tema-del-dia

Polémica por bienes de Jaime Lasso llega a la Corte Suprema

Presentan acción de 'habeas data' a la Corte para conocer las declaraciones de bienes del excónsul en Corea del Sur.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Excónsul de Panamá en Corea del Sur Jaime Lasso. / El contralor Federico Humbert.

La posible desviación de fondos públicos desde la Embajada de Corea del Sur y las donaciones de Odebrecht han levantado la inquietud por conocer las declaraciones de bienes que hizo Jaime Lasso al tomar posesión como cónsul durante la administración pasada y al momento de dejar este cargo.

Versión impresa

Lasso ha sido señalado por el diario Las Américas de haber desviado dinero, mientras fue embajador en Corea del Sur, a cuentas bancarias de su propia fundación en Panamá: Fundación Don James.

También, Lasso aceptó recibir donaciones de la constructora Odebrecht, que luego trianguló a la campaña presidencial de Juan Carlos Varela entre 2011 y 2013. Un informe de la DIJ señala que Lasso pudo haber recibido de la empresa brasileña más de 10 millones de dólares.

La primera solicitud por conocer las declaraciones de bienes de Jaime Lasso se presentó ante la Contraloría General de la República el pasado 1 de febrero, pero la entidad fiscalizadora se negó a revelar esta información de carácter restringido, que no puede ser divulgada por alguna institución pública bajo ninguna circunstancia. La respuesta de la Contraloría fue firmada por el secretario general de la entidad, Carlos García.

Fue así que el pasado 9 de marzo se presentó una acción de habeas data en la Corte Suprema de Justicia en contra de la posición de la Contraloría General de que las declaraciones de bienes de Jaime Lasso son de acceso restringido por ser información confidencial.

El habeas data busca insistir en que se entreguen las declaraciones que dio Lasso al momento de asumir como cónsul en Corea del Sur en 2009 y al salir del cargo en 2011, cuando se rompió la alianza de gobierno entre Cambio Democrático y el Panameñista.

Como sustento, el habeas data señala que la solicitud de esta información se basa en la Ley 6 del 22 de enero de 2002 sobre transparencia y acceso a la información que indica en su artículo 2 que "toda persona tiene derecho a solicitar, sin necesidad de justificación o motivación alguna, información de acceso público en poder o en conocimiento de las instituciones indicadas en la ley".

La solicitud presentada a la Contraloría hacía referencia directa a los casos de posible corrupción contra Lasso. "A la fecha, información de un proceso judicial paralizado, vinculan al señor Lasso con posibles actos irregulares mientras fue funcionario consular. Sin embargo, la falta de voluntad del Ministerio Público ha evitado que se despejen las dudas", dice el documento al que tuvo acceso Panamá América.

El documento concluye que la declaración de bienes de Lasso podría demostrar si sus ingresos y bienes son cónsonos con la suma de dinero que movió en la banca panameña entre 2009 y 2013.

Lasso es primo del actual presidente Juan Carlos Varela y jugó un papel importante en las dos campañas que hizo el actual presidente. En la administración pasada, Varela, siendo canciller de la República, nombró a Lasso embajador en Corea del Sur hasta que se rompió la alianza de gobierno.

Desde entonces, Lasso ha sido señalado en varios escándalos con su Fundación Don James, de donde han salido cheques y pagos a cuentas de Juan Carlos Varela y su hermano José Luis Varela.

Ante la Fiscalía Especial Anticorrupción, Lasso declaró que sí recibió aportes de Odebrecht, pero por 700 mil dólares que fueron a parar a la campaña de Varela.

En esa declaración jurada Lasso confesó que fue la persona que conectó al encargado de Odebrecht en Panamá, André Rabello, con dirigentes del Partido Panameñista como José Luis Varela y Carlos Duboy.

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook