
Ministro Chapman presentará al Consejo de Gabinete nuevas recomendaciones al Presupuesto 2025
Francisco Rodríguez Morán / frodriguez@epasa.com -El ministro Felipe Chapman agregó que el presupuesto no ha sido retirado, 'no ha sido rechazado'.
El ministro Felipe Chapman agregó que el presupuesto no ha sido retirado, 'no ha sido rechazado'.
Este miércoles, se aprobó agregar nuevas instituciones al listado de sustentación.
El presidente de la Cciap indicó que presupuesto es variable y lo que se aprueba hoy no necesariamente es lo que se va a hacer durante el próximo año.
Asamblea Nacional regresa al MEF el Presupuesto 2025 alegando que incumple leyes sobre educación y descentralización.
La propuesta de Ley, permite ajustar el marco fiscal vigente, ante la situación actual de las finanzas públicas, alineado con las mejores prácticas.
Para la metodología de las vistas presupuestarias se decidió acortar el tiempo de intervención de 30 minutos para cada comisionado.
El Ministerio de Economía y Finazas defiende la austeridad, mientras la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá respalda el enfoque en necesidades del país.
La comisión de Presupuesto se dividirá en dos para agilizar la sustentación de las entidades públicas.
De acuerdo con el mandatario, no se necesitará de sesiones extraordinarias para discutir el presupuesto de 2025.
Felipe Chapman dijo que recibió un examen bastante extenso de observaciones sobre el proyecto del presupuesto.
Según datos del Metro de Panamá, la construcción de la línea 3 afecta no solo a comerciantes, sino también a 100 fincas privadas.
La comisión asegura atendieron la solicitud de traslado de partida para el pago del Décimo Tercer Mes de los educadores.
El presidente dijo que colaborará armónicamente con el Órgano Legislativo, pero no se va a dejar chantajear ni coaccionar.
En primer debate, la Comisión de Presupuesto aprobó dos modificaciones al proyecto de Ley presentado por el ministro Chapman.
Con la auditoría la Universidad Autónoma de Chiriquí busca comprobar -de cara al país-, el manejo correcto de los fondos públicos asignados a la institución.