Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios
El desarrollo de nuevos puertos tanto en el lado del Pacífico como en el Atlántico forma parte de los planes que analiza el Canal además de un gasoducto.
El desarrollo de nuevos puertos tanto en el lado del Pacífico como en el Atlántico forma parte de los planes que analiza el Canal además de un gasoducto.
El proyecto del lago de río Indio se constituye como la alternativa más eficiente y sostenible para garantizar la seguridad hídrica de Panamá.
Los proyectos que pretende ejecutar el Canal de Panamá deberán impulsar el crecimiento de la economía y de otros sectores como la construcción.
E Canal de Panamá alcanzó una ganancia neta de 4,134 millones de dólares, superando en 372 millones de dólares proyectado en el presupuesto.
Según el Canal estas modificaciones reafirman el compromiso de adaptarse a las necesidades de la industria marítima y de los clientes.
Con un enfoque contemporáneo y tecnología de última generación, la nueva sala explora los antecedentes, desafíos y el impacto global del Canal de Panamá.
Con este cambio a dos ciclos de seis meses, los clientes pueden ajustar mejor su planificación de tránsitos a las condiciones del mercado.
El aporte directo al Tesoro Nacional será de B/. 3,193.8 millones, lo que representa un aumento de B/. 404.3 millones (14.5%) frente al año anterior.
Mulino instó a su homóloga de Eslovenia a adherirse al tratado de neutralidad y funcionamiento del Canal, como la fórmula para darle seguridad a esta vía.
El desarrollo de nuevos puertos tanto en el lado del Pacífico (Corozal) como en el Atlántico (Telfers) forma parte de los planes que analiza el Canal.
El discurso se habló de la neutralidad del Canal, su seguridad, del proyecto en Río Indio y el plan para restaurar 100 hectáreas de ecosistemas prioritario.
El túnel 'ya pasó por el punto más bajo', unos 65 metros bajo el nivel del mar, equivalente a un edificio de 20 pisos, al lado de cauca de navegación del Canal.
Se contemplan gastos de operación de $1,615.4 millones, además, se estiman aportes directos al Estado panameño por $3,193.8 millones.
Lo más importante es la disponibilidad de agua, del recurso hídrico, porque el Canal depende del recurso hídrico.
Según el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, el primer encuentro con la industria está programado para el próximo 18 de septiembre.
El Tratado de Neutralidad ya prevé el paso expedito para las naves de guerra y las auxiliares de Estados Unidos, como indica su artículo VI.
El Canal impulsa la construcción de un nuevo embalse, en la cuenca del río Indio, un proyecto de alrededor de 1.500 millones de dólares.
El presupuesto aprobado para este año fiscal del Canal contempla ingresos estimados en 5,623 millones de dólares.