tema-del-dia

Peligro de epidemia acaricia el año escolar

Panamá ha tenido tres brotes de gran impacto de tosferina. En 1979 se dieron 743 casos; en 1993 fueron 209, y en 1998 sumaron 226 casos.

Yai Urieta - Actualizado:

A nivel nacional, desde que se detectó el brote de tosferina en diciembre pasado, se han confirmado 95 casos, con 11 muertes.

La tosferina podría convertirse en un problema de gran magnitud para los ministerios de Salud y Educación, a escasos 17 días para que se inicie el año escolar 2019, debido a que se han presentado nuevos casos en puntos distintos a la comarca Ngäbe-Buglé, donde se registró un brote.

Versión impresa

Esta enfermedad contagiosa inicia como un resfriado común (moqueo nasal, estornudos, tos leve y fiebre leve) y puede provocar la muerte, especialmente, en niños menores de 2 años.

Continúa siendo una importante causa de mortalidad infantil en todo el mundo y causante de grave preocupación en salud pública, aun en países que tienen altas coberturas de vacunación. En este año se han registrado 7 casos en el área metropolitana.

El claro ejemplo es que el Ministerio de Salud (Minsa), desde hace varias semanas, mantiene la alerta amarilla en la comarca Ngäbe Buglé, donde se ha registrado la mayoría de los casos.

A nivel nacional, desde que se detectó el brote en diciembre pasado, se han confirmado 95 casos, con 11 muertes.

VEA TAMBIÉN: Sergio Gálvez denuncia presión para convocar a sesión ordinaria de la Comisión de Credenciales

En lo que va del año se han detectado 7 casos en la región metropolitana, 2 en Coclé y 2 en Panamá Este.

Esto comienza a generar inquietud entre los padres de familia, ante la proximidad del inicio de clases y lo contagiosa que es la enfermedad.

Pronunciamiento

Hasta la fecha, no se ha dado a conocer un plan de emergencia de parte de las autoridades de Educación, para hacerle frente a una enfermedad que se contagia por diminutas gotas de fluido procedentes de la nariz o de la boca de una persona infectada.

VEA TAMBIÉN: Contraloría detecta "botellas" en el Ipacoop que cobraron un millón de dólares

Esto puede ser por cosas tan sencillas como un estornudo, una sonrisa o una leve tos; además, durante los primeros días, cuando el enfermo cree tener un resfriado común, es cuando se eleva la opción de contagio.

Preocupante

Aunque las autoridades han manifestado que la tosferina es una enfermedad prevenible con la vacuna DTPa, la cual se aplica en cinco dosis antes de que el niño cumpla 6 años, no es mucho lo que se dice de los que ya perdieron la protección.

"El esquema de vacunación público de Panamá es de los mejores y más completos del mundo", expresó el pediatra infectólogo Xavier Sáez-Llorens.

A pesar de ello, hay niños que no cuentan con el esquema completo de vacunación y los coloca en zona de riesgo con el brote de tosferina, mismos que llegarán a los centros educativos el próximo 11 de marzo, cuando empiezan las clases.

"Si ya hay casos fuera del área marcada por el Minsa, es preocupante que esto se dé justamente con el inicio de clases, cuando se juntarán muchos estudiantes dentro de un solo plantel", expresó el dirigente de los padres de familia, Alberto Bernal.

Invitación

Tanto docentes como padres de familia invitaron al Ministerio de Salud a realizar jornadas de vacunación abierta en los colegios, tal como se ha hecho en Chitré, Herrera, y así proteger a estudiantes mayores de 11 años que ya no cuentan con la protección de las vacunas.

"Ya hay un caso confirmado en Panamá Este y otros sospechosos en diferentes puntos del país, el Minsa debería tomar medidas más fuertes para evitar que se den más casos", puntualizó Alberto Bernal.

A pesar del temor por el inicio de clases, las autoridades no han dicho qué otras medidas sanitarias tomarían desde el 11 de marzo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Variedades Juan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Provincias ¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Nación Idoneidad a abogados podría convertirse en un calvario

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook