tecnologia

Redes sociales en América Latina son escenario de radicalización política

Alejandro Rubio, director general de Philias, aseguró que este fenómeno se agudizó en América Latina con la pandemia de la covid-19, el confinamiento y un incremento del 35 % de la actividad en redes sociales.

México | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Vista del logo de Facebook.

Las redes sociales se han convertido en un escenario de interacción política cada vez más radical y agresivo con un aumento de los fraudes y con Facebook y Twitter concentrando el 75 % de las denuncias, aseguró este viernes la empresa Philias, especializada en redes sociales.

Versión impresa

Alejandro Rubio, director general de Philias, aseguró que este fenómeno se agudizó en América Latina con la pandemia de la covid-19, el confinamiento y un incremento del 35 % de la actividad en redes sociales.

La pandemia, según Rubio, ha hecho que la gente disponga de más tiempo para involucrarse en las redes sociales y con una mayor participación en los temas políticos.

Se calcula que el 40 % de las nuevas cuentas que se abren en Facebook y Twitter son falsas o encubiertas, y este fenómeno responde a que la gente no quiere ser identificada para así poder dar opiniones y atacar o apoyar a determinada causa social o política, describió.

Rubio destacó que de acuerdo con el análisis de la especialista Laura Resendiz hay tres tipos de perfiles falsos en las redes:

Los Sockpuppet que son las cuentas que más han crecido. Son personas que manejan varias cuentas llamadas también alternas a una principal con identidades ficticias creadas con el propósito de engañar, apoyar causas y/o pasar desapercibidas.

También están los Bots, programas informáticos que son cuentas totalmente automatizadas que difunden y, a veces, producen contenido, y, los Trolls que son personas con cuentas encubiertas o perfiles falsos que atacan a determinados grupos o personas para inhibirlos a dar su opinión en las redes.

Todas ellas, destacó Rubio, están siendo protagonistas en redes sociales más aún cuando en el caso de México hay un proceso electoral en puertas.

VEA TAMBIÉN: La ONU quiere un marco que regule medidas como el veto de Twitter a Donald Trump

De acuerdo con datos de la policía cibernética, las denuncias en 2020 en México crecieron entre el 5 y el 8 % y el 75 % de ellas se concentran en Faceboook y Twitter. En el caso de la primera lo que más se denuncia es fraude en compras de diferentes artículos.

En el caso de Twitter hay más tendencia a denunciar agresiones y amenazas veladas. Se calcula que en el último año han crecido alrededor de 15 al 20 % los nuevos usuarios o cuentas, y dado el confinamiento y proceso electoral esto se incremente aún más, consideró Rubio.

En cuanto a los fraudes, señaló que van en aumento y además aprovechan el momento emocional y la necesidad de la gente, como ejemplo la venta de tanques de oxígeno y productos médicos en las redes que son fraudulentos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook