tema-del-dia

Gobierno de Varela debilita atención en salud para privatizarla

La crisis por la falta de medicamentos e insumos básicos en los sistemas de salud pública es aprovechada por el Gobierno para reforzar su política de externalización de servicios y compras directas a favor de empresas de allegados.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

Mientras el Gobierno se interesa en negociar con los servicios de salud pública, pacientes en todo el país sufren una extendida crisis por falta de medicamentos e insumos. Archivo

La crisis por la falta de medicamentos e insumos básicos en los sistemas de salud pública es aprovechada por el Gobierno para reforzar su política de externalización de servicios y compras directas a favor de empresas de allegados.

Versión impresa

Así lo denunció la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), que prendió las luces de alerta ante la posibilidad planteada por autoridades de salud, que buscan crear una dependencia alterna, con la excusa de agilizar las compras.

Fue Jenny Vergara, directora de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa), quien planteó la posibilidad de crear esta "autoridad autónoma de adquisición de medicamentos e insumos".

Vergara se adelantó a las críticas y afirmó que el Gobierno ya tendría para esta iniciativa el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Pero un comunicado oficial de la Comenenal advierte que desgajar otra "autoridad" del Minsa solo disminuye más la rectoría de esta entidad.

A favor de donantes

Los médicos agremiados denunciaron que el objetivo es abrir las puertas "para que las decisiones no sean de interés nacional, sino defendiendo los intereses de unos cuantos privilegiados cercanos a los gobernantes, y con seguridad donantes de sus campañas electorales".

La Comenenal mostró una rotunda oposición a esta posibilidad.

También denuncia al gobierno del presidente Juan Carlos Varela, al cual señalan por tener "intenciones de aplicar en Panamá el librito neoliberal de las privatizaciones".

Según el exdirector de la Caja de Seguro Social (CSS) Juan Jované, este Gobierno repite la estrategia de enviar a un funcionario a hablar sobre "la posibilidad" de implementar algo, "cuando lo que en realidad está haciendo es tanteando el terreno para ver si hay oposición de la población".

Jované coincidió con la Comenenal en el planteamiento de que "una dependencia a espaldas de las leyes y de las regulaciones nacionales", es nociva a los intereses populares.

Empresarios allegados

Algo similar acaba de ocurrir con la más reciente crisis de medicamentos en el Hospital Santo Tomás (HST), comúnmente llamado "el hospital del pueblo".

Luego de la amenaza de paro lanzada la semana pasada por los médicos y especialistas de este nosocomio, el Gobierno anunció la compra "por medida excepcional" de $5 millones en medicamentos.

No obstante, el comunicado de la Presidencia omitió revelar la lista de empresas que beneficiará, "y tampoco reveló que se estará pagando 30% más por tratarse de compra directa y no por licitación", explicó el oncólogo y dirigente político, Fernando Cebamanos.

"Esto es para ayudar a empresas particulares que se benefician por esta vía", señaló este oncólogo con más de 40 años de experiencia en atención y administración de la salud.

"La política que reproduce Varela es el camino a dar una salud muy pobre para la gente de pocos recursos, y promover la privatización de los servicios de salud a través de aseguradoras privadas", reiteró Cebamanos.

Según Fernando Cebamanos, en la gestión Varela se ha notado un "abandono de las instituciones de salud pública", algo que denominó "una política perversa".

Argumentó que la privatización de los servicios de salud no le favorece al panameño de a pie, "porque al final produce una salud pobre para los más pobres; y empuja a la clase media al consumo de formas privadas de atención".

En este sentido, adelantó que "van a venir reformas importantes en la CSS en el plano de las pensiones, pero también en la atención de salud".

Externalización

Fernando Cebamanos reforzó su argumento, señalando varios servicios que se han externalizado en la CSS, entre ellos el de hemodiálisis.

Esto, a pesar de que la Ley 51, en pleno rigor, establece que no es posible privatizar por un tiempo prolongado un servicio, y que el Gobierno debe hacer lo posible para que los servicios de salud sean brindados por el Estado.

"Sin embargo, ya vamos en el segundo periodo de renovación de contrato para el servicio de hemodiálisis... eso es externalización con visos de privatización", insistió Cebamanos.

También se ha externalizado el servicio de anestesia. Y de forma más reciente se ha incursionado en la contratación de servicios de ambulancia privados para la CSS.

Una iniciativa que ha sido presentada y defendida de manera reiterada por el propio director de la institución, Estivenson Girón.

Y esto pese a recibir críticas del propio contralor de la República, Federico Humbert.

Para esta nueva externalización, la gestión de Estivenson Girón ya le ha dado entero respaldo al consorcio español Ambuebérica, adjudicándole el contrato de alquiler de 97 ambulancias por $21.6 millones.

De hecho, le da una precalificación de 100%. Pero ahora la empresa que quedó en el segundo lugar (Consorcio Asociación Accidental Ambulancia para Todos) ha revelado documentación que evidencia que el consorcio español incumplió requisitos fundamentales del pliego de cargos.

Según la Comenenal, todo esto "avala las fórmulas neoliberales que finalmente sirven de instrumentos legales para sustentar la corrupción".

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook