main content
Trending
Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfilesDictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en DonosoDesde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá NorteChristiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre
Trending
Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfilesDictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en DonosoDesde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá NorteChristiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Si se deja un sistema de pensiones heredaría un déficit de $10 mil millones

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Diálogo nacional / Jubilación / Panamá / Pensiones

Panamá

Si se deja un sistema de pensiones heredaría un déficit de $10 mil millones

Actualizado 2021/06/19 06:38:25
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Corridas de actuarios de la Caja de Seguro Social arrojaron este resultado ante consulta solicitada por los integrantes de la comisión temática que ve el tema de las pensiones en el diálogo nacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una ardua labor tiene el personal de la CSS para realizar corridas actuariales que permitan dar luces sobre qué hacer con las pensiones.

Una ardua labor tiene el personal de la CSS para realizar corridas actuariales que permitan dar luces sobre qué hacer con las pensiones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Delincuencia' en cambio de jueces a Ricardo Martinelli en el caso de los supuestos pinchazos telefónicos

  • 2

    Fallece Fernando Xavier De Casta, actor panameño que protagonizó la cinta 'Plaza Catedral'

  • 3

    Periodismo nacional está de luto por la partida de Rubén Pinzón

La discusión sobre qué tipo de sistema de pensiones se requiere para el país inició, pero quedó en evidencia que a los comisionados que revisan el tema, les falta más información para llegar a aportar propuestas.

Mientras, de la Caja de Seguro Social (CSS) se brindó información actuarial sobre escenarios posibles.

Por ejemplo, si se decide simplificar los dos sistemas de pensiones que rigen en la actualidad y convertirlos en uno solo, quedaría una deuda de 10 mil 255 millones de dólares que habría que ver qué hacer con ella.

Este resultado del equipo actuarial surge de la deuda que enfrenta el programa de beneficio definido y sus reservas, restándole el fideicomiso en el Banco Nacional, el componente de ahorro y la prima de seguro colectivo de renta vitalicia.

Se presentó otro escenario de qué hubiera ocurrido si no se hubiera modificado la seguridad social en 2005.

En este punto, se determinó que los ingresos hubieran sido inferiores y que la reserva financiera solo hubiera sido de $1,069 millones, cuando en la actualidad es de $1,467 millones en el componente de beneficio definido.

Modelo

Quizás el único representante de la mesa que se aventuró a dar una posición fue Juan La Calle del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), quien dijo que es necesario no solo sopesar el futuro del sistema de beneficio definido, sino también el componente de beneficio definido que está dentro del subsistema mixto de pensiones.'


De 1941 a 2005, rigió un solo sistema de pensiones conocido como de reparto, mediante el cual los cotizantes activos aportaban a las pensiones de los jubilados.

Con la Ley 51 se aumentó la cantidad de cuotas, el aporte de trabajadores y empresarios y se creó un sistema adicional, conocido como mixto.

Dentro del mixto, existen dos subsistemas, el de beneficio definido, para los que ganan menos de $500 al mes y otro de capitalización individual.

El programa de reparto entró en crisis ante la falta de financiamiento, ya que dejó de recibir nuevos cotizantes.

"Veamos la experiencia de 40 países que nos llevan la delantera y otros que lo están considerando. Y esos sistemas se han tenido que actualizar para que a los sectores que menos ganan se les pueda garantizar igual de oportunidad y buscar otras alternativas", dijo.

VEA TAMBIÉN: José Gabriel Carrizo y María Eugenia López, tras persecución a Ricardo Martinelli

Para la presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras (Anep), Ana Reyes, el tema está relacionado con la condición de vida y los salarios que gana nuestra población.

"De qué me sirve poner 100 topes, si la gran mayoría de la población sigue ganando salarios ínfimos que no les garantiza ese bienestar y que mucho menos les va a permitir cotizar de manera adecuada para garantizar esa pensión", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto, Kenia Batista, de la Coordinadora de Gremios Profesionales y Técnicos de la Salud (Conagreprotsa), plantea necesaria la participación de representantes del Gobierno que den luces sobre otros activos que le podrían ser útil a la CSS, ya que la población no quiere un sistema privatizado en el que haya que aumentar las edades de jubilación.

"Hay otros activos que tiene el país con el que se podría alimentar a Invalidez Vejez y Muerte", señaló.

VEA TAMBIÉN: Ministerio Público ordena la aprehensión de segundo doctor falso

Hay exposiciones pendientes a los comisionados, como el de la Universidad de Panamá, que ellos consideran necesarios para recibir más ideas.

De igual forma, están pendientes de lo que ocurra en las comisiones de Administración y la de Sector Informal, que también está ligado con el riesgo del programa de IVM.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Después del hecho, no se había dado con su paradero, y no fue hasta el 27 de octubre que se logró su captura, debido a que estaba en la lista de los más buscados. Foto. Archivo

Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Alfredo Juncá

Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Firma del convenio. Foto: Cortesía

Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Thomas Christiansen,  técnico de Panamá. Foto: EFE

Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".