tecnologia

Redes sociales en América Latina son escenario de radicalización política

Alejandro Rubio, director general de Philias, aseguró que este fenómeno se agudizó en América Latina con la pandemia de la covid-19, el confinamiento y un incremento del 35 % de la actividad en redes sociales.

México | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Vista del logo de Facebook.

Las redes sociales se han convertido en un escenario de interacción política cada vez más radical y agresivo con un aumento de los fraudes y con Facebook y Twitter concentrando el 75 % de las denuncias, aseguró este viernes la empresa Philias, especializada en redes sociales.

Versión impresa

Alejandro Rubio, director general de Philias, aseguró que este fenómeno se agudizó en América Latina con la pandemia de la covid-19, el confinamiento y un incremento del 35 % de la actividad en redes sociales.

La pandemia, según Rubio, ha hecho que la gente disponga de más tiempo para involucrarse en las redes sociales y con una mayor participación en los temas políticos.

Se calcula que el 40 % de las nuevas cuentas que se abren en Facebook y Twitter son falsas o encubiertas, y este fenómeno responde a que la gente no quiere ser identificada para así poder dar opiniones y atacar o apoyar a determinada causa social o política, describió.

Rubio destacó que de acuerdo con el análisis de la especialista Laura Resendiz hay tres tipos de perfiles falsos en las redes:

Los Sockpuppet que son las cuentas que más han crecido. Son personas que manejan varias cuentas llamadas también alternas a una principal con identidades ficticias creadas con el propósito de engañar, apoyar causas y/o pasar desapercibidas.

También están los Bots, programas informáticos que son cuentas totalmente automatizadas que difunden y, a veces, producen contenido, y, los Trolls que son personas con cuentas encubiertas o perfiles falsos que atacan a determinados grupos o personas para inhibirlos a dar su opinión en las redes.

Todas ellas, destacó Rubio, están siendo protagonistas en redes sociales más aún cuando en el caso de México hay un proceso electoral en puertas.

VEA TAMBIÉN: La ONU quiere un marco que regule medidas como el veto de Twitter a Donald Trump

De acuerdo con datos de la policía cibernética, las denuncias en 2020 en México crecieron entre el 5 y el 8 % y el 75 % de ellas se concentran en Faceboook y Twitter. En el caso de la primera lo que más se denuncia es fraude en compras de diferentes artículos.

En el caso de Twitter hay más tendencia a denunciar agresiones y amenazas veladas. Se calcula que en el último año han crecido alrededor de 15 al 20 % los nuevos usuarios o cuentas, y dado el confinamiento y proceso electoral esto se incremente aún más, consideró Rubio.

En cuanto a los fraudes, señaló que van en aumento y además aprovechan el momento emocional y la necesidad de la gente, como ejemplo la venta de tanques de oxígeno y productos médicos en las redes que son fraudulentos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Variedades Juan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Provincias ¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Nación Idoneidad a abogados podría convertirse en un calvario

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook