sociedad

Un centro para crear vacunas será instalado en Panamá desde el próximo año

El Centro de Investigación y Desarrollo estará instalado en un edificio de la Ciudad del saber, el cual se va a empezar a remodelar a fin de que se puedan inaugurar a finales del 2023.

Alberto Pinto - Actualizado:

En el centro laborarán científicos que estudiarán inmunologías de vacunas, estudiando virología en las enfermedades que son importantes y organismos emergentes. Foto: Grupo Epasa

La pandemia de covid-19 ha dejado muchas lecciones a las personas y los distintos países.

Versión impresa

Y previendo que en un futuro no muy lejano se pueda presentar otra pandemia, algunas naciones se preparan para actuar de forma inmediata.

En Panamá, ha surgido el proyecto de instalar Centro de Investigación y Desarrollo que a mediano plazo estaría creando vacunas contra diferentes enfermedades, no solo para esta nación, sino para toda Centroamérica.

Ya se cuenta con los recursos, las instalaciones y la logística para capacitar al personal que se encargará de este centro.

Estará instalado en un edificio de la Ciudad del saber, el cual se va a empezar a remodelar a fin de que se puedan inaugurar a finales del 2023.

En este lugar se va a contar con investigadores, técnicos altamente capacitados que van a hacer entrenados tangto en Estados Unidos, Corea del Sur, y otros países como India.

Actualmente se tiene acuerdos de cooperación con compañías que producen vacunas contra la covid-19. Inicialmente Panamá contará con una planta piloto y luego en producir vacunas para el área.

El secretario de la Senacyt, Eduardo Ortega-Barría  señaló que actualmente en que se está es la  crear Centro de Investigación y Desarrollo, donde habrá  investigadores trabajando inmunologías de vacunas, estudiando virología en las enfermedades  que son importantes y  organismos emergentes.

VEA TAMBIÉN: Panamá aún no tiene contemplado poner la cuarta dosis de vacuna contra la covid-19 a toda su población

El especialista recordó que en Panamá  se han  tenido brotes de dengue, sicavirus, chikungunya, coronavirus, entre otros y por ello se va a tener grupos trabajando esto en colaboración con centros en Estados Unidos de América,  que ya han desarrollado  licenciado vacunas.

Con la colaboración que se cuenta, Panamá no estaría empezando de cero, y ya se tiene previsto en las próximas semanas visitar  tres centros en Texas, Estados Unidos,  donde ya se cuenta con una colaboración previa para poder a empezar a transferir la tecnología y acordar cupando  se comienza  a enviar a los  expertos panameños.

Se enviará un número no menor a 40 profesionales, entre investigadores y técnicos divididos en diferentes temas para comenzar a prepararse.

Eduardo Ortega-Barría reconrdó que "ya  expertos indican que vamos a tener otra pandemia de coronaviurs u otro patógeno en los próximo 10 o 50 años y hay que prepararse hay que tener una respuesta rápida y poder reaccionar".

VEA TAMBIÉN: Nuevo escándalo por tierras en Bocas del Toro

El proyecto a cargo de la Senacyt tiene  varios  objetivos, entre ells  científico, salud pública, y el otro es comercial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Mundo Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Colón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Pandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook