tecnologia

La Inteligencia Artificial, un arma de doble filo

Expertos de la compañía exploran las implicaciones que tendrá el uso de esta herramienta, tanto por parte de atacantes como de expertos en ciberseguridad.

Aurelio Martínez/amartinez@epasa.com/@AurelioMartine - Actualizado:

Un asistente integral de IA para los especialistas en ciberseguridad.

La Inteligencia Artificial ha sido la gran protagonista en la feria internacional de tecnología CES, celebrada esta semana en Las Vegas: desde cepillos de dientes, parillas de barbacoa hasta carros ahora integran esta tecnología de una forma u otra. Ante la proliferación de su uso, los expertos de Kaspersky realizaron un análisis sobre la gran influencia de la IA en el panorama de ciberseguridad, explorando sus implicaciones y centrándose en el uso que, tanto los defensores y reguladores como los ciberdelincuentes, pueden darle a esta herramienta.

Versión impresa

La investigación de Kaspersky detalla cómo evolucionará el panorama de las amenazas relacionadas con la IA y reitera la importancia de contar con un marco regulatorio que permita el uso responsable de esta herramienta. Los aspectos más relevantes del estudio "El Impacto de la IA en la ciberseguridad" están a continuación:

Vulnerabilidades más complejas A medida que los Modelos de Lenguaje a Gran Escala (LLMs por sus siglas en inglés) se integran en más productos orientados al consumidor, surgirán nuevasvulnerabilidades complejas en la intersección de la IA generativa probabilística y las tecnologías deterministas tradicionales, ampliando la superficie de ataque que los profesionales de la ciberseguridad deben proteger. Esto requerirá que los programadores estudien nuevas medidas de seguridad, como la aprobación del usuario para las acciones que inician los agentes de LLMs que básicamente son los sistemas de IA para entender y generar texto de manera similar a cómo hacemos los seres humanos.

Un asistente integral de IA para los especialistas en ciberseguridad. Los investigadores y miembros del Red Team se valen de la IA generativa para crear  herramientas innovadoras de ciberseguridad, lo que, potencialmente, llevaría a tener un asistente que utilice el LLM o el Aprendizaje Automático (ML, por sus siglas en inglés).

Esta herramienta podría automatizar las tareas del Red Team, ofreciendo orientación basada en órdenes ejecutadas en un entorno de pentesting (ejercicio de prevención en el que un experto en ciberseguridad intenta encontrar y explotar vulnerabilidades en un sistema informático).

Las redes neuronales se utilizarán cada vez más para generar imágenes que ayuden a las estafas Este año, los estafadores podrían ampliar sus tácticas utilizando redes neuronales, para crear un contenido fraudulento más convincente aprovechando las herramientas de inteligencia artificial. Con la posibilidad de generar sin esfuerzo imágenes y videos convincentes, los agentes maliciosos plantean un mayor riesgo de intensificar las amenazas cibernéticas relacionadas con fraudes y estafas.

La IA no se convertirá en un motor de cambios revolucionarios en el panorama de amenazas durante 2024 A pesar de las tendencias anteriores, los expertos de Kaspersky siguen siendo escépticos respecto a que la IA cambie significativamente el panorama de amenazas en el corto plazo. Aunque los ciberdelincuentes adoptarán la IA generativa, lo mismo ocurre con los ciberdefensores, quienes utilizarán las mismas herramientas, o incluso otras más avanzadas, para probar la mejora de la seguridad en el software y las redes, lo que hace poco probable que alteren drásticamente el panorama de los ataques.

Más iniciativas regulatorias relacionadas con la IA con la contribución del sector privado Con su rápido desarrollo, la tecnología se ha convertido en un asunto de formulación de políticas y regulación. Está previsto que aumente el número de iniciativas regulatorias relacionadas con la IA. Los agentes que no son estatales, como es el caso de las empresas de tecnología, dada su experiencia en el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial, pueden proporcionar conocimientos invaluables para los debates sobre la regulación de la IA en las plataformas, tanto globales como nacionales.Marca de agua para contenido generado por IA Se necesitarán más regulaciones, así como las políticas de los proveedores de servicios, para señalar o identificar el contenido sintético, y estos últimos deben seguir invirtiendo en tecnologías de detección.

Los programadores e investigadores, por su parte, contribuirán en la creación de métodos de marca de agua para facilitar la identificación y procedencia de los medios sintéticos.

“La Inteligencia Artificial en ciberseguridad es un arma de doble filo. Sus capacidades adaptativas fortalecen nuestras defensas y ofrecen un escudo proactivo contra las amenazas en evolución. Sin embargo, ese mismo dinamismo plantea riesgos, ya que los atacantes aprovechan la IA para diseñar ataques más complejos. Lograr el equilibrio adecuado, garantizar un uso responsable sin compartir demasiados datos confidenciales, es primordial para proteger nuestras fronteras digitales”, comenta Vladislav Tushkanov, experto en seguridad de Kaspersky.

Este análisis exhaustivo, que forma parte del Boletín de seguridad de Kaspersky (KSB), es una recopilación anual de predicciones e informes detallados que ilustran cambios clave en el dinámico campo de la ciberseguridad. El estudio completo puede consultarse aquí.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook