tema-del-dia

Fiscales anticorrupción sin credibilidad debido a la selectividad

Sectores jurídicos advierten de falta de objetividad del Ministerio Público en las investigaciones del escándalo de Odebrecht para proteger al Gobierno.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El abogado Rosendo Rivera lamentó la ‘tapadera de estas fiscales’, a quienes señaló de pararse frente de la ciudadanía a ‘mentir descaradamente’. Foto/Panamá América

La parcialidad del Ministerio Público (MP) en las investigaciones del escándalo Odebrecht ha quedado en evidencia al demostrar diligencia para perseguir a funcionarios de la pasada administración, pero letargo cuando se trata de altos personeros del gobierno del presidente Juan Carlos Varela, a pesar de que algunos de ellos incluso han confesado haber recibido dinero de la constructora brasileña.

Versión impresa

Diversos sectores jurídicos de la sociedad panameña coinciden en denunciar la manera en la que el MP viene llevando las investigaciones, teniendo como cara visible del proceso a las fiscales anticorrupción Tania Sterling, Vielka Broce, Ruth Morcillo y Zuleyka Moore.

De hecho, todavía persisten los ecos de fuertes críticas surgidas tras el informe a la nación ofrecido el pasado 29 de noviembre por este grupo de fiscales, en un reporte actualizado de las investigaciones en el que fungió como vocera principal la fiscal Zuleyka Moore.

"Cuando una institución como el Ministerio Público carece de credibilidad, como efectivamente carecen estas fiscales, al momento de dar sus declaraciones, nadie les cree", afirmó ayer el abogado Rosendo Rivera.

El principal cuestionamiento radica en la sospechosa selectividad con que se ha avanzado el caso, tomando en cuenta la explicación de la propia fiscal Moore, quien señaló que a la fecha, las investigaciones del escándalo Odebrecht registran 80% de avance.

VEA TAMBIÉN: Hallan cadáver de un hombre atado de manos y pies en Arraiján

Pero al ser cuestionadas sobre allegados a Varela que también son mencionados como presuntos implicados en la trama, las fiscales del Ministerio Público detallaron que estas personas se encuentran dentro del grupo del 20% que todavía está "pendiente" de investigación o con miras a definirse si se investiga o no.

"Es lamentable que el Ministerio Público responda al poder que tiene el panameñismo en el actual gobierno para decidir a quién investigarán y a quién no", reaccionó ayer el abogado Rivera, en declaraciones al noticiero de Telemetro.

Esto se evidencia -por ejemplo- con la no investigación de Carlos Duboy, cercano colaborador de Varela y quien confesó que recibió "aportes" de entre $50 mil y $100 mil de la empresa Norberto Odebrecht en octubre del 2008, cuando fungía como subtesorero del ahora gobernante Partido Panameñista.

VEA TAMBIÉN: Pleno de la Asamblea Nacional aprueba en segundo debate Presupuesto General del Estado

Pero a pesar de su confesión, Duboy, quien sigue siendo un activo miembro del panameñismo, ha sabido sacar provecho de su cercanía con Varela para alardear de impunidad.

Otro caso similar lo ejemplifica Jaime Lasso, excónsul de Panamá en Corea del Sur, quien habría manejado $10 millones de la empresa brasileña y utilizó parte de esos fondos en la campaña del ahora presidente Varela.

Ante cuestionamiento de Panamá América, la fiscal Zuleyka Moore confirmó que Lasso, a quien denominó "el lobbista del Partido Panameñista", había reconocido que recibió fondos de Odebrecht, y que incluso explicó cómo se dieron estas "donaciones".

No obstante, la Fiscalía Anticorrupción se apega al argumento de que Lasso ya fue investigado en dos procesos durante la gestión de la exprocuradora Ana Belfon, con desestimiento a su favor de posible causa por blanqueo de capitales.

Pero las afirmaciones de Moore son rechazadas por Ana Belfon, quien reiteró que "ese señor [Jaime Lasso] jamás concurrió al Ministerio Público en mi gestión ni nunca se le tomó declaración".

"Nos parece muy extraña la conducta del Ministerio Público de no ahondar en casos de funcionarios del actual gobierno, que ni siquiera han sido llamados a declarar por los fiscales. Vemos una parcialidad total frente a las investigaciones del caso Odebrecht cuando se trata de funcionarios de este gobierno", coincidió Enrique Montenegro, secretario del Frente Anticorrupción.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook