Skip to main content
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Sigue polémica por ley del 7% para el sector educativo

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Carencias / Educación / Escuelas / Recursos / Utilización

Panamá

Sigue polémica por ley del 7% para el sector educativo

Actualizado 2024/11/13 20:09:32
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Diputados denuncian que los recursos de Meduca se están usando para traslados de partidas que necesitan otras entidades. Carencias en las escuelas continúan.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se ocupan a privados de libertad para la limpieza y pintura de escuelas. Foto: Cortesía Meduca

Se ocupan a privados de libertad para la limpieza y pintura de escuelas. Foto: Cortesía Meduca

Noticias Relacionadas

  • 1

    Deportan a 33 colombianos y expulsan a 10 por migración ilegal

  • 2

    Realizarán caminata en conmemoración del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

  • 3

    ¿Cuántos panameños se han inscrito al debate de reformas a la CSS?

El 7% que por ley se le debe asignar al sector educativo vuelve a ser noticia, luego de la polémica generada por su no inclusión, al principio, en el Presupuesto General del Estado. 

Esta norma, incorporada en el presupuesto general de 2024, ha convertido al Ministerio de Educación (Meduca) en la "caja menuda" del Gobierno, a juicio del diputado de Vamos, Jorge González. 

El independiente, al igual que sus compañeros de bancada, denunció que varios de los traslados de partida aprobados a otras entidades fueron interinstitucionales y procedieron del Meduca. 

"No puede ser posible que el año que viene, también lo vamos a pasar en esto, de traslados en traslados del Meduca para otros ministerios y tanto que necesita la educación panameña", planteó el diputado. 

Esto se suma al debate sostenido durante la discusión del presupuesto para el próximo año sobre la base sobre la cual se debía estimar ese porcentaje y si era necesario contar con todos esos fondos u optimizar los recursos. 

Las autoridades de Economía y Finanzas reiteraron en varias ocasiones que lo ideal sería que esos recursos se obtuvieran con base a los ingresos y no al tamaño de la economía. 

Al respecto, Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores (Asoprof),  es de la percepción que la discusión no se debió centrar en eso, sino sobre que Producto Interno Bruto (PIB) se debe basar, el nominal o real, algo que no aclara la ley. 

A su juicio, debería ser el PIB nominal, que incluye el crecimiento económico más la inflación.

Agregó que se tiene que cumplir con la ley y el Meduca debe ser el primero en defender el tema del 7%, teniendo presente las prioridades que necesitan los estudiantes.

¿Cuáles son esas prioridades?

"La construcción de nuevas escuelas, equipamiento, eliminación de aulas ranchos, dotar de energía eléctrica, agua potable y mejorar las condiciones de los centros educativos a nivel nacional", precisó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, Luis Sánchez, dirigente de la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve), manifestó que cumplir a cabalidad con el uso del 7% del PIB para la educación, es una cuestión de voluntad política.

Al igual que Ábrego, el vocero de Aeve plantea que una de los temas que han venido defendiendo desde 2022, ha sido las carencias que tienen los centros educativos, para lo cual se fijó el porcentaje que luego quedó institucionalizado mediante la Ley 362. 

"Hay muchas escuelas ranchos, por eso es que cuando escucho a la ministra (de Educación) decir que jamás se van a acabar, entonces nos damos cuenta porque no quiere ejecutar el 7%", expresó. 

El presupuesto del Ministerio de Educación para 2025, ascenderá a $5,071 millones, de los que $2,322 millones corresponden a inversión.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades informaron que el cuerpo de este ciuddadano se encontraba dentro de una finca privada.  Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San Carlos

Hay  oportunidad de recorrer en lancha parte del lago Gatún y disfrutar la experiencia de la pesca deportiva. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse

Yassir Cabrera muestra la medalla de plata obtenida en Irlanda. Foto: Instagram

Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Torneo nacional de judo. Foto; Diómedez Sánchez

Colón destaca en el Campeonato Nacional de Judo

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".