tema-del-dia

Fracasan estrategias para combatir la criminalidad

El año cierra con la provincia de Colón fuera del control de las autoridades, y cada vez más robos y homicidios en Panamá, San Miguelito y Chiriquí.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Para contrarrestar el pandillerismo en Colón, el Gobierno ahora ensayará con un vehículo de alta tecnología denominado C2, que contará con equipos para brindar a la policía información en tiempo real. Archivo

El 70% de la población percibe que el país no es seguro, y dos de cada 10 panameños, afirman que han sido víctima de un delito.

Versión impresa

Las cifras aportadas por el propio Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) connotan que no ha habido efectividad en las estrategias del Gobierno para combatir la criminalidad.

Pero las cifras que arroja la más reciente encuesta de victimización y percepción de seguridad ciudadana en Panamá, incluso, podrían ser un "pantallazo" incompleto de la cruda realidad.

De hecho, datos del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (Siec) revelan que 76% de las víctimas no denuncia el delito, por lo que las estadísticas solo reflejan el 24% de la actividad criminal.

"Lo que este gobierno no ha querido confrontar es el porcentaje de panameños que -por diversas razones- no denuncian robos, hurtos y hechos de criminalidad que les afectan", alertó el exviceministro de Gobierno Alejandro Pérez.

Para el abogado, el violento cierre de este año confirma que la seguridad pública es uno de los fracasos más contundentes de la administración del presidente Juan Carlos Varela.

Setenta y dos (72) muertes por homicidios en lo que va del año en la provincia de Colón ratifican la tesis del jurista Pérez, quien recordó que en 2016 se contabilizaron 54 homicidios en la Costa Atlántica.

Solo en tres regiones del país (Colón, Panamá y San Miguelito) se registran 284 homicidios. Les siguen Panamá Oeste con 41 homicidios y un alarmante repunte de la violencia en Chiriquí, con 33 homicidios al cierre de este año.

Aparte de las muertes violentas, llama a la reflexión que al menos 650 mil personas hayan sido víctimas de hechos como hurtos, robo con violencia, disparo con arma de fuego, riñas, agresiones con arma blanca, violencia doméstica o lesiones personales.

Desconexión social

En medio de este panorama, llama todavía más la atención la desconexión de las autoridades de los estamentos de seguridad, que insisten en presentar a la nación estadísticas que contradicen la percepción ciudadana de lo que se vive día a día.

Para muestra, esta misma semana, en conferencia de prensa, el ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt, afirmó que "somos un país de una criminalidad baja".

4 3

En medio del informe anual de los logros en operaciones antidrogas, Bethancourt también afirmó que los robos y hurtos han disminuido a tal punto que hay 388 delitos menos en comparación con 2016.

Incluso, anunció que Panamá ya ha entrado en la lista de 50 países que cuentan con seguridad. "Eso lo pueden buscar en la red porque es una información pública", dijo sin precisar la fuente de la medición.

El experto en seguridad y exdirector de la Policía, Rolando Mirones, reaccionó en este tono: "Pretender decirle a la población que Panamá es un país seguro, sacar esos números y estadísticas, me parece una gran tontería. Lo único que logran con eso es que la gente les siga llamando mentirosos".

Fracaso en Colón

Lo que no pudieron matizar las autoridades en la rueda de prensa del balance anual fue la vorágine de violencia y muerte que envuelve a la provincia de Colón.

El propio ministro Alexis Bethancourt dijo que en Colón hay "criminalidad pura".

"Nosotros reconocemos que Colón ha sido un lugar difícil -mencionó- porque el crimen organizado y la droga pagan mucho dinero y compiten con lo que ofrece el Estado" (como los $50 mensuales del programa Barrios Seguros), aseveró.

Admitió que no se han logrado los resultados esperados, a pesar de la implementación de iniciativas como la red de intervención, mano firme en Colón, Barrios Seguros y, más reciente, la Fuerza de Tarea Águila.

"Definitivamente que nos ha sido difícil, pero estamos seguros de que con lo que hemos sembrado en este año, vamos a cosechar una reducción dramática de los delitos en Colón", prometió el ministro de Seguridad.

El director de la Policía, Omar Pinzón, también intentó dar explicaciones para maquillar el grado de responsabilidad en Colón, alegando que es "un tema de cultura y viejas rencillas".

Pinzón admitió que "la estrategia no ha funcionado. El ministro [Bethancourt] tiene razón. Pero usted va a Colón y va a encontrar a un policía en cada cuadra. Ya es una cuestión de heridas viejas", insistió.

"Se han equivocado en todo, no solo en Colón, por tratar de politizar la seguridad con medidas tontas como Barrios Seguros", expresó Rolando Mirones.

Para la economista Maribel Gordón, en materia de seguridad, el Gobierno ha incurrido en "derroche" de fondos públicos, con contratos directos (el más reciente de $26.3 millones) y la duplicación de servicios, como un centro de videovigilancia, similar al recién inaugurado por la Alcaldía de Panamá.

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook