tecnologia

Facebook y sus polémicos 15 años

La omnipresencia de Facebook en el ámbito de las comunicaciones digitales se ha convertido en un arma de doble filo.

San Francisco/EFE - Actualizado:

Alrededor de un tercio de la humanidad está conectado a Facebook. Foto/EFE

Facebook cumplió este lunes 15 años en una situación que resulta de lo más paradójica: la empresa vivió en 2018 el peor año de su historia en cuanto a relaciones públicas, con escándalos de principio a fin, pero a su vez registró los mayores beneficios jamás obtenidos.

Versión impresa

En estos 15 años, la compañía se ha situado en una posición de ubicuidad en el mundo de la comunicación en internet (además de la plataforma que lleva su nombre, controla Instagram y WhatsApp) y, según los últimos datos publicados por la propia empresa la semana pasada, ya cuenta con 2.320 millones de usuarios en el mundo.

Es decir, alrededor de un tercio de la humanidad está conectado a Facebook.

Pese a haber dado algunas señales de saturación en los mercados occidentales en los últimos tiempos, el número de usuarios de Facebook en el planeta sigue creciendo (incluso en Norteamérica y Europa, aunque a un ritmo menor) y con ellos los ingresos por publicidad.

El año 2018, por ejemplo, se cerró con unos beneficios de 22.112 millones de dólares, un récord para la empresa de Menlo Park (California, EE.UU.), que junto a Google recibe aproximadamente el 60 % de todos los ingresos por publicidad online que se generan en el mundo.

VEA TAMBIÉN: El Papa llama a crear un futuro juntos en la cuna del islam

La omnipresencia de Facebook en el ámbito de las comunicaciones digitales es una arma de doble filo, pues si bien es la principal responsable de sus extraordinarias ganancias, también es la razón por la cual la compañía empieza a tener cada vez más detractores y a ser fiscalizada con mayor atención por parte de reguladores en todo el planeta.

El año pasado, el consejero delegado de la empresa, Mark Zuckerberg, tuvo que pedir perdón al Congreso de Estados Unidos por su gestión de la red social, y la jefa de operaciones de la compañía, Sheryl Sandberg, fue llamada a declarar ante ese mismo cuerpo legislativo sobre su posición de dominio en internet.

VEA TAMBIÉN: Candidatura de Luis Casis, entre descontento y apoyo de sus seguidores

Fuera de EE.UU., Zuckerberg también prestó declaración ante el Parlamento Europeo, pero rechazó aparecer ante un comité internacional formado por legisladores de Argentina, Brasil, Canadá, Irlanda, Letonia, Singapur y el Reino Unido, que le pedían explicaciones sobre la propagación de información falsa online y su influencia en la política.

La mayor polémica que salpicó a Facebook en 2018 fue en marzo, cuando se reveló que la consultora británica Cambridge Analytica utilizó una aplicación para recopilar millones de datos de internautas de la plataforma sin su consentimiento con fines políticos.

La empresa se había servido de datos de la red social más utilizada del mundo para elaborar perfiles psicológicos de votantes, que supuestamente vendieron a la campaña del ahora presidente estadounidense, Donald Trump, durante las elecciones de 2016, entre otros.

El escándalo fue mayúsculo: las acciones de Facebook se desplomaron en la bolsa y representantes políticos en varias partes del mundo alertaron sobre la necesidad inmediata de regulación de la compañía.

Meses más tarde, en octubre, la red social admitió que piratas informáticos robaron datos personales de 30 millones de cuentas.

Estos dos casos fueron los más sonados, pero 2018 fue un año en el que la plataforma de internet fue noticia por uno u otro escándalo casi cada semana, siendo uno de los más recientes la publicación por parte de The New York Times de que Sandberg ordenó a sus empleados que investigaran los intereses financieros del magnate George Soros.

Las violaciones de la privacidad y el mercadeo con los datos de los usuarios, el abuso de prácticas publicitarias, la difusión de información falsa, la seguridad en la plataforma y su vulnerabilidad ante los "hackers" son todos potenciales talones de Aquiles de una de las empresas más poderosas de internet en estos momentos.

Facebook ha construido en solo 15 años un imperio de la comunicación online que le ha reportado y le sigue reportando inmensos beneficios, aunque precisamente las enormes dimensiones que ha adquirido amenazan con ser su mayor losa de cara al futuro.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Suscríbete a nuestra página en Facebook