variedades

Consumo de suplementos alimenticios en América Latina

Son productos nutricionales que complementan la dieta habitual de las personas, lo cual ha sido adoptado de mejor forma por la población latina con el paso de los años.

Fanny Arias - Publicado:

El mercado de suplementos alimenticios ha experimentado un crecimiento en los distintos países de América Latina. Foto: Cortesía

La región latinoamericana representa el 7% del total de consumo de suplementos alimenticios en todo el mundo, con un crecimiento sostenido año con año. Al menos así lo dio a conocer la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR).

Versión impresa

Al parecer el mercado de suplementos alimenticios ha experimentado en los últimos años un notable crecimiento en los distintos países de América Latina.

Distintos países como Brasil, Perú, Colombia o Chile, presentan un consumo de estos productos por encima del 40% de su población, señalaron en un comunicado de prensa.

Deben recordar que, los suplementos alimenticios son productos nutricionales que ayudan a complementar la dieta habitual de las personas, lo cual, ha sido adoptado de mejor manera por la población latinoamericana con el paso de los años, pues de representar un 3% en las ventas mundiales en 1999, pasó a contar con el 7% antes mencionado para el 2017, lo cual indica que en menos de 20 años se duplicó el número de ventas en la región.

Al cierre del 2020, el mercado de suplementos alimenticios en Latinoamérica tuvo un valor estimado de 4 mil 765 millones de dólares.

Comportamiento

ALANUR presenta datos sobre el comportamiento de consumo en distintos países de América Latina, de acuerdo con las cifras y encuestas obtenidas por la alianza.

- Colombia: Las cifras de consumo en Colombia destacan que el 45% de la población ha consumido suplementos alimenticios en los últimos 3 meses. Es de resaltar que, en los últimos 5 años, la venta de suplementos ha crecido un 3%, alcanzando los $217,7 millones de dólares.

- Chile: Los datos relacionados a consumo de suplementos alimenticios destacan que el 48% de las personas en este país, han consumido suplementos en los últimos 3 meses. Siendo los productos ricos en vitaminas (55%) y minerales (23%) los más adquiridos por los chilenos.

- Perú: Se destaca que el 42% de los encuestados ha consumido suplementos alimenticios en el último trimestre. Además, los datos arrojan que en 4 de cada 10 hogares peruanos existe un consumidor de suplementos alimenticios. Los productos con mayor demanda en este país son los asociados a minerales con un 58% de la preferencia.

VEA TAMBIÉN: Netflix celebrará el próximo 25 de septiembre el evento digital TUDUM

- México: Se posiciona como el segundo mercado de mayor venta de suplementos alimenticios, con un 24% del total de América Latina, equivalente a 1,479 millones de dólares al finalizar el 2020.

- Brasil: El consumo de suplementos alimenticios nacionales aumentó a 59% de consumidores, superior al 54% mostrado en 2015. El tipo de suplemento más consumido por la población brasileña es aquel que su principal aporte son las vitaminas con un 42%, seguido de proteínas con el 28%.

A saber

A pesar de que los suplementos alimenticios funcionan como un aliado nutricional al complementar la dieta normal de la gente sana, que por diversas razones no siempre obtiene todos los nutrientes necesarios con la alimentación, existen distintos retos y barreras para este mercado con la población en general, el cual se relaciona con la desinformación.

Es por ello, que la ALANUR hace esfuerzos constantes por brindar información verídica, con respaldo científico, para acercar información confiable a las distintas audiencias como lo son autoridades, industria y consumidores.

VEA TAMBIÉN: 'Yemil': ¿Le ofrecen dinero a la víctima para que desista del proceso legal que se le sigue al cantante?

"Nos sentimos plenamente orgullosos de realizar estudios y encuestas como estas, que nos ayudan a tener un panorama más amplio sobre la importancia y relevancia de los suplementos alimenticios en la nutrición de la población de Latinoamérica y que con ello la gente se pueda beneficiar y mejore su calidad de vida", comenta José Ortegón, presidente de la ALANUR.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook