tecnologia

Redes sociales en América Latina son escenario de radicalización política

Alejandro Rubio, director general de Philias, aseguró que este fenómeno se agudizó en América Latina con la pandemia de la covid-19, el confinamiento y un incremento del 35 % de la actividad en redes sociales.

México | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Vista del logo de Facebook.

Las redes sociales se han convertido en un escenario de interacción política cada vez más radical y agresivo con un aumento de los fraudes y con Facebook y Twitter concentrando el 75 % de las denuncias, aseguró este viernes la empresa Philias, especializada en redes sociales.

Versión impresa

Alejandro Rubio, director general de Philias, aseguró que este fenómeno se agudizó en América Latina con la pandemia de la covid-19, el confinamiento y un incremento del 35 % de la actividad en redes sociales.

La pandemia, según Rubio, ha hecho que la gente disponga de más tiempo para involucrarse en las redes sociales y con una mayor participación en los temas políticos.

Se calcula que el 40 % de las nuevas cuentas que se abren en Facebook y Twitter son falsas o encubiertas, y este fenómeno responde a que la gente no quiere ser identificada para así poder dar opiniones y atacar o apoyar a determinada causa social o política, describió.

Rubio destacó que de acuerdo con el análisis de la especialista Laura Resendiz hay tres tipos de perfiles falsos en las redes:

Los Sockpuppet que son las cuentas que más han crecido. Son personas que manejan varias cuentas llamadas también alternas a una principal con identidades ficticias creadas con el propósito de engañar, apoyar causas y/o pasar desapercibidas.

También están los Bots, programas informáticos que son cuentas totalmente automatizadas que difunden y, a veces, producen contenido, y, los Trolls que son personas con cuentas encubiertas o perfiles falsos que atacan a determinados grupos o personas para inhibirlos a dar su opinión en las redes.

Todas ellas, destacó Rubio, están siendo protagonistas en redes sociales más aún cuando en el caso de México hay un proceso electoral en puertas.

VEA TAMBIÉN: La ONU quiere un marco que regule medidas como el veto de Twitter a Donald Trump

De acuerdo con datos de la policía cibernética, las denuncias en 2020 en México crecieron entre el 5 y el 8 % y el 75 % de ellas se concentran en Faceboook y Twitter. En el caso de la primera lo que más se denuncia es fraude en compras de diferentes artículos.

En el caso de Twitter hay más tendencia a denunciar agresiones y amenazas veladas. Se calcula que en el último año han crecido alrededor de 15 al 20 % los nuevos usuarios o cuentas, y dado el confinamiento y proceso electoral esto se incremente aún más, consideró Rubio.

En cuanto a los fraudes, señaló que van en aumento y además aprovechan el momento emocional y la necesidad de la gente, como ejemplo la venta de tanques de oxígeno y productos médicos en las redes que son fraudulentos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook