sociedad

Si se deja un sistema de pensiones heredaría un déficit de $10 mil millones

Corridas de actuarios de la Caja de Seguro Social arrojaron este resultado ante consulta solicitada por los integrantes de la comisión temática que ve el tema de las pensiones en el diálogo nacional.

Francisco Paz - Actualizado:

Una ardua labor tiene el personal de la CSS para realizar corridas actuariales que permitan dar luces sobre qué hacer con las pensiones.

La discusión sobre qué tipo de sistema de pensiones se requiere para el país inició, pero quedó en evidencia que a los comisionados que revisan el tema, les falta más información para llegar a aportar propuestas.

Versión impresa

Mientras, de la Caja de Seguro Social (CSS) se brindó información actuarial sobre escenarios posibles.

Por ejemplo, si se decide simplificar los dos sistemas de pensiones que rigen en la actualidad y convertirlos en uno solo, quedaría una deuda de 10 mil 255 millones de dólares que habría que ver qué hacer con ella.

Este resultado del equipo actuarial surge de la deuda que enfrenta el programa de beneficio definido y sus reservas, restándole el fideicomiso en el Banco Nacional, el componente de ahorro y la prima de seguro colectivo de renta vitalicia.

Se presentó otro escenario de qué hubiera ocurrido si no se hubiera modificado la seguridad social en 2005.

En este punto, se determinó que los ingresos hubieran sido inferiores y que la reserva financiera solo hubiera sido de $1,069 millones, cuando en la actualidad es de $1,467 millones en el componente de beneficio definido.

Modelo

Quizás el único representante de la mesa que se aventuró a dar una posición fue Juan La Calle del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), quien dijo que es necesario no solo sopesar el futuro del sistema de beneficio definido, sino también el componente de beneficio definido que está dentro del subsistema mixto de pensiones.

"Veamos la experiencia de 40 países que nos llevan la delantera y otros que lo están considerando. Y esos sistemas se han tenido que actualizar para que a los sectores que menos ganan se les pueda garantizar igual de oportunidad y buscar otras alternativas", dijo.

VEA TAMBIÉN: José Gabriel Carrizo y María Eugenia López, tras persecución a Ricardo Martinelli

Para la presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras (Anep), Ana Reyes, el tema está relacionado con la condición de vida y los salarios que gana nuestra población.

"De qué me sirve poner 100 topes, si la gran mayoría de la población sigue ganando salarios ínfimos que no les garantiza ese bienestar y que mucho menos les va a permitir cotizar de manera adecuada para garantizar esa pensión", dijo.

En tanto, Kenia Batista, de la Coordinadora de Gremios Profesionales y Técnicos de la Salud (Conagreprotsa), plantea necesaria la participación de representantes del Gobierno que den luces sobre otros activos que le podrían ser útil a la CSS, ya que la población no quiere un sistema privatizado en el que haya que aumentar las edades de jubilación.

"Hay otros activos que tiene el país con el que se podría alimentar a Invalidez Vejez y Muerte", señaló.

VEA TAMBIÉN: Ministerio Público ordena la aprehensión de segundo doctor falso

Hay exposiciones pendientes a los comisionados, como el de la Universidad de Panamá, que ellos consideran necesarios para recibir más ideas.

De igual forma, están pendientes de lo que ocurra en las comisiones de Administración y la de Sector Informal, que también está ligado con el riesgo del programa de IVM.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook