sociedad

Un hospital desfasado, la génesis del problema que arrasa con la reputación del hospital Nicolás A. Solano

La demora en los departamentos y la saturación de los servicios son las quejas más comunes en el cuarto de urgencia, además de los tiempos de espera y la escasez de medicamentos e insumos para la atención de los pacientes hospitalizados.

Miriam Lasso - Actualizado:

La demanda deja en evidencia la agonía que sufre el hospital Nicolás A. Solano de La Chorrera. Foto: Archivos

Una sala de urgencias repleta de adultos mayores, niños, mujeres embarazadas que aguardan horas por atención, así como la falta de insumos o medicamentos, lideran la lista de quejas que arrasan con la reputación del único hospital en la provincia de Panamá Oeste.

Versión impresa

La génesis del problema radica en que la provincia está frente a un hospital desfasado y es una realidad que se manifiesta a través de la insatisfacción de los pacientes con el servicio que presta, reconoce el director regional de Salud de Panamá Oeste, Kevin Cedeño.

El hospital Nicolás Alejo Solano de La Chorrera es un hospital de segundo nivel de atención que fue planificado para unos 20 años cuando la población de Panamá Oeste no superaba los 100 mil habitantes, hoy con creces atiende a una población que supera los 600 mil habitantes.

La demora en los departamentos y la saturación de los servicios son las quejas más comunes en el cuarto de urgencia, además de los tiempos de espera, sostiene Cedeño.

En el cuarto de urgencia atienden 9 médicos en dos turnos de seis horas con un promedio de atención de más 15 pacientes, lo que equivale a 130 a 200 pacientes por turnos, más de 600  a 800 pacientes por días, fuera de los pacientes hospitalizados, señala el médico.

La demanda también deja en evidencia la agonía que sufre el hospital que cuenta con una estructura diseñada para 254 camas y que aguarda, desde hace varios años, por una inversión que lo lleve a convertirse en un hospital de tercer nivel que le permita instalar más de 450 a 500 nuevas camas.

El hospital Nicolás A. Solano tampoco cuenta con salas especializadas para atención de endocrinología, neurocirugía y otras atenciones de primer nivel. Igualmente, urge la contratación de más especialistas básicos como urgenciólogos, médicos de medicina interna, psiquiatras, pediatras, ginecólogos.

Cedeño reconoce un déficit en la atención y de insumos, sobre todo para la atención de pacientes con enfermedades crónicas y obstétricas. La escasez de recursos es un hecho, cuando en las últimas semanas, la administración solicitó a la población donación de pañales desechables para pacientes adultos. 

La administración del nosocomio denunció que los recursos para compra de insumos médicos, quirúrgico y laboratorio se agotaron.

El director regional de Salud agregó que los recortes presupuestarios y el incremento de demanda en medio de la pandemia de la covid-19 obligó el aumento del presupuesto de funcionamiento.

El presupuesto para funcionamiento del hospital Nicolás A. Solano está por los $94 millones y con las nuevas habilitaciones se gestionan más recursos con el Ministerio de Salud (Minsa).

Ante esta realidad, desde el Ministerio de Salud se ha planteado y planificado una nueva propuesta para la construcción de un hospital mucho más acorde a las necesidades de la población de Panamá Oeste, sostiene Cedeño.

"Tengo que admitir el gran bache producido por el tamaño del hospital versus el tamaño de la demanda", atina el funcionario, no obstante, hizo el llamado a la población para que haga conciencia sobre el uso del cuarto de urgencia de este hospital.

Cedeño sostiene que gran parte de las denuncias de inconformidad vienen de pacientes que llegan al cuarto de urgencia en busca de atención que pueden ser brindadas en los centros de atención primaria de la Caja de Seguro Social (CSS) o los centros de Salud del Ministerio de Salud (Minsa). 

Panamá Oeste cuenta con unidades de atención primaria en el distrito de Arraiján, en Capira hasta las 11:00 p.m., en la Policlínica Dr. Santiago Barraza en La Chorrera y en la policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos, las 24 horas.

Además de la atención, el hospital Nicolás A. Solano de La Chorrera también arrastra con una serie de deficiencias a nivel de infraestructura, recientemente, se inició un paliativo para mejoras de aires de las instalaciones por $1.7 millones.

A lo anterior, se suma la insatisfacción por parte del personal de salud que se ha manifestado en reclamos por tema salarial. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook