variedades

250 años de bendiciones

Yovanska Spadafora - Publicado:
Dos siglos y medio narran la historia del sentir revelado por miles de devotos ante su imagen.

El repicar de las campanas de la iglesia San José, en el distrito de Chame, no ha dejado de anunciar desde entonces la gran fiesta cada 15 de enero.

Hoy, 250 años después de su llegada a estas tierras, el Santo Cristo de Chame vuelve a escribir otra página en su historia, constituida ésta por la fe de miles de feligreses que se trasladan de áreas aledañas y la capital del país, para acompañar en procesión a la milagrosa imagen.

Al amanecer, justo a las 6: 00 a.

m.

, se realizará el festivo repique de campanas y las Dianas en honor al Santo Cristo.

Posteriormente, Monseñor José Dimas Cedeño, Arzobispo de Panamá, presidirá la Eucaristía, a las 10: 00 a .

m.

Y, a las 6: 00 p.

m.

, Monseñor Oscar Mario Brown, Obispo de Santiago, dará inicio a la Solemne Eucaristía Patronal, seguida de la procesión que recorrerá las calles adornadas con luminosos y representativos arcos.

La imagen del patrono de los chameros fue llevada a este pueblo, ubicado al Pacífico de la provincia de Panamá, en el año de 1752.

Sin embargo, Chame, lugar donde se ubica la parroquia en la cual se colocó esta imagen, tomó carácter de pueblo entre 1537 y 1539, precisamente los últimos años de administración del Monje Tomás de Barlanga.

Para el año 1555, con Don Francisco De da Rocha, religioso de la Santísima Trinidad, se erige el primer templo.

Esta primera iglesia estuvo ubicada , al igual que el poblado, en el sitio llamado "Mata de la Iglesia" que dista de la actual comunidad unos 4 kms.

, hacia el Este, cercano al Cerro Chame.

Esta ubicación desapareció cuando el retablo de la Santísima Trinidad, que aún se conserva, aparecía en el lugar donde luego se construyó el actual templo.

Para 1790, Chame era un pueblo establecido.

A fines del siglo XVII, pasó a ser parte de la nueva Parroquia de Antón, la que era jurisdicción de Natá hasta 1832.

En este mismo año formó parte del Cantón de La Chorrera, área comprendida desde Arraiján hasta San Carlos.

El 18 de septiembre de 1855, la Ley 12 crea el distrito de Chame.

Con la construcción del actual templo, la Parroquia continuó con el nombre de Santísima Trinidad, hasta los primeros años del siglo XX, específicamente 1910.

Luego, este nombre le fue cambiado a Parroquia San José de Chame por sugerencia del Obispo Francisco Javier Junguito.

Hoy, la imagen que se venera en la iglesia, la cual fue un obsequio de la familia de don Benjamín Quintana Álvarez, tabogano que residió en este pueblo, ha concedido innumerables milagros a generaciones que, con infinita fe, alaban al Santo Cristo de Chame.

Uno de los hechos milagrosos más significativos que quedó marcado en la historia pueblerina y religiosa de Chame ocurrió en el siglo pasado.

Fue durante la Guerra de los Mil Días entre liberales y conservadores, en la Batalla de la Negra Vieja, el 8 de junio de 1900, en Bejuco.

Los liberales, encabezados por el Dr.

Belisario Porras Barahona, invocaron al Santo Cristo, en quien cifraban su triunfo.

Sorpresivamente, en plena batalla, vieron sobre el lomo de un hermoso caballo pinto a un hombre desnudo de la cintura hacia arriba, por cuyo pecho cruzaba un manto blanco y mientras en su mano blandía una espada arengaba a los liberales.

Al concluir la lucha, aquel jinete desapareció y éstos (los liberales), decidieron dirigirse a la parroquia de Chame a dar gracias al Santo.

Al llegar, algunas damas chameras eran protagonistas de una gran alboroto, pues habían notado la desaparición de la imagen del Cristo durante las horas de la batalla, quedando su cruz solitaria en aquella iglesia.

La milagrosa figura del Cristo fue vista toda sudorosa nuevamente sobre la cruz aproximadamente a las 5: 00 p.

m.

, por lo cual comentaban antiguos chameros que fue él quien ganó la batalla.

Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook