
Minsa confirma brote de Oropouche en Darién
Francisco Rodriguez MoranLa distribución temporal de los casos corresponde de diciembre de 2024 al 15 de enero de 2025.
La distribución temporal de los casos corresponde de diciembre de 2024 al 15 de enero de 2025.
El director médico, Jorge Oro, se limitó a indicar “que se está coordinando con la administración para analizar hacia dónde se destinará el recurso recibido.
Se trabaja en un proceso de modernización del sistema basado en diversas herramientas tecnológicas para facilitar a los pacientes una atención más ágil.
En cuanto al zika y chikungunya, no se notifican casos en la semana 1 de los años 2025 y 2024.
La Asamblea Mundial de la Salud había instado en 2022 a los estados miembros con mayor carga de obesidad a priorizar estrategias costo-efectivas.
Estos medicamentos tendrán un descuento de hasta el 50% y serán vendidos a las farmacias, las cuales tienen que adherirse al Ministerio de Salud (Minsa).
Se reportaron 52 defunciones a causa del dengue, distribuidas entre 26 hombres y 26 mujeres.
La integración de los servicios de salud comenzó a aplicarse en la década de los setenta, en el interior del país.
El ministro dijo que este es un problema que viene ocurriendo desde hace muchos años, y eso hay que cortarlo.
El gremio indicó que tales expresiones no reflejan la realidad ni la dedicación con la que los profesionales farmacéuticos de esta Dirección desempeñan su labor
El mayor número de casos de VIH se encuentra en personas en el rango de edad de 20 a 29 años.
El dengue cobró dimensiones críticas a mediados del 2024, por lo que el Ministerio de Salud declaró una alerta sanitaria en varias regiones del país.
Según la proyección para alojar a todas las oficinas y 150 funcionarios de la sede provincial se requieren por lo menos 2,100 metros cuadrados aproximadamente.
En la Región Metropolitana, San Miguelito, Colón, Panamá Oeste y Panamá Norte han notificado el 70% de los casos a nivel nacional.
El consumo frecuente de alimentos con nutrientes críticos, en cantidades superiores a las recomendadas, aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades.
Más de 800 trabajadores participan en la construcción de la obra y se gestiona un plan para que pueda ser entregada a mediados de 2026.
En está consulta han comparecido cerca de 40 personas representantes de la sociedad civil que aprovechan sus 15 minutos para exponer sus propuestas.
Aún faltan al menos 400 cirugías más para eliminar la mora, lo cual se pretende realizar en corto tiempo luego de la habilitación de un quirófano para Urulogía.
Dino Mon, afirmó que los documentos entregados a los diputados están completos.
En su último informe N°46, el Minsa reportó 20,807 casos acumulados atendidos en el año por infecciones respiratorias agudas graves.