tema-del-dia

Gobierno de Varela debilita atención en salud para privatizarla

La crisis por la falta de medicamentos e insumos básicos en los sistemas de salud pública es aprovechada por el Gobierno para reforzar su política de externalización de servicios y compras directas a favor de empresas de allegados.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:
Mientras el Gobierno se interesa en negociar con los servicios de salud pública, pacientes en todo el país sufren una extendida crisis por falta de medicamentos e insumos. /Foto Archivo

Mientras el Gobierno se interesa en negociar con los servicios de salud pública, pacientes en todo el país sufren una extendida crisis por falta de medicamentos e insumos. /Foto Archivo

La crisis por la falta de medicamentos e insumos básicos en los sistemas de salud pública es aprovechada por el Gobierno para reforzar su política de externalización de servicios y compras directas a favor de empresas de allegados.

Versión impresa
Portada del día

Así lo denunció la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), que prendió las luces de alerta ante la posibilidad planteada por autoridades de salud, que buscan crear una dependencia alterna, con la excusa de agilizar las compras.

Fue Jenny Vergara, directora de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa), quien planteó la posibilidad de crear esta "autoridad autónoma de adquisición de medicamentos e insumos".

Vergara se adelantó a las críticas y afirmó que el Gobierno ya tendría para esta iniciativa el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Pero un comunicado oficial de la Comenenal advierte que desgajar otra "autoridad" del Minsa solo disminuye más la rectoría de esta entidad.

A favor de donantes

Los médicos agremiados denunciaron que el objetivo es abrir las puertas "para que las decisiones no sean de interés nacional, sino defendiendo los intereses de unos cuantos privilegiados cercanos a los gobernantes, y con seguridad donantes de sus campañas electorales".

La Comenenal mostró una rotunda oposición a esta posibilidad.

También denuncia al gobierno del presidente Juan Carlos Varela, al cual señalan por tener "intenciones de aplicar en Panamá el librito neoliberal de las privatizaciones".

Según el exdirector de la Caja de Seguro Social (CSS) Juan Jované, este Gobierno repite la estrategia de enviar a un funcionario a hablar sobre "la posibilidad" de implementar algo, "cuando lo que en realidad está haciendo es tanteando el terreno para ver si hay oposición de la población".

Jované coincidió con la Comenenal en el planteamiento de que "una dependencia a espaldas de las leyes y de las regulaciones nacionales", es nociva a los intereses populares.

Empresarios allegados

Algo similar acaba de ocurrir con la más reciente crisis de medicamentos en el Hospital Santo Tomás (HST), comúnmente llamado "el hospital del pueblo".

Luego de la amenaza de paro lanzada la semana pasada por los médicos y especialistas de este nosocomio, el Gobierno anunció la compra "por medida excepcional" de $5 millones en medicamentos.

No obstante, el comunicado de la Presidencia omitió revelar la lista de empresas que beneficiará, "y tampoco reveló que se estará pagando 30% más por tratarse de compra directa y no por licitación", explicó el oncólogo y dirigente político, Fernando Cebamanos.

"Esto es para ayudar a empresas particulares que se benefician por esta vía", señaló este oncólogo con más de 40 años de experiencia en atención y administración de la salud.

"La política que reproduce Varela es el camino a dar una salud muy pobre para la gente de pocos recursos, y promover la privatización de los servicios de salud a través de aseguradoras privadas", reiteró Cebamanos.

Según Fernando Cebamanos, en la gestión Varela se ha notado un "abandono de las instituciones de salud pública", algo que denominó "una política perversa".

Argumentó que la privatización de los servicios de salud no le favorece al panameño de a pie, "porque al final produce una salud pobre para los más pobres; y empuja a la clase media al consumo de formas privadas de atención".

En este sentido, adelantó que "van a venir reformas importantes en la CSS en el plano de las pensiones, pero también en la atención de salud".

Externalización

Fernando Cebamanos reforzó su argumento, señalando varios servicios que se han externalizado en la CSS, entre ellos el de hemodiálisis.

Esto, a pesar de que la Ley 51, en pleno rigor, establece que no es posible privatizar por un tiempo prolongado un servicio, y que el Gobierno debe hacer lo posible para que los servicios de salud sean brindados por el Estado.

"Sin embargo, ya vamos en el segundo periodo de renovación de contrato para el servicio de hemodiálisis... eso es externalización con visos de privatización", insistió Cebamanos.

También se ha externalizado el servicio de anestesia. Y de forma más reciente se ha incursionado en la contratación de servicios de ambulancia privados para la CSS.

Una iniciativa que ha sido presentada y defendida de manera reiterada por el propio director de la institución, Estivenson Girón.

Y esto pese a recibir críticas del propio contralor de la República, Federico Humbert.

Para esta nueva externalización, la gestión de Estivenson Girón ya le ha dado entero respaldo al consorcio español Ambuebérica, adjudicándole el contrato de alquiler de 97 ambulancias por $21.6 millones.

De hecho, le da una precalificación de 100%. Pero ahora la empresa que quedó en el segundo lugar (Consorcio Asociación Accidental Ambulancia para Todos) ha revelado documentación que evidencia que el consorcio español incumplió requisitos fundamentales del pliego de cargos.

Según la Comenenal, todo esto "avala las fórmulas neoliberales que finalmente sirven de instrumentos legales para sustentar la corrupción".

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Deportes CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad Orillac: 'Conagua no ha recomendado el uso del Lago Bayano como fuente hídrica para el Canal'

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook