tecnologia
Google brinda homenaje a George Méliès con Doodle interactivo
Fue un ilusionista y cineasta francés que popularizó técnicas como el truco de parar.
Redacción / @PanamaAmerica - Actualizado:
Esta es una gran oportunidad de acercar el trabajo de Georges Méliès a todos los que no le conocen.
Google ha dedicado hoy un Doodle muy especial a Georges Méliès, el ilusionista y cineasta francés que fue pionero de los efectos visuales en la industria. Este es el primer Google Doodle habilitado para la Realidad, inspirado en su famosa película “Viaje a la Luna”, considerado el más elaborado de todos los que ha sacado Google hasta la fecha. El mismo cuenta con un formato de vídeo de 360º, donde podemos interactuar con él y ver distintas partes de la vida de este importante personaje considerado el "mago del cine". VER TAMBIÉN: Facebook fomentará un perfil provado para tener citas Para crear este Doodle, los equipos de Google Arts & Culture y Cinémathèque Française unieron fuerzas y de esta manera mostraron cómo fue la vida de este ingenioso hombre. El vídeo de Google Doodle se puede disfrutar en dispositivos Android e iOS con gafas de realidad virtual como Cardboard o Daydream bajando la aplicación de Google Spotlight Stories. Sin duda alguna, esta es una gran oportunidad de acercar el trabajo de Georges Méliès a todos los que no le conocen, ya que fue una figura muy importante de los comienzos del cine. VER TAMBIÉN: Tecnología de la NASA ayuda a identificar posible nuevo manuscrito del mar Muerto Por otra parte, la compañia Google afirmó que la contribución de Méliès al séptimo arte fue revolucionaria, lideró muchos desarrollos técnicos y narrativos en los albores de la cinematografía. "En un momento en que la cinematografía era incipiente y casi exclusivamente documental, Melies abrió las puertas del sueño, la magia y la ficción”, manifestó. Marie Georges Jean Méliès nació el 8 de diciembre de 1861 en París y murió en la misma ciudad en el año 1938. Fue un ilusionista y cineasta francés, popularizó técnicas como el truco de parar y fue uno de los primeros cineastas en utilizar exposiciones múltiples, la cámara rápida, las disoluciones de imágenes y la película en colores. Fue también pionero en el uso de guiones gráficos, gracias a su habilidad para manipular y transformar la realidad a través de la cinematografía.