tecnologia

Drones para proteger a delfines Maui en peligro de extinción en Nueva Zelanda

El dron del proyecto MAUI63 puede volar a una velocidad de hasta 160 kilómetros, tiene un rango de 50 kilómetros y lentes con un zoom de 50 veces.

Sídney / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El mayor enemigo del delfín Maui es el ser humano. Foto: EFE

Nueva Zelanda lanzó este viernes un programa piloto para intentar salvar de la extinción a los últimos 63 delfines Maui que quedan en el planeta, mediante un veloz y poderoso dron que tiene una sofisticada inteligencia artificial que le permite localizarlos y seguirlos.

Versión impresa

Esta novedosa tecnología "ayudará a llenar los importantes vacíos científicos respecto a la distribución del delfín de Maui y el uso de su hábitat", dijo la cofundadora del proyecto MAUI63, Rochelle Constantine, en un comunicado del Fondo para la Conservación de la Naturaleza en Nueva Zelanda (WWF-New Zealand).

Los científicos aún desconocen aspectos importantes sobre la distribución de este delfín de 1.4 metros de largo, que ha sido incluido en la lista roja de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de las especies en peligro crítico de extinción, especialmente durante los meses de invierno y en diferentes momentos del día y la noche.

"Uno de los asuntos más importantes para la conservación es con qué frecuencia los delfines usan las áreas en donde operan los pescadores, que es donde está el riesgo de que se queden atrapados en las redes", apuntó Constantine.

Este animal, cuyo nombre científico es Cephalorhynchus hectori maui y es llamado por los maoríes "Tutumairekurai" ("morador del mar"), es considerado "raro" por los expertos a causa de su escaso número y por ser los más pequeños dentro de la familia de los delfines marinos.

El hábitat de esta subespecie del delfín de Héctor se encuentra cerca de la costa oriental de la Isla Norte neozelandesa, donde se pueden ver ejemplares en la desembocadura de los ríos, estuarios, así como en bahías con una profundidad de 20 metros y a una distancia de diez kilómetros del litoral.

Su depredador natural es el tiburón, aunque el mayor enemigo del delfín Maui es el ser humano, que casi ha acabado con su población por la pesca, la minería, el desarrollo costero, la contaminación y el cambio climático, entre otros factores.

Los productos químicos y los metales pesados vertidos al mar son potencialmente peligrosos para la reproducción y las sustancias que vierten los buques petroleros causan cáncer en estos mamíferos marinos.

VEA TAMBIÉN: Zulay Rodríguez pide que se nombre al nuevo procurador y arremete contra Javier Caraballo

Pero la principal causa de muerte son las redes de los pescadores en la que se quedan atrapados sin poder emerger a la superficie para respirar, mientras que las crías, que tiene el tamaño de un gato, mueren por las heridas que les causan las hélices de los barcos.

"Si solo quedan 63 delfines Maui, el hecho de no tener datos sobre los lugares en donde nadan o cómo usan su hábitat es simplemente inaceptable", remarcó la directora ejecutiva de WWF-New Zealand, Livia Esterhazy, al insistir en la necesidad de remover las amenazas y evitar su extinción.

El dron del proyecto MAUI63, liderada por (WWF-New Zealand) y que cuenta con la colaboración del gobierno, expertos científicos y tecnológicos y empresas pesqueras, puede volar a una velocidad de hasta 160 kilómetros, tiene un rango de 50 kilómetros y lentes con un zoom de 50 veces.

Se espera que el sofisticado aparato se despliegue una vez por mes para estudiar a estos animales, mientras que los datos obtenidos serán compartidos públicamente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Cirujanos de la CSS crearon una nueva mama utilizando tejido de la paciente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes San Francisco y Veraguas, partido sin tregua en la última jornada del Clausura 2025 de la LPF

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook