Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Sistema Educativo no forma capital humano para el Canal

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calidad educativa / Canal de Panamá / Empleados / Panamá

Panamá

Sistema Educativo no forma capital humano para el Canal

Actualizado 2023/08/21 13:05:04
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

El Canal tiene como reto reemplazar a cerca de 2 mil trabajadores que se jubilarán y garantizar que los nuevos tengan las competencias necesarias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Canal de Panamá tiene un régimen laboral especial basado en mérito e igualdad de oportunidades, detalló Susana Mendoza, gerente de Gestión de Talento de la ACP. Cortesía

El Canal de Panamá tiene un régimen laboral especial basado en mérito e igualdad de oportunidades, detalló Susana Mendoza, gerente de Gestión de Talento de la ACP. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cierran frontera: Ticos exigen orden y control de migrantes

  • 2

    Torrijos enciende críticas por sus casos de corrupción

  • 3

    Importadores de EE.UU., pendientes a la situación del Canal

Al cumplirse 109 años de operación, más de 20 transcurridos en manos panameñas, la administración del Canal de Panamá reveló otras de sus grandes debilidades: el sistema educativo no prepara el capital humano que requiere para la operación de la vía interoceánica.

Para los próximos 10 años, el Canal de Panamá no solo requerirá reemplazar entre mil 800 y 2 mil personas que se están jubilando en tres o cuatro años, también debe garantizar que ese nuevo personal tenga las competencias necesarias para seguir siendo competitivo, indicó el administrador, Ricaurte Vásquez.

"Esas competencias tenemos que formarlas internamente, porque el sistema educativo no nos brinda al Canal de Panamá y a otras empresas similares, el tipo de educación necesaria en tecnologías recientes", señaló.

Vásquez planteó la urgencia de crear una plataforma educativa que permita generar capital humano a nivel nacional. Desde el Canal de Panamá se adelantan algunas conversaciones con empresas que tienen el mismo tipo de necesidades de recurso humano que la ACP, indicó.

"Tenemos que aprovechar la experiencia de los que están por irse y encontrar sangre nueva que vengan con una educación diferente y preparada tanto en analítica, como ingeniería, diseños, así como en la base misma de la operación del Canal, como capitanes de remolcadores, tecnologías diferentes de navegación, entre otros", detalló.

El Canal no discrimina, pero considera las calificaciones. "Nadie puede llegar a un puesto a aprender", agregó Susana Mendoza, gerente de Gestión de Talento de la ACP.

Actualmente, cerca de 186 mil panameños están interesados en trabajar en el Canal de Panamá, 71 mil mujeres y 114 mil varones, una composición alrededor de 710 ocupaciones.'

186


mil panameños están interesados en trabajar en el Canal de Panamá.

710


ocupaciones, ronda la operación del Canal de Panamá.

Para el Canal es importante que cuando el aspirante coloca su hoja de vida, lo haga lo más transparente posible para las verificaciones y pruebas de idoneidad.

El Canal recluta constantemente oficinistas, pasacables, ayudantes, conductores de vehículos y guardias de seguridad, pero también tiene alta demanda de oficios técnicos artesanales, alertó Mendoza.

La ACP tiene una demanda de electricistas, operadores de grúas, aparejadores; mecánicos de tornería, de equipo industrial, equipo pesado y para maquinarias de producción; así mismo para metalmecánica, entre otros.

En medio de esta demanda, Gestión de Talento del Canal ha identificado que el panameño tampoco se prepara en carreras artesanales técnicas. El artesano que hace el trabajo del Canal de Panamá también está entrando en la rotación y cerca de 600 personas se estarán jubilando de estos puestos a corto plazo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La ACP también tiene demanda de profesionales capacitados como oficiales de remolcadores, ingenieros o arquitectos navales, hidrólogos, meteorólogos, geólogos. Actualmente, el portal de empleo de la ACP tiene programas de capacitación y desarrollo técnico artesanal, armadores de embarcaciones, carpinteros, hojalateros, electromecánicos, entre otros.

Lo anterior, porque las personas no reúnen los requisitos propios que exigen los estándares del Canal, indicó Mendoza.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado busca terminar con la 'sequía' de títulos en boxeo para Panamá

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".