sociedad

Sistema electoral se usará para el plan de vacunación contra la covid-19

Las primeras dosis serán instaladas en hospitales y asilos, para los primeros grupos que será el personal de salud y adultos mayores encamados.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

El presidente Laurentino Cortizo aprovechó la entrega del espacio en la Ciudad de la Salud para hablar de las vacunas. Víctor Arosemena

Con la llegada de las primeras dosis de la vacuna de Pfizer contra la Covid-19, el presidente Laurentino Cortizo siguió revelando detalles de lo que será el plan de vacunación, el cual confirmó que estará sujeto a la manera como las casas farmacéuticas las vayan entregando.

Versión impresa

 

 

 

El Gobierno prepara el acto para la colocación de las primeras vacunas.

 

 

 

Cortizo adelantó que la metodología usada será similar a las elecciones, usándose la escuelas como centros de vacunación, desde la segunda fase de la vacunación. Serán 1,101 escuelas en las que se vacunarán.

"El estimado, hasta ayer (domingo) es que en esos planteles vamos a tener 1,545 mesas o salones. La información la tenemos por circuito y corregimientos", precisó el gobernante.

En la fase 2 se vacunarán, en primera instancia, los adultos mayores de 60 años y los pacientes con enfermedades crónicas.

Cortizo explicó que se utilizó la información que se emplea en las elecciones, porque así conocen, por ejemplo, la cantidad de adultos mayores que hay en cada circuito, para ubicar las mesas de vacunación.

"Solo tres circuitos, el 8-6 (San Miguelito) 8-7 y 8-8 (Panamá Centro) son los únicos que tienen más de 50 mil mayores de 60 años", señaló Cortizo.

En segunda instancia, dentro de la segunda fase, serán vacunados los docentes y administrativos de escuelas y universidades públicas y privadas y personal de los centros de atención a la primera infancia.

VEA TAMBIÉN Revelan calendario de pruebas para ingresar a la Universidad de Panamá

La primera etapa de la tercera fase está dedicada para la población en comarcas y áreas de difícil acceso, a quienes solo se les pondrá una dosis.

En la segunda etapa de esta fase se vacunará a aquellos que laboran en ocupaciones de riesgo, como aeropuertos, aduanas y migración. También, están incluidos los conductores del transporte público y de carga, así como los privados de libertad.

En la cuarta y última fase entran los mayores de 16 años que no estén en las listas previas y la población en general.

El mandatario reconoció que la vacunación está condicionada a la entrega de la dosis por parte de los laboratorios.

"Nosotros no vamos a tener, por ejemplo, 500 mil dosis en una semana; por eso, la importancia de utilizar el sistema que usamos en elecciones", destacó.

VEA TAMBIÉN Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Ciudad de la Salud

Este lunes fue entregado el espacio de 20 mil metros cuadrados dentro de la Ciudad de la Salud que funcionará como salas para la atención de pacientes con Covid-19, desde moderados hasta graves.

Son 300 camas las que tiene esta área, de las que 82 serán para intensivos y 48 para cuidados respiratorios especiales.

"No tengo la menor duda que este hospital tiene todas las tecnologías, por lo que podemos compararlo con todos los demás hospitales", dijo el presidente Laurentino Cortizo.

La habilitación de este espacio, destinado al instituto de Cardiología de la Ciudad de la Salud, fue realizada por Constructora Rigaservices a un costo de $23.7 millones.

Fronteras

El Ministerio de Salud informó que redobló la vigilancia epidemiológica en las fronteras, luego de detectar a 271 migrantes con Covid-19 en la provincia de Darién.

VEA TAMBIÉN Tres intentos de asesinato ha sufrido el expresidente Ricardo Martinelli, desde que regresó a Panamá en 2018

Según datos de la región de salud de Darién, a la fecha se ha atendido a 8,598 personas de diferentes nacionalidades en esa provincia, incluyendo los positivos.

De dicho total, 247 migrantes ya se han recuperado, mientras que 23 siguen en tratamiento y se reporta un fallecido, que era VIH positivo.

Disminuyen casos

Para este lunes, hubo una disminución en la cantidad de casos nuevos, así como en el porcentaje de positividad.

De 7,703 pruebas realizadas, 1,342 resultaron positivas para 17.4%.

Hay que recordar que los lunes, los sistemas de información se retroalimentan, por lo que es común que se observen cifras menores al del resto de la semana.

VEA TAMBIÉN El 70% de los panameños tienen atrasos con sus deudas

Los pacientes hospitalizados también bajaron a 2,387, pero en las unidades de cuidados intensivos, la situación sigue siendo crítica, al reportarse 239 internados.

Ayer, se reportaron 41 nuevos fallecidos y la cifra global desde que comenzó la pandemia asciende a 4,828 víctimas.

De los fallecidos, 3,621, el 75% tenían más de 60 años.

Los casos que se mantienen activos siguen bajando y ayer sumaban 53,405, de los que 50,015 se encuentran en aislamiento domiciliario y 764 en hoteles.

Este lunes, según el informe, se reportaron 2,129 pacientes recuperados.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook