variedades

Capa de ozono: ¿Se ha recuperado?

El uso de una electricidad más ecológica es una opción.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @dallan08 - Actualizado:

Aún hay desafíos para lograr la recuperación de la capa de ozono. Pexels

Respondiendo a la pregunta del título, de acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial (OMM) la respuesta es sí, pues a inicios de este año anunció que la capa de ozono tuvo una recuperación del 1% por año desde 1998.

Versión impresa

Esta organización destacó que desde que se firmó el Protocolo de Montreal (un acuerdo mundial destinado a proteger la capa de ozono de la Tierra mediante la eliminación progresiva de las sustancias químicas que la agotan) se ha dado una recuperación.

Al parecer esto ocurrió al prohibirse la producción y el uso de gases clorofluorocarbonados, aplicados a aerosoles, aislantes, entre otros; y que son los principales responsables del adelgazamiento de esta capa de la atmósfera terrestre que se encuentra en la estratósfera.

No obstante, aunque haya avances, también hay desafíos que la humanidad debe enfrentar para lograr la recuperación de la capa de ozono.

La OMM asegura que aún hay presencia de residuos de estos gases en la atmósfera e indica que, el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero podría ralentizar su recuperación.

¿Qué hacer?

Es necesario implementar medidas para su preservación, con la elección de productos que certifiquen su bajo impacto ambiental y con la modificación de algunos hábitos -como el uso inteligente de la electricidad o la adopción de fuentes de energía renovables- que redunden en beneficio del medioambiente.

Por ejemplo, Schneider Electric, empresa de transformación digital y eficiencia energética, refuerza su compromiso de poner al alcance de más usuarios, herramientas que les permitan acceder a un consumo más inteligente de la electricidad; con soluciones que promueven el uso de una energía más segura, confiable, eficiente y sostenible.

Estas posibles soluciones forman parte de lo que la empresa llama "Electricidad 4.0" o "Energía inteligente", una unión entre lo eléctrico y digital que permite que los hogares, el comercio, la industria y la infraestructura accedan a una energía más limpia, inteligente y eficiente, combatiendo de esa manera el cambio climático.

"Para reducir nuestro impacto es necesario incorporar tecnologías y estrategias de digitalización para fomentar la sostenibilidad y reducir las emisiones en la industria. A través de la Electricidad 4.0 se logra un consumo de energía eficiente que permita respaldar un desarrollo sostenible, tanto en las ciudades como en la industria", comentó María José Bazo, vicepresidenta de Schneider Electric Centroamérica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook