tecnologia

Estudiantes de Latinoamérica miden habilidades de ciencias astronómicas en la OLAA Panamá 2022

La OLAA Panamá 2022 tiene como objetivo promover el conocimiento científico e identificar los talentos jóvenes más destacados de las regiones en un ambiente de colaboración e igualdad.

Miriam Lasso - Actualizado:

XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) 2022.. Foto: Cortesía

Con la participación de 77 estudiantes de 19 países de la Región, Panamá inauguró este lunes la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) 2022.

Versión impresa

Para Eduardo Ortega-Barría, secretario general de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), el campo de la astronomía es una frontera que debemos seguir explorando, a pesar de las limitaciones que existen para la investigación en las ciencias astronómicas.

La Senacyt a través de la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología organiza desde hace 5 años la Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales que promueve la enseñanza de astronomía e ingeniería espacial en los clubes de ciencia en los colegios oficiales y particulares.

Este año, más de 300 jóvenes se inscribieron, de los cuales fueron seleccionados los 10 que representan a Panamá en la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) 2022.

Como país anfitrión, Panamá tiene el honor de recibir a los participantes de la OLAA 2022, que coincide con la Semana Mundial del Espacio que se extiende hasta el viernes 7 de octubre, agregó Ortega- Barría.

La OLAA Panamá 2022 tiene como objetivo promover el conocimiento científico e identificar los talentos jóvenes más destacados de las regiones en un ambiente de colaboración e igualdad.

Los estudiantes de entre octavo y doceavo grado mostrarán y aplicarán sus conocimientos en astronomía y ciencias afines; realizarán pruebas de conocimientos teórico y práctico, pasarán por pruebas de observación que incluye la focalización de astros en un planetario o en cielo abierto; la fabricación de vehículos con materiales reciclables y propulsados por agua y aire, entre otros retos.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobo, resaltó la participación de las jóvenes en una promoción de igualdad de género teniendo como líder a la doctora Madelaine Rojas, coordinadora de proyectos de Ciencias Espaciales de la Senacyt.

Gorday de Villalobo también resaltó la participación de Panamá en 14 competencias regionales de robótica, y en el 2023 será sede mundial.

La titular de Educación reconoce que la tecnología, la virtualidad, el desarrollo de la ciencia y la innovación ya está en el ADN de las nuevas generaciones, y queda al sistema educativo generar las plataformas, las oportunidades, los recursos y la equidad para que todos sean favorecidos.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Suscríbete a nuestra página en Facebook