sociedad

Unos 13 mil estudiantes de primaria reprobaron el año

De acuerdo con datos preliminares facilitados por Gordón,  durante el año lectivo 2024 unos 26,560 estudiantes reprobaron el año escolar.

Francisco Rodríguez Morán / frodriguez@epasa.com - Actualizado:

Unos 29 mil estudiantes participan del Programa de Recuperación Académica Estudiantes. Foto: Cortesía.

La cifra preliminar de los estudiantes reprobados en el sistema escolar estatal panameño, durante el año lectivo 2024,  supera los 26 mil 560 a nivel general.

Versión impresa

De esta cifra, 13,194 estudiantes de primaria -primero a sexto grado- no aprobaron el pasado año lectivo, por lo que tendrán que repetir el año escolar, este 2025, informó a Panamá América,  Edwin Gordón, director general de Educación del Meduca.Mientras que en el área de premedia la cifra alcanzó los 8 mil 764 estudiantes reprobados. En cuanto al nivel de media, el total de reprobados fue de 4 mil 602 estudiantes, agregó el profesor Gordón.

Un asunto multifactorialEl profesor Diógenes Sánchez, exsecretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), expresó que la cantidad de estudiantes reprobados tiene una explicación multifactorial.

Son varios los factores que inciden en que los estudiantes reprueben. Uno de los más preocupantes es el tema que tiene que ver con los hogares disfuncionales, indicó.

Otro de los factores que inciden es que la mayor cantidad de estudiantes reprobados se dan en las áreas más pobres, porque es donde prácticamente los estudiantes no tienen casi oportunidades. Van mal alimentados, las escuelas están muy distantes y eso provoca gran parte de la deserción escolar.  

El dirigente magisterial, también considera que el mal uso de los medios tecnológicos se puede convertir en un distractor del tiempo del estudiante.

En relación  a este tema, Kellineth Atencio Valdés, magíster en Psicopedagogía, agregó que hay muchas carencias en los hogares.

La especialista compartió que hay padres jóvenes que no tienen experiencia, ni  conciencia de que tener hijos no es un relajo.

Otro de los puntos que destacó Atencio es que en ocasiones no se cuenta con un diagnóstico del estudiante que determine si tienen un déficit o una discapacidad intelectual.

Sumado a esto, no se cuenta con un tratamiento remedial brindado por profesionales del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), aseveró.

Además, hace mención del Pase-U, el cual considera tiene un efecto, porque produce una poca exigencia.  

Tampoco es un tema de la capacitación docente, pues el aspirante a un puesto en el Meduca, no solo debe tener la licenciatura, sino que debe contar con maestrías, posgrados y carreras a fines a la educación, agregó la especialista en Psicopedagogía.

No obstante, los conocedores del tema, dejan claro que se debe reconocer que el fracaso escolar no define la capacidad de un estudiante y que, con el apoyo adecuado, es posible superar estas dificultades en el sistema.

Programa de Recuperación AcadémicaEl Meduca confirmó que 29 mil estudiantes participan del Programa de Recuperación Académica de Estudiantes (PRAE).

Los estudiantes que se quedan rezagados en tres asignaturas, tienen derecho a participar de esta nivelación.  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook