
Betserai Richards anuncia su desvinculación de la bancada Vamos
Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmericaEn menos de un mes inicia el segundo periodo de sesiones ordinarias en la Asamblea.
En menos de un mes inicia el segundo periodo de sesiones ordinarias en la Asamblea.
Las autoridades aclararon que cumplirán con su palabra, pero la única condición que tienen es que se levante la paralización de labores y cierres.
Según la empresa, las manifestaciones han causado pérdidas económicas que superan los 75 millones de dólares.
Francisco Smith, dirigente de Sitraibana, reiteró que la huelga indefinida prosigue a pesar de que esta nueva ley está mejor y es a favor de los bananeros.
Carlos Godoy, dijo que quiere sanear las cuentas del Ifarhu, primero, para luego pensar en ejecutar otros proyectos.
Se trata de un nuevo proyecto de ley sobre la actividad bananera que incluirá todo lo acordado durante los 10 días de diálogo.
Mon explicó que el documento fue enviado a la Asamblea Nacional para ofrecer una versión corrida y coherente de la norma.
Descartando nuevamente la derogación del proyecto.
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional evaluará su nombramiento durante el período de sesiones extraordinarias.
Estos funcionarios tendrán que comparecer ante el Ministerio Público para justificar sus funciones y comprobar su asistencia al trabajo.
Actualmente se gastan unos $50 millones al año en la alimentación de los reclusos. Se espera presentar el proyecto de ley en las próximas sesiones ordinarias.
Este crédito adicional también se usará para pagar a la empresa que desarrolla trabajos en la sede regional del MIDA en Chiriquí.
En la legislatura ordinaria concluida el 30 de abril quedaron pendientes temas de importancia considerable.
Con 37 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones se aprobó la ley que procura mayor efectividad en la aplicación del sistema de Alerta Amber.
Desde el día siguiente al pago, muchos trabajadores no ha podido cobrar sus cheques.
El diputado Manuel Cheng fue criticado por abstenerse en la votación del anteproyecto de ley de amnistía e indulto la semana pasada.
El Ifarhu debe cerca de $1.6 millones a participantes del certamen, correspondientes a apoyos económicos de premios desde 2021.
La iniciativa fue rechazada con tres votos a favor, tres votos en contra y una abstención por la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales.
Detrás del voto censura en contra del canciller hay 'motivación política' en la Asamblea Nacional (AN), de acuerdo al presidente José Raúl Mulino.
Aún se desconoce la fecha de discusión del informe de minoría en el Pleno.