Sinaproc advierte sobre mar picado y fuertes vientos para la costa caribeña
El fenómeno se estará presentando desde este domingo 2 hasta el viernes 7 de febrero. Habrá olas de 2.5 metros y ráfagas de viento de hasta 50 km/h.
El Sinaproc pide a la ciudadanía no acudir a las playas caribeñas para evitar accidentes. Foto: Panamá América.
El Sistema de Protección Civil (Sinaproc) emitió un aviso de prevención para los pobladores de la costa del caribe panameño por fuertes oleajes y vientos considerables.
La institución se basa en un boletín de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA) que manifestó que habrá un incremento de olas y vientos a lo largo de la costa caribeña.
Según el comunicado, el fenómeno se estará presentando desde este domingo 2 hasta el viernes 7 de febrero.
"Se rerporta el incremento significativo en altura, frecuencia de oleajes y periodicidad, generando resacas y el efecto mar picado", se lee en el documento enviado a los medios por el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COE).
El reporte indica que las olas alcanzarán alturas de 0.7 metros a 2.5 metros con periodos de 6 a 10 segundos. En tanto que los vientos sostenidos de 20 a 45 km/h y ráfagas superiores a los 50 km/h.
Sobre el tema, Carlos Rumbo, director general del Sinaproc, hizo un llamado a la ciudadanía para que acate las advertencias de las autoridades y se tomen las medidas correspondientes.
"Pedimos a los bañistas no ingresar al mar si observan los oleajes son muy fuertes. A los capitanes de embarcaciones livianas que extremen las medidas de seguridad en el mar".
Entre ellas, portar equipo de comunicación, utilizar el dispositivo de flotación personal, la nave debe estar en buenas condiciones.
Áreas como la comarca Ngäbé Buglé, Bocas del Toro, la zona norte de Veraguas, la comarca Guna Yala y Colón se estará presentando dicho fenómeno.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!