variedades

Campaña '#NoAlMachete': Trabaja en la conservación y protección de las distintas especies de serpientes

El 'hashtag' resultó ser una idea fácil, barata y masiva para que las personas pudieran conocer sobre las diferentes especies de serpientes que hay en el territorio nacional.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Publicado:

'Leptodeira Annulata', conocida comúnmente como serpiente ojo de gato o sapera. CORTESÍA / MIAMBIENTE

Toda la vida se ha escuchado que las serpientes son malas. Películas y hasta documentales han inducido a pensarlo así, sin embargo, es importante entender los servicios que brindan estos reptiles al ecosistema.

Versión impresa

Comúnmente ocurre que las personas se encuentran con una serpiente y de inmediato buscan cualquier objeto para matar al animal, en ocasiones matan serpientes que son inofensivas.

Por esta razón, grupos conservacionistas, movimientos ambientales y fundaciones apuestan a la educación y empatía de las personas, que, aunque estos reptiles no parezcan bonitos también son importantes.

En Panamá hay una campaña que nació en mayo de 2018, llamada "#NoAlMachete", la cual busca educar sobre las distintas especies de serpientes y cómo actuar si se encuentran con una.

En un Intagram Live de Adopta Bosques Panamá, John Cleghor, biólogo, presidente y fundador de la Fundación No al Machete detalló cómo surgió está campaña.

Cleghor cuenta que la campaña "#NoAlMachete" surgió como una idea a raíz de la frustración, porque diariamente le enviaban fotos de serpientes consultándole qué era cuando el animal ya estaba muerto.

El hashtag resultó ser una idea fácil, barata y masiva para que las personas pudieran conocer sobre estos reptiles. Cleghor subió un video en donde le explicaba a las personas que compartieran sus fotografías sobre las serpientes que se encontraran que él estaría pendiente para responder y a la vez subir información.

Cuenta que un principio la campaña tuvo un efecto contrario a lo esperado, la primera semana recibió más de 60 fotos de serpientes muertas, dijo que parecía una competencia de quién mata más.

VEA TAMBIÉN: Margarita Henríquez: Baile virtual junto a la agrupación Los Henríquez

No obstante, poco a poco la campaña logró el impacto deseado hasta el punto que se ha convertido en una tendencia que ha llegado hasta Mexico, Colombia, Costa Rica y Ecuador.

"En definitiva, lo que buscaba era crear un forma fácil, económica y barata de llegar a las personas utilizando algo que pudiera hacerse a través de las redes, que es la forma más fácil de difundir información", dijo Cleghor.

"#NoAlMachete" fue nominada a los Premios de Excelencia Ambiental del Ministerio de Ambiente y ganó como "Mejor campaña de conservación", en la categoría vida silvestre.

La campaña ha logrado compilar 800 fotografías de serpientes muertas, las cuales ya están tabuladas por especies, el 89% son de serpientes no venenosas. Del total, cerca de 500 fotos son de serpientes ojo de gato.

Especies

En Panamá existen unas 150 especies de serpientes, de las cuales 26 son venenosas y de este grupo un pequeño porcentaje pueden causarle la muerte al ser humano.

VEA TAMBIÉN: José José: ¿Hallaron el testamento de 'El Príncipe de la Canción'?

Según datos que ha compilado la Universidad de Panamá, el 87% de los accidentes que ocurren en el país se producen con la serpiente equis, la cual es la serpiente venenosa más común y peligrosa que hay en el territorio nacional.

Cleghor explicó que está especie no es la más venenosa en composición de su veneno, pues hay otras que tienen un veneno más tóxico, sin embargo, la equis es la más peligrosa porque es la más común, temperamental, agresiva y tiene un veneno potente.

En este sentido, el propietario de Panamá Reptiles advirtió que ante una picadura de serpiente nunca de debe realizar torniquetes, cortadas en cruz en la lesión ni intentar hacer succión.

El torniquete puede agravar el envenenamiento y se corta el flujo de sangre a la herida acelerando así el proceso de descomposición provocando la amputación e incluso la muerte.

En cuanto los corte, se recomendó no hacerlo porque algunas serpientes tienen venenos que atacan la coágulación de la sangre y al cortar la lesión provocarían una hemorragia, y no se debe succionar porque la persona que los hace podría intoxicarse.

Lo correcto es lavar la herida con agua y jabón, y asistir al centro de salud u hospital más cercano.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook