sociedad

Verán varios indicadores para levantar cuarentena

Se reportó que, hasta el momento, se han hecho efectivos 317,845 vales y realizado compras o transacciones por 1.4 millones dólares.

Egbert Lewis - Actualizado:

La ministra de Salud, Rosario Turner, reveló ayer que las autoridades de ramo, junto al comité de asesores, han considerado la necesidad de utilizar otros indicadores para decidir el levantamiento gradual de la cuarentena.

Versión impresa

Según Rosarios Turner, además del número reproductivo y la tasa efectiva de contagio, se tomarán en cuenta los decesos y la trazabilidad, entre otros indicadores, para tomar decisiones.

La ministra aclaró que no se trata de "abrir por abrir", por lo que durante el fin de semana lo que se hizo fue una primera aproximación y que, eventualmente, se requerirá coordinar con distintas instancias de la vida nacional, incluida la Cámara de Comercio.

Señaló que la nueva normalidad implicará que muchas empresas cuenten con reactivos y sistemas de bioseguridad, entre otras condiciones, para no tener un retroceso, como ha pasado en otros países en los que se levantó la cuarentena.

Turner, quien encabezó la conferencia de prensa de este domingo, luego de que circularan rumores sobre un supuesto abandono del cargo, observó que el COVID-19 se trata de una crisis de salud y que "debemos tener claridad del objetivo; que es el de salvar vidas".

La ministra hizo un llamado a los encargados de las direcciones epidemiológicas a nivel regional para que los informes sean entregados a tiempo.

"No pueden haber retrasos en los datos, para que haya mayor confianza en los informes que estamos dando", insistió la ministra.

Turner justificó su ausencia pública señalando que estaba trabajando, junto a otras autoridades del ramo, en la elaboración de un informe de sus primeros 10 meses de gestión, en el análisis del presupuesto para 2021 y en la coordinación con la Caja del Seguro Social para ver las estrategias del país con respecto a COVID-19.

VEA TAMBIÉN: Pandillerismo imposibilita clasificar a los detenidos

Vale Digital

Por su parte, la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) reportó que más de 22 mil panameños han utilizado el Vale Digital en establecimientos comerciales, lo que representa $1,4 millones desde que se habilitó esta fase del Programa Panamá Solidario.

El Vale Digital, cuyo monto es de $80, representa un paliativo para las familias afectadas por el COVID-19 y puede ser gastado por partes.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué el saldo del vale digital es B/.0.00 sin que se haya utilizado?

Se informó que el jueves 30 de abril, 12,939 personas utilizaron este beneficio, que correspondía a la suma de $820,514.10, mientras el viernes 1 de mayo, 9,421 panameños usaron el vale en comercios, por un monto de $617,602.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook