tecnologia

Estudiantes de Latinoamérica miden habilidades de ciencias astronómicas en la OLAA Panamá 2022

La OLAA Panamá 2022 tiene como objetivo promover el conocimiento científico e identificar los talentos jóvenes más destacados de las regiones en un ambiente de colaboración e igualdad.

Miriam Lasso - Actualizado:

XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) 2022.. Foto: Cortesía

Con la participación de 77 estudiantes de 19 países de la Región, Panamá inauguró este lunes la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) 2022.

Versión impresa

Para Eduardo Ortega-Barría, secretario general de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), el campo de la astronomía es una frontera que debemos seguir explorando, a pesar de las limitaciones que existen para la investigación en las ciencias astronómicas.

La Senacyt a través de la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología organiza desde hace 5 años la Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales que promueve la enseñanza de astronomía e ingeniería espacial en los clubes de ciencia en los colegios oficiales y particulares.

Este año, más de 300 jóvenes se inscribieron, de los cuales fueron seleccionados los 10 que representan a Panamá en la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) 2022.

Como país anfitrión, Panamá tiene el honor de recibir a los participantes de la OLAA 2022, que coincide con la Semana Mundial del Espacio que se extiende hasta el viernes 7 de octubre, agregó Ortega- Barría.

La OLAA Panamá 2022 tiene como objetivo promover el conocimiento científico e identificar los talentos jóvenes más destacados de las regiones en un ambiente de colaboración e igualdad.

Los estudiantes de entre octavo y doceavo grado mostrarán y aplicarán sus conocimientos en astronomía y ciencias afines; realizarán pruebas de conocimientos teórico y práctico, pasarán por pruebas de observación que incluye la focalización de astros en un planetario o en cielo abierto; la fabricación de vehículos con materiales reciclables y propulsados por agua y aire, entre otros retos.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobo, resaltó la participación de las jóvenes en una promoción de igualdad de género teniendo como líder a la doctora Madelaine Rojas, coordinadora de proyectos de Ciencias Espaciales de la Senacyt.

Gorday de Villalobo también resaltó la participación de Panamá en 14 competencias regionales de robótica, y en el 2023 será sede mundial.

La titular de Educación reconoce que la tecnología, la virtualidad, el desarrollo de la ciencia y la innovación ya está en el ADN de las nuevas generaciones, y queda al sistema educativo generar las plataformas, las oportunidades, los recursos y la equidad para que todos sean favorecidos.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook