variedades

Comienza la cuenta regresiva para el Festival de Artes Escénicas de Panamá

El Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá, reconocido mundialmente, regresa para encender la pasión por el teatro y la danza contemporánea.

Redacción / ey@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

La FAE cumple 21 años de estar sobre los escenarios. Foto: Tony Johnson

Desde 2004, el Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá (FAE) se ha consolidado como el evento más importante del teatro y la danza contemporánea en el país. 

Versión impresa

La próxima edición se llevará a cabo del lunes 7 al domingo 13 de abril, y promete ser una gran celebración del arte en múltiples escenarios. Las salas principales como el Teatro Nacional, el Ateneo de la Ciudad del Saber y el espacio Anita Villalaz albergarán espectáculos de alto nivel, mientras que en espacios alternativos se presentarán obras experimentales dirigidas a públicos jóvenes.

Además, se ofrecerán actividades formativas a través del Lab Formativo FAE, teatro infantil en escuelas y presentaciones al aire libre en plazas, con invitados de países como Argentina, Colombia, Cuba, Chile, España, Estados Unidos, Francia, México, Portugal y, por supuesto, Panamá.

Preventa misteriosa

Para celebrar esta nueva entrega de FAE Panamá han lanzado por tiempo limitado Preventa Misteriosa, que permitirá a los interesados adquirir boletos a precios especiales antes de revelar la programación oficial. Por ejemplo, los asistentes podrán comprar 2 boletos por solo 15 dolares para espectáculos internacionales o el Full Pass que ofrece 5 boletos por el precio de 3.

Su visión y misión

El festival también juega un papel fundamental en la reactivación económica y cultural del país, estimulando la salud mental y espiritual del público.

Con más de dos décadas de andadura, el FAE ha contado con la participación de agrupaciones y maestros de 20 naciones, y a lo largo de sus 14 ediciones ha ofrecido 136 espectáculos en salas de teatro, 44 presentaciones en parques y espacios alternativos, y numerosas actividades formativas, incluyendo 29 talleres y 30 clases maestras de danza.

La organización del festival trabaja para mantener su carácter accesible, gestionando patrocinios y alianzas que permitan ofrecer la mayoría de sus actividades de forma gratuita o a precios simbólicos, acercando así el arte y la cultura a toda la familia.

Originalmente concebido como una bienal, en 2019 el festival se transformó en un proyecto anual, ampliando su alcance y relevancia en el escenario artístico regional. Su objetivo es utilizar el arte como una poderosa herramienta de desarrollo, integración social y crecimiento comunitario.

Las obras presentadas abordan temas de gran impacto social, relevantes tanto para la realidad de Panamá como para la región, que buscan gener reflexión, debate y en pro de un cambio positivo en la sociedad.

La esencia del FAE radica en potenciar y actualizar el desarrollo de las artes escénicas nacionales. Durante una semana de intensa actividad, el festival no solo congrega a las mejores agrupaciones y maestros internacionales –con especial énfasis en Iberoamérica–, sino que también crea un espacio para el intercambio cultural y la formación de un público cada vez más informado y entusiasta.

"Su impacto se siente en la comunidad, revitaliza la economía de la ciudad y su imagen. El festival se consolida como una poderosa herramienta para impulsar el desarrollo, fomentar la integración social y contribuir al crecimiento sostenible de nuestra sociedad", comparten los organizadores.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook