
Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026
Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmericaSe contemplan gastos de operación por 1,615 millones de dólares, además de aportes al Estado por 3,193 millones de dólares.
Se contemplan gastos de operación por 1,615 millones de dólares, además de aportes al Estado por 3,193 millones de dólares.
El registro será de dominio público y busca prevenir este tipo de delitos, además de servir como base para la emisión de certificados de no agresor sexual.
Además, rendirán cuentas cada cuatro meses en una sesión abierta al público y por medios digitales accesibles.
La Comisión de Presupuesto no sesionará este lunes.
El gremio indicó que todas las comisiones están llamadas a trabajar sin más dilación, legislando para la mayoría y no para unos pocos.
Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas, presentará el presupuesto a las 10:00 a.m., el próximo miércoles.
La comisión fue instalada este miércoles, 13 de agosto.
El diputado Francisco Brea, del Partido Panameñista, fue designado secretario, mientras que Sergio Gálvez, de Realizando Metas (RM), asumirá la vicepresidencia.
La Asamblea puede ser una vía para eliminar las jubilaciones especiales de los magistrados, mientras que otra vía que se sugiere es la Constituyente.
A su parecer, no están cumpliendo con la misión que se les encomendó, que es la de promover leyes desde la sociedad civil.
Esta semana se conformaron las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional, tras más de un mes de negociaciones.
Se espera que la Comisión de Presupuesto se instale el próximo lunes 11 de agosto.
La revisión incluirá un análisis de las planillas, contratos de alquiler, gastos operativos e impacto legislativo.
Mulino explicó que como mandatario tiene interés en saber cómo va el desarrollo de las comisiones en este órgano del Estado.
Una vez instalada la comisión se debe iniciar la discusión del presupuesto general del Estado.
Para este miércoles se tiene programada la instalación de las comisiones de Población, Ambiente y Desarrollo y la de Asuntos Municipales.
La Comisión de Credenciales quedó integrada mayoritariamente por diputados del oficialismo.
Se espera que esta semana también se elijan las juntas directivas de cada uno de los grupos de trabajo.
Luego de una larga espera que duró aproximadamente unas 3 horas, se conoció que los diputados habían llegado a un consenso en 13 de las 15 comisiones.
Luis Eduardo Camacho, dijo que la elección de las comisiones ha estado bloqueada no por culpa de su partido, sino por la “gula” de Vamos.