Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Sábado 16 de Enero de 2021Inicio

Sociedad

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
sábado 16 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Sociedad

Panamá

Nicaragüenses aseguran que pagarán gastos que solicita Costa Rica para el paso hacia su país de origen

Los nicaragüenses en esta reunión se comprometieron en hacer una colecta de dinero para sufragar los gastos.

El Servicio Nacional de Migración dijo que hará contacto con Costa Rica para poner en conocimiento del aporte económico que harán los propios afectados

El Equipo de Respuesta Rápida se trasladó a la Facultad de Enfermería de la UP en Bocas del Toro para hacer hisopados.
Panamá

Minsa confirma para este viernes 2,307 casos positivos de la covid-19 y 38 muertes

Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
Panamá

Uso de pantalla facial aún no es obligatoria en el transporte público

Redacción
La mutación D614G está presente en más del 80% de los casos.
Panamá

¿Cómo ha evolucionado la presencia de la mutación D614G en Panamá?

Redacción| [email protected]| @panamaamerica

Esta mutación, que hace entre un 15% a 30% más contagioso el virus, se ha vuelto predominante, pero no es exclusiva de Panamá.

Los educadores se declararon en estado de alerta hasta que las autoridades entreguen los contenidos impresos a los estudiantes. Foto de archivo
Panamá

Educadores amenazan con paro, si no se entrega material didáctico a estudiantes

Francisco Paz

Dijeron que en un país con recursos, los estudiantes deben contar con las herramientas necesarias para dar clases virtuales y que los docentes no tengan que sacar de sus bolsillos para ayudarlos.

De acuerdo con la entidad, las personas podrán asistir en horario regular de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Panamá

Servicio Nacional de Migración reiniciará atención desde el 15 de enero de 2021

Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez

La atención se retomará en todos los trámites ordinarios que realiza la entidad, manteniendo las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud.

Los dirigentes del transporte selectivo, ha solicitado ante la ATTT mantener vigente el plan de salida de pares y nones para taxis.
Panamá

ATTT mantiene la salida de pares y nones para taxis, tras nuevas medidas anunciadas por el Minsa

Redacción/[email protected]/@panamaamerica

En la semana del 18 al 22 de enero: Lunes - miércoles - viernes circularán los con placas en terminación en par. En tanto martes y jueves circularán las placas terminación non.

El Equipo Unificado de Trazabilidad continua realizando los hisopados en diferentes corregimientos del Distrito de San Miguelito.
Panamá

Minsa reporta 3,315 nuevos casos de covid-19 y 33 defunciones, hay 56,673 pacientes activos

Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez

A la fecha hay un total de 227,141pacientes recuperados y un total acumulado de 288,408.

Algunos colegios están cobrando laboratorio de lenguas, dijo Lombardo.
Panamá 

[VIDEO] Padres de familia de colegios particulares cuestionan elevados costos de matrículas y libros en medio de la pandemia

Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez

Aunado a esto algunos planteles aparentemente están cobrando internet y materias de laboratorio, lo que a juicio de Lombardo, es irrisorio, ya que para el primer trimestre del año escolar es a distancia.

Entre algunas de las solicitudes que los gremios están pidiendo para este año lectivo 2021, están: que el Gobierno Nacional apoye a los estudiantes que no cuenten con equipo técnico para que puedan conectarse y así no perder sus clases.
Panamá

Docentes no descartan irse a un paro de no contar con los materiales y herramientas para el inicio de clases a tiempo

Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez

En medio de una conferencia virtual que realizó la Unión Nacional de Educadores de Panamá (Unep), los docentes lanzaron el ultimátum, donde además advirtieron que no permitirán que suceda lo mismo que ocurrió en el año 2020.

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.
Panamá

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

Redacción| [email protected]| @panamaamerica

El director del Ifarhu, Bernardo Meneses, recalcó que el presupuesto no alcanza para becar a los 180 mil estudiantes que participaron, una cifra récord.

Los visitantes deben cumplir las medias de bioseguridad.
Panamá

¡A ejercitarse! Parque Omar reabre sus puertas a partir de este jueves 14 de enero

Redacción| [email protected]| @panamaamerica

La reapertura llega en un momento en el que los expertos claman para que se permita realizar más actividad al aire libre.

Panamá volvió a cerrar sus playas en noviembre de 2020, por un repunte de la pandemia. Foto: EFE
Panamá

Mientras que Panamá decide no abrir sus playas hasta marzo, Costa Rica amplía horario para visitarlas

Elisinio González G.

De marzo de 2020 a la fecha, Panamá ha cerrado en dos ocasiones sus playas, como medida para controlar los contagios de coronavirus.

Los niños y el personal tendrán que seguir las normas de bioseguridad.
Panamá

Centros de atención a la primera infancia abren a partir del 1 de febrero

Redacción| [email protected]| @panamaamerica

El protocolo establece que los niños no deben llevar juguetes de su casa y que los mayores de 2 años tienen que usar mascarilla.

Tocumen ha encabezado en seis ocasiones el desglose de corregimientos con más casos activos de coronavirus diarios hasta ayer, martes 12 de enero. Foto: EFE
Panamá

Tocumen es el corregimiento con más casos activos de covid-19 en Panamá en los 12 primeros días de 2021

Elisinio González G.

A la fecha, la máxima cifra reportada en Tocumen se dio el pasado 6 de enero, cuando las autoridades sanitarias anunciaron 174 casos positivos de covid-19.

El ministro Luis Sucre hizo un llamado a no bajar la guardia.
Panamá

Ministro Luis Sucre: 'Si las cosas mejoran más rápido, podemos adelantar las fechas para algunas actividades'

Redacción| [email protected]| @panamaamerica

El alto funcionario dijo que está claro con que "todos estamos siendo afectados: empresarios y la comunidad".

El doctor José Vicente Pachar manifestó que la falta de trazabilidad no ha influido en el aumento de muertes en casa. Archivo
Panamá

Muertes que se registran en casas por la covid-19 no superan el 1 % en Panamá

Redacción / [email protected] / @panamaamerica

De acuerdo con el doctor José Vicente Pachar, hasta el lunes 10 de enero, en todo el territorio nacional se habían registrado 102 muertes por coronavirus en residencias.

La ministra consejera Eyra Ruiz dijo que este plan de vacunación se ha elaborado conforme a una equidad y que habrá vacuna para todos los panameños.
Panamá

Unas 182 mil 899 personas se han registrado en la plataforma para vacunarse contra la covid-19

Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez

Vacunarse es importante porque con esto, incluso con esto la persona se protege y protege a todas las personas que están a su alrededor, es por esto el llamado a que hagas sus respectivas citas para que las personas sean posteriormente llamadas, dijo Ruiz.

En la Etapa 2B, estaran los docentes, administrativos de escuelas, universidades públicas y privadas, así como el personal de los Caipis.
Panamá

Minsa explica el proceso de vacunación el cual se hará de acuerdo a etapas y fases 

Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez

La fase uno se ha dividido en dos etapas, Etapa 1A y Etapa 1B, en la Etapa 1A se vacunarán los trabajadores de salud y personal en primera linea de la covid, es decir aquellos que están en contacto permanente con pacientes covid-19 positivos, tanto en el sistema público como en el sistema privado.

El primer caso de covid-19 en Panamá se confirmó el 9 de marzo de 2020.
Panamá

Panamá registra 56,897 casos activos de covid-19, y contabiliza 50 nuevas muertes por esta enfermedad

Alberto Pinto

En total en Panamá hay 285 mil 093 casos acumulados y 4,561 fallecimientos. En el país se registra una letalidad de 1.6%.

[EN VIVO] Conferencia de actualización de casos de coronavirus en Panamá

Páginas

  • « primera
  • <
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • >
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Columnas

Confabulario
Confabulario

¡Qué huevo!

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Nación

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Dia

Trazo del Día

Newsletter

Lo más visto

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

La Universidad de Panamá condenó esta práctica.

¿Trampa en las pruebas de admisión? Universidad de Panamá está en alerta ante posibles fraudes

Horrendo crimen en Chame.

Capturan a presunta implicada en crimen de Enrique Ryce, encontrado desmembrado en El Líbano, Chame

El año pasado la ministra de Trabajo, Doris Zapata informó que solamente unas tres mil empresas cuentan con fondos de liquidez para la cesantía. Panamá cuenta con más de 200 mil empresas registradas.

Buscan diferir el pago de liquidaciones laborales

Del lunes 22 al viernes 26 de febrero será una semana de organización.

Las clases empiezan oficialmente el 1 de marzo, el Meduca emite Decreto Ejecutivo sobre calendario escolar 2021

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

B

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".