
Posible contaminación de agua en Instituto Profesional y Técnico de Capira
Eric MontenegroJorge Melo, director regional del Minsa en Panamá Oeste, dijo que todos los casos son de estudiantes de 13 a 19 años del bachillerato agropecuario del IPTC.
Jorge Melo, director regional del Minsa en Panamá Oeste, dijo que todos los casos son de estudiantes de 13 a 19 años del bachillerato agropecuario del IPTC.
La decisión se basa en estudios que indican que el colorante ha provocado cáncer e animales, aunque hay que aclarar que no hay evidencia de casos en humanos.
De ese total se reportan 2,866 casos sin signos de alarma; 320 con signos de alarma y 22 casos graves.
De acuerdo con la información de las autoridades sanitarias, se trata de un paciente de 41 años, residente en San Lorenzo, quien falleció en el hospital.
Un estudiante, que sufrió un fuerte dolor en el pecho, no recibió los primeros auxilios en la Ulaps de Capira.
En el video, el hermano del estudiante de IPTC acusó al personal del Centro de Atención para la Promoción y Prevención en Salud de Capira de negarle la atención
El informe indica que los casos se encuentran distribuidos en Darién, con 224 casos, y Panamá Este, con un total de 19.
Entre las nuevas medicinas adquiridas por el Minsa están las que tratan la hipertensión, diabetes, rinitis en niños y adultos, así como antibióticos.
El objetivo de estas inspecciones es garantizar que los laboratorios clínicos privados cumplan con las normativas vigentes, contribuyendo así a la seguridad.
Los pozos son necesarios en las pequeñas y aisladas comunidades en las que no llega el IDAAN.
Las autoridades de Salud recuerdan a la ciudadanía eliminar los criaderos de mosquito para reducir los contagios en el país.
Si el carro cisterna cumple con las normativas y el agua pasa la prueba de calidad se procederá a color una calcomania de aprobada
Mencionó que el objetivo del Minsa, para el corregimiento de Curundú, es ir mejorando las grandes deficiencias en salud que tiene en las instalaciones.
Durante la festividad algunos carecen de ‘conciencia de riesgo’ y ello supone una mayor exposición a ITS como VIH, gonorrea y sífilis.
El plan incluye el diseño, construcción y rehabilitación de obras civiles y eléctricas, y la modernización de los sistemas de tratamiento de agua.
Esta instalación de salud, beneficiará a más de 6 mil habitantes de 18 comunidades del corregimiento y sectores aledaños a El Arado distrito de La Chorrera.
En relación a las sanciones, la Dra. Astudillo explicó que las normativas vigentes del Ministerio de Salud son las que aplican en este caso.
Son personas que adquirieron el virus mientras laboraban en la provincia de Darién, pero que fueron diagnosticadas en instalaciones de salud de Panamá Oeste.
Estas verificaciones se realizaron en los ríos de Herrera y Los Santos que por resolución fueron aprobados para ser utilizados para el llenado del agua.
Según información preliminar, la cepa del virus que circula en Panamá es muy similar a la de Brasil, Italia y Cuba.