sociedad

Un 90% de odontólogos se encuentra sin trabajo por efecto del COVID-19

EL 95% de las pruebas de hisopado que se realizan dentro de las atenciones de personas con síntomas de COVID-19, son hechas por los odontólogos, tanto del Minsa como de la Caja de Seguro Social.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Publicado:

Los odontólogos están también en la primera línea de atención ante el COVID-19. Archivo.

Al menos el 90% de los 1,200 odontólogos organizados en el país, se declaró afectado por el cese de sus labores en centro privados, en tanto que un alto porcentaje de los que prestan sus servicios en el sector público están dedicados a labores ajenas a su especialidad.

Versión impresa

Los del sector público, en su mayoría, están asignados a realizar pruebas de hisopados, en tanto que los que trabajan en clínicas privadas mantienen sus clínicas cerradas por falta de clientes.

En este momento, el 60% de los odontólogos del Minsa y la Caja de Seguro Social se encuentran en la primera línea de atención ante el COVID-19.

De acuerdo con el presidente de la Asociación Odontológica Panameña (Aop), Pedro Fernández, estos profesionales son los que se encargan de realizar en un 95%, la prueba de hisopado a los pacientes que llegan con síntomas de la COVID-19, en los centros hospitalarios.

Este personal, añadió Fernández, se encuentra laborando en medio de la exposición y la posibilidad de contagio, pero también es parte de su labor como profesionales de la salud.

VEA TAMBIÉN: Aeropuerto Internacional de Tocumen se prepara con cámara termográfica inteligente para la medición de temperatura.

Sin embargo, ante esta crisis económica, quienes se han visto fuertemente afectados, son aquellos odontólogos que son independientes y que cuentan con sus propias clínicas.

A raíz de las advertencias sobre el contagio y una vez se empezaron a diagnosticar los primeros casos de COVID-19 en marzo, la población dejó de asistir a las clínicas odontológicas.

Y ante la cuarentena absoluta y las normas establecidas por las autoridades de salud, era necesario cerrar temporalmente los centros en donde atienden estos odontólogos.

El expresidente de la Aop, Rodolfo Epifanio, dijo que la situación ha creado una reacción en cadena, porque al no recibir ingresos, los odontólogos de las clínicas privadas tuvieron que suspender los contratos del personal que colaboraba con ellos.

Además, los insumos que se necesitan en odontología son adquiridos a través de sus propios proveedores y actualmente esta cadena también está paralizada, añadió Epifanio.

VEA TAMBIÉN: El Ministerio Público de Panamá Oeste hasta la fecha ha realizado cerca de 500 audiencias.

Y el bono solidario a los profesionales de la odontología no se les está brindando, agregó. Esto debido a que una de las condiciones para recibir este beneficio, es que sus ingresos sean menores a $1,000. Pero la mayoría de los odontólogos declaran más de mil dólares, dijo Epifanio.

"Es entendible que existen otras personas que se encuentran en un estado económico mucho más crítico y necesitan este apoyo, pero en este momento ellos tampoco cuentan con ningún sustento", señaló.

La mayoría de los odontólogos tienen registradas sus clínicas en la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana empresa (Ampyme), y durante la pandemia han tratado de ver si los apoyan, pero ha sido imposible.

Dentro de la Aop, hay 1,200 miembros a nivel nacional, incluyendo a profesionales que trabajan para el sector público.

Luego de una encuesta realizada en la Aop, ante la pandemia del COVID-19, más del 90% contestó que estaban afectados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook