tema-del-dia

Fracasan estrategias para combatir la criminalidad

El año cierra con la provincia de Colón fuera del control de las autoridades, y cada vez más robos y homicidios en Panamá, San Miguelito y Chiriquí.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Para contrarrestar el pandillerismo en Colón, el Gobierno ahora ensayará con un vehículo de alta tecnología denominado C2, que contará con equipos para brindar a la policía información en tiempo real. Archivo

El 70% de la población percibe que el país no es seguro, y dos de cada 10 panameños, afirman que han sido víctima de un delito.

Versión impresa

Las cifras aportadas por el propio Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) connotan que no ha habido efectividad en las estrategias del Gobierno para combatir la criminalidad.

Pero las cifras que arroja la más reciente encuesta de victimización y percepción de seguridad ciudadana en Panamá, incluso, podrían ser un "pantallazo" incompleto de la cruda realidad.

De hecho, datos del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (Siec) revelan que 76% de las víctimas no denuncia el delito, por lo que las estadísticas solo reflejan el 24% de la actividad criminal.

"Lo que este gobierno no ha querido confrontar es el porcentaje de panameños que -por diversas razones- no denuncian robos, hurtos y hechos de criminalidad que les afectan", alertó el exviceministro de Gobierno Alejandro Pérez.

Para el abogado, el violento cierre de este año confirma que la seguridad pública es uno de los fracasos más contundentes de la administración del presidente Juan Carlos Varela.

Setenta y dos (72) muertes por homicidios en lo que va del año en la provincia de Colón ratifican la tesis del jurista Pérez, quien recordó que en 2016 se contabilizaron 54 homicidios en la Costa Atlántica.

Solo en tres regiones del país (Colón, Panamá y San Miguelito) se registran 284 homicidios. Les siguen Panamá Oeste con 41 homicidios y un alarmante repunte de la violencia en Chiriquí, con 33 homicidios al cierre de este año.

Aparte de las muertes violentas, llama a la reflexión que al menos 650 mil personas hayan sido víctimas de hechos como hurtos, robo con violencia, disparo con arma de fuego, riñas, agresiones con arma blanca, violencia doméstica o lesiones personales.

Desconexión social

En medio de este panorama, llama todavía más la atención la desconexión de las autoridades de los estamentos de seguridad, que insisten en presentar a la nación estadísticas que contradicen la percepción ciudadana de lo que se vive día a día.

Para muestra, esta misma semana, en conferencia de prensa, el ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt, afirmó que "somos un país de una criminalidad baja".

4 3

En medio del informe anual de los logros en operaciones antidrogas, Bethancourt también afirmó que los robos y hurtos han disminuido a tal punto que hay 388 delitos menos en comparación con 2016.

Incluso, anunció que Panamá ya ha entrado en la lista de 50 países que cuentan con seguridad. "Eso lo pueden buscar en la red porque es una información pública", dijo sin precisar la fuente de la medición.

El experto en seguridad y exdirector de la Policía, Rolando Mirones, reaccionó en este tono: "Pretender decirle a la población que Panamá es un país seguro, sacar esos números y estadísticas, me parece una gran tontería. Lo único que logran con eso es que la gente les siga llamando mentirosos".

Fracaso en Colón

Lo que no pudieron matizar las autoridades en la rueda de prensa del balance anual fue la vorágine de violencia y muerte que envuelve a la provincia de Colón.

El propio ministro Alexis Bethancourt dijo que en Colón hay "criminalidad pura".

"Nosotros reconocemos que Colón ha sido un lugar difícil -mencionó- porque el crimen organizado y la droga pagan mucho dinero y compiten con lo que ofrece el Estado" (como los $50 mensuales del programa Barrios Seguros), aseveró.

Admitió que no se han logrado los resultados esperados, a pesar de la implementación de iniciativas como la red de intervención, mano firme en Colón, Barrios Seguros y, más reciente, la Fuerza de Tarea Águila.

"Definitivamente que nos ha sido difícil, pero estamos seguros de que con lo que hemos sembrado en este año, vamos a cosechar una reducción dramática de los delitos en Colón", prometió el ministro de Seguridad.

El director de la Policía, Omar Pinzón, también intentó dar explicaciones para maquillar el grado de responsabilidad en Colón, alegando que es "un tema de cultura y viejas rencillas".

Pinzón admitió que "la estrategia no ha funcionado. El ministro [Bethancourt] tiene razón. Pero usted va a Colón y va a encontrar a un policía en cada cuadra. Ya es una cuestión de heridas viejas", insistió.

"Se han equivocado en todo, no solo en Colón, por tratar de politizar la seguridad con medidas tontas como Barrios Seguros", expresó Rolando Mirones.

Para la economista Maribel Gordón, en materia de seguridad, el Gobierno ha incurrido en "derroche" de fondos públicos, con contratos directos (el más reciente de $26.3 millones) y la duplicación de servicios, como un centro de videovigilancia, similar al recién inaugurado por la Alcaldía de Panamá.

Más Noticias

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook