variedades

Árbol Panamá: ¿Cuáles son sus características y dónde predomina?

Aunque es nuestro árbol nacional, en condiciones naturales se encuentra poco. El profesor Jorge Mendieta destaca sus características, además del uso que se le da a sus semillas y flores.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El árbol Panamá sigue aún despertando la admiración de quienes levantan la vista hacia el cielo para contemplarlo al completo.

Cuenta la leyenda que durante la época precolombina un árbol predominaba en el paisaje istmeño. Imponente, frondoso y dadivoso, el árbol Panamá sigue aún despertando la admiración de quienes levantan la vista hacia el cielo para contemplarlo al completo.

Versión impresa

De acuerdo con algunas versiones, a él le debemos el nombre de nuestro país. Y como reverencia a la mística planta, a través del decreto de Gabinete No. 371 del 26 de noviembre de 1969 se declaró como Árbol Nacional de la República de Panamá.

En este mes de la Patria, resaltamos sus características y situación actual de la mano del director del Departamento de Botánica de la Universidad de Panamá, Jorge Mendieta.

¿A qué familia pertenece el árbol Panamá?El árbol Panamá (Sterculia apetala) pertenece a una familia llamada  malvácea, es una familia en la que por ejemplo está el papo. Es una familia grande en Panamá, con muchos árboles.

¿Qué tipo de suelo y clima le favorece al árbol Panamá?En Panamá crece en zonas secas y semisecas. No le gusta la humedad excesiva. Se encuentra en la vertiente del Pacífico, que es más seca que la del Caribe. Crece mejor en suelos profundos, en los que pueda desarrollar bien sus raíces. También podemos encontrarlo en lugares de suelos pobres, rojizos, porque es una especie rústica que puede desarrollarse allí, aunque prefiere los suelos profundos y fértiles.

¿Predomina en alguna provincia en particular?Podría crecer mejor, por el clima, en provincias centrales, pero allí los suelos están degradados. Tal vez en el oriente de Chiriquí, en regiones con suelos poco profundos, y al oriente de la provincia de Panamá, por suelos. Pero por clima debería ser Coclé y otras provincias centrales. Es un árbol caducifolio, que deja caer las hojas y se adapta a vivir en estas condiciones.

¿Cuáles son las características del árbol Panamá?En su estado maduro puede llegar a medir hasta 40 metros de altura. Su tallo es casi cilíndrico, ramifica en la parte más alta, las hojas son grandes, con lobulaciones, y en la base del tallo tiene raíces tablares, que lo ayudan a sostenerse. Si se le da tiempo, el tallo da buen grosor.

¿Cuántos años le toma alcanzar su máxima altura?No tenemos estudios, pero la experiencia nos indica que en unos 30 años puede estar alcanzando esta altura.

¿Cuántos años vive?Hemos visto algunos árboles en bosques viejos de 80 años o más. Estoy seguro que puede alcanzar más de los 50 años,  tal vez por encima de los 70 años.

¿Cómo es su forma de reproducción?Lo más fácil es por semilla. Algunos dicen que lo han logrado por estaca. Con la semilla hay que tener paciencia. Germina en unos 15 días. Para que germine en dos semanas, hay que poner la semilla la noche anterior en agua.

¿La semilla solo es para fines reproductivos o tiene otro uso?Los animales la comen. Hay gente que se la come asada y dicen que su sabor es parecido al maní. En México la asan, muelen y la mezclan con bebida caliente de chocolate, para darle sabor. La semilla es comestible. Su flor, en tanto, se da en la estación seca y se usa medicinalmente como expectorante.

¿Se le puede dar un uso maderable?Lo usan incluso para hacer canoas. Pero su madera es suave y si se usa para muebles hay que cuidar que no le llegue comején. La madera es fácil de manejar y cortar, pero tiene esa debilidad. También funciona ornamentalmente y como cerca viva, es decir que en lugar de poner postes muertos, siembran el árbol y ahí pegan el alambre.

¿Cómo está el estatus del árbol Panamá?Hay pocos. No vamos a decir que se está perdiendo. Pero en condiciones naturales casi no se le encuentra, la gente lo siembra, pero se necesitan espacios abiertos para que crezca.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en Panamá

Provincias Este año sí habrá Feria Nacional del Ganado Lechero en Monagrillo

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Variedades Tatuarse nombres: ¿amor eterno o riesgo seguro?

Aldea global Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe

Deportes Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Variedades Charly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubre

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Provincias Detención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en Atalaya

Sociedad Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Mundo Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook