tema-del-dia

Polémica por bienes de Jaime Lasso llega a la Corte Suprema

Presentan acción de 'habeas data' a la Corte para conocer las declaraciones de bienes del excónsul en Corea del Sur.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Excónsul de Panamá en Corea del Sur Jaime Lasso. / El contralor Federico Humbert.

La posible desviación de fondos públicos desde la Embajada de Corea del Sur y las donaciones de Odebrecht han levantado la inquietud por conocer las declaraciones de bienes que hizo Jaime Lasso al tomar posesión como cónsul durante la administración pasada y al momento de dejar este cargo.

Versión impresa

Lasso ha sido señalado por el diario Las Américas de haber desviado dinero, mientras fue embajador en Corea del Sur, a cuentas bancarias de su propia fundación en Panamá: Fundación Don James.

También, Lasso aceptó recibir donaciones de la constructora Odebrecht, que luego trianguló a la campaña presidencial de Juan Carlos Varela entre 2011 y 2013. Un informe de la DIJ señala que Lasso pudo haber recibido de la empresa brasileña más de 10 millones de dólares.

La primera solicitud por conocer las declaraciones de bienes de Jaime Lasso se presentó ante la Contraloría General de la República el pasado 1 de febrero, pero la entidad fiscalizadora se negó a revelar esta información de carácter restringido, que no puede ser divulgada por alguna institución pública bajo ninguna circunstancia. La respuesta de la Contraloría fue firmada por el secretario general de la entidad, Carlos García.

Fue así que el pasado 9 de marzo se presentó una acción de habeas data en la Corte Suprema de Justicia en contra de la posición de la Contraloría General de que las declaraciones de bienes de Jaime Lasso son de acceso restringido por ser información confidencial.

El habeas data busca insistir en que se entreguen las declaraciones que dio Lasso al momento de asumir como cónsul en Corea del Sur en 2009 y al salir del cargo en 2011, cuando se rompió la alianza de gobierno entre Cambio Democrático y el Panameñista.

Como sustento, el habeas data señala que la solicitud de esta información se basa en la Ley 6 del 22 de enero de 2002 sobre transparencia y acceso a la información que indica en su artículo 2 que "toda persona tiene derecho a solicitar, sin necesidad de justificación o motivación alguna, información de acceso público en poder o en conocimiento de las instituciones indicadas en la ley".

La solicitud presentada a la Contraloría hacía referencia directa a los casos de posible corrupción contra Lasso. "A la fecha, información de un proceso judicial paralizado, vinculan al señor Lasso con posibles actos irregulares mientras fue funcionario consular. Sin embargo, la falta de voluntad del Ministerio Público ha evitado que se despejen las dudas", dice el documento al que tuvo acceso Panamá América.

El documento concluye que la declaración de bienes de Lasso podría demostrar si sus ingresos y bienes son cónsonos con la suma de dinero que movió en la banca panameña entre 2009 y 2013.

Lasso es primo del actual presidente Juan Carlos Varela y jugó un papel importante en las dos campañas que hizo el actual presidente. En la administración pasada, Varela, siendo canciller de la República, nombró a Lasso embajador en Corea del Sur hasta que se rompió la alianza de gobierno.

Desde entonces, Lasso ha sido señalado en varios escándalos con su Fundación Don James, de donde han salido cheques y pagos a cuentas de Juan Carlos Varela y su hermano José Luis Varela.

Ante la Fiscalía Especial Anticorrupción, Lasso declaró que sí recibió aportes de Odebrecht, pero por 700 mil dólares que fueron a parar a la campaña de Varela.

En esa declaración jurada Lasso confesó que fue la persona que conectó al encargado de Odebrecht en Panamá, André Rabello, con dirigentes del Partido Panameñista como José Luis Varela y Carlos Duboy.

Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook