Skip to main content
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Lanzan Red Avanzada de Internet

1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Lanzan Red Avanzada de Internet

Publicado 2005/06/14 23:00:00
  • Didier Hernán Gil
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Autoridades tecnológicas de Costa Rica lanzaron la Red Avanzada de Internet (RAI) que permitirá integrar los servicios de voz, datos y vídeo con alta capacidad de transporte basada en fibra óptica.
La RAI busca modernizar el Sistema Nacional de Telecomunicaciones y comprende la colocación de enrutadores en todas las centrales del país, con lo que se establecerá una red de alta capacidad con conexiones de banda ancha.
El lanzamiento de la RAI se realizó en el marco del Foro Internet 2005.
Tan sólo escuchar la calidad de vida que depara a estos pacientes empuja a meditar sobre el tema.
Es así que se le preguntó al Dr. Acuña si estos primeros contactos con el especialista podrían abrir la puerta para que en un futuro, no muy lejano, se pueda realizar un trasplante de este tipo en Panamá.
Ante esta posibilidad, manifestó que están en la fase de exploración porque el 85% de los pacientes de Neurocirugía es por traumas, la mayoría son jóvenes y ocurre en la segunda y tercera etapa de la vida.
El experimento les brinda una luz de esperanza porque pueden recuperarse en un periodo más corto, comparado con estar toda una vida sin movilidad, afirma.
De parte del Dr. Lima hay gran empatía con colegas panameños y una obligación de compartir lo que sabe. Asegura que continuará estudiando y perfeccionando su técnica.
La visita del Dr. Lima a Panamá no fue fruto de la casualidad. El consulado de Portugal lo hizo posible gracias al aporte de un empresario que quiere mantenerse en el anonimato.
Lima aceptó venir con una condición: que ningún médico se quedara sin conocer la técnica. Y así fue.
Tuvo una semana intensa. Cuando se entrevistó con el Panamá América los familiares de paciente recluidos en la sala de Neurocirugía del Santo Tomás lo abordaron al escuchar el procedimiento. Vieron una esperanza para los suyos.
Según el cónsul honorario de Portugal en Panamá, Edwin de Souza, hay que crear un plan para que un especialista panameño esté por lo menos 5 meses con el Dr. Lima. De esta forma adquiría el criterio sobre el procedimiento.
Para realizar este trasplante se necesita además del personal médico, un quirófano, algunos equipos como microscopios que ya el Santo Tomás tiene desde hace muchos años, afirma Acuña.
El equipo médico para estos trasplantes está integrado por un neuro patólogo, como es el Dr. Carlos Lima, un otorrino, quien hará la colecta de las células.
De Souza no pierde la esperanza de que muy pronto el Dr. Lima haga algunas operaciones de muestra como lo hizo en Colombia.
En 1917 la Virgen de Fátima, patrona de Portugal, entre las tres predicciones que dio al mundo estaban que de ese país caminarían muchas personas inválidas.
En julio del 2001, 84 años después, el Dr. Lima opera a su primer paciente.
Además de Portugal en Australia se están haciendo pruebas, pero la técnica es diferente a la de Lima porque inyectan las células en lugar de trasplantarlas.
Los accidentes de tránsito, las caídas, lesiones en deportes, de trabajo, y otros causan daños en la médula espinal.
  • Las células olfatorias en los humanos tienen una superficie de 5cm2, equivalente a la de una moneda. Permiten diferenciar hasta 3 mil olores diferentes. En los perros y conejos es del tamaño de un pañuelo.
  • Tienen tanta capacidad regenerativa como las embrionarias, con la diferencia que no representan un conflictos ético porque son de la misma persona.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Este proyecto podría reducir la tarifa eléctrica a nivel local.  Foto: Pexels

Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Los profesionales de la salud ponen en riesgo sus vidas por sus pacientes. Foto: Epasa

Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Renán Arjona, coordinador del programa, presentó el informe. Foto: Cortesía

Preocupación por incremento de estafas y violaciones

El presidente ya había anunciado que lo más probable es que vetaría el proyecto, como había solicitado la diputada que lo presentó. Foto ilustrativa

Propuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto social

Participarán escritores de toda la región. Foto: Pexels/Ilustrativa

El festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".