Skip to main content
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / 'Covidiotas': ¿Es una palabra aprobada por la Real Academia Española?

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contagiado COVID-19 / COVID-19 / Educación / Idioma / Lenguaje / Panamá

Panamá

'Covidiotas': ¿Es una palabra aprobada por la Real Academia Española?

Actualizado 2021/04/27 10:09:32
  • Redacción
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

De este listado se destacan las relacionadas con el virus SARS-CoV-2 y donde la palabra covidiota sorprende.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
'Covidiotas: término acuñado en Estados Unidos para los que no respetan las reglas del confinamiento y ponen a otros en riesgo'. Pixabay

'Covidiotas: término acuñado en Estados Unidos para los que no respetan las reglas del confinamiento y ponen a otros en riesgo'. Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Covid-19 mantiene a Costa Rica a las puertas de la 'peor catástrofe sanitaria' de su historia

  • 2

    Ricardo Martinelli se mantiene liderando la intención de voto por la Presidencia de la República

  • 3

    Comió y compartió en casa de esposos de 81 y 71 años antes de asesinarlos

El diccionario de la lengua española incorporó en 2020 más de 2500 nuevas palabras, muchas de la cuales elacionadas con la pandemia generada a raíz del nuevo coronavirus a fines de 2019 en China.

La actualización 23.4 de la Real Academia Española (RAE) incorporó un total de 2557 palabras en su última versión online, de las cuales la pone a disposición una muestra de estas novedades.

De este listado se destacan las relacionadas con el virus SARS-CoV-2 y donde la palabra covidiota sorprende.

La acepción es para “la persona que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la covid".

“Covidiotas: término acuñado en Estados Unidos para los que no respetan las reglas del confinamiento y ponen a otros en riesgo”, afirma.

“La pandemia es una etapa especial, en la que hay muchos miedos, incertidumbres y necesidades, y parecería que el idioma, que es rico, necesita encontrar la forma de sintetizar una idea; no con muchas palabras, sino una palabra clave que concentre todo y que se enfoque en un concepto”, compartió a Infobae la psicóloga Beatriz Goldberg (MN 6235) en relación a la incorporación de covidiota por parte de la RAE, se lee en Infobae.

Y añadió: “Por ejemplo, los bebés que nacieron en la era del coronavirus, nacieron viendo barbijos y experimentando ciertas características del entorno; por caso, no se les tira encima cualquiera para besarlos o tocarlos, como sucedía en otros momentos. Es decir, son ciertas características del coronabebé que no tiene un bebé de otras épocas”.

También, en la misma línea, aparecen desconfinar (”levantar las medidas de confinamiento impuestas a una población, o a parte de ella, en un territorio u otro lugar); cuarentenear, acto de “pasar un período de cuarentena” o “poner algo o a alguien en cuarentena”. Y desescalada o confinamiento (que sumó una acepción: “Aislamiento temporal y generalmente impuesto a una población, persona o grupo por razones de salud y seguridad”).

VEA TAMBIÉN: Michael Jackson: Las empresas del fallecido artista no responderán por sus acusaciones de abuso

Respecto a esta última palabra, la misma fue elegida como la palabra del año 2020 para la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la agencia EFE y la Real Academia Española.

La palabra tiene tres definiciones: una como “acción y efecto de confinar”; otra referida a su aplicación penitenciaria (“Pena por la que se obliga al condenado a vivir temporalmente, en libertad, en un lugar distinto al de su domicilio”); y la aplicable a la pandemia: “aislamiento temporal y generalmente impuesto de una población, una persona o un grupo por razones de salud o de seguridad”. El diccionario da además un ejemplo de su uso: “El Gobierno decretó un confinamiento de un mes”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Asimismo, “confinamiento” es la mejor alternativa frente al anglicismo “lockdown” para designar la reclusión forzosa de la población en sus domicilios.

La ganadora fue elegida a fin de año entre una lista de 12 candidatas en la que se encontraban otras palabras que han marcado el año que termina. El listado de aspirantes a palabra del 2020 propuesto por la FundéuRAE incluía además “coronavirus”, “infodemia”, “resiliencia”, “COVID-19”, “teletrabajo”, “conspiranoia”, “(un) tiktok”, “estatuafobia”, “pandemia”, “sanitarios” y “vacuna”.

VEA TAMBIÉN: Trastornos alimentarios en tiempo de la covid-19

En el uso coloquial muchas de estas palabras ya habían ganado protagonismo en el mercado local, al menos, informalmente. Tal es así, que el año pasado se empezó a escuchar los términos zoompleaños y coronnials, entre otros.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

El alcalde Mayer Mizrachi junto a la ministra Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Lo más visto

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

confabulario

Confabulario

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Dion Malone,de Surinam (izq.), disputa el balón con Adalberto Carrasquilla, de Panamá en un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026. Foto: EFE

Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".