variedades

Cuentos y más cuentos de autores panameños

Rosalina Orocú Mojica (rosalina.orocu@epasa.com) - Publicado:
La noche del martes 31 de febrero se les dio la bienvenida a “Te tengo un cuento bueno”, de Federico Rodríguez Gutiérrez, “Garabatos”, de Julio Moreira Cabrera; “Como sábana al viento”, de Rolando Miguel Armuelles Velarde; y “Ad infinitum”, de Lissete E.

Lanuza Sáinz, en la Universidad Tecnológica de Panamá.

“El país tiene una deuda cultural con la UTP, con el Diplomado de Creación Literaria y con su mentor, Enrique Jaramillo Levi, pues es innegable que en esta instancia se está forjando, con buen fuego, la generación de relevo de las letras panameñas”, destacó Ariel Barría Alvarado, uno de los escritores presentadores.

.

Barría Alvarado añadió que “Los concursos recientes, el Miró en particular, avisan que el producto de este Diplomado, que ya lleva diez años, es bueno y viene emergiendo”.

Por su parte, el rector encargado de la UTP, Ing.

Luis Barahona y el Prof.

Jaramillo Levi se mostraron complacidos porque cada vez hay más cuentistas en Panamá y la nueva narrativa de extensión breve es de muy buena calidad.

Se dijo, asimismo, que en las obras que se presentaron , “cada autor pone de manifiesto distintas aristas de sensibilidad y talento”.

Según Ariel Barría Alvarado, “ellos experimentan con formas de expresión narrativa contemporáneas, que incorporan los temas que nos desvelan hoy, que están atados a un contexto cultural y social del que no se despegan a la hora de plantear sus hipótesis, sus críticas; en suma, que son voces de hoy para lectores de hoy”.

Respecto de Freddy Rodríguez dijo que sus personajes “antes que literarios, son muy humanos, seres con los que el lector podrá sentir que los conoce, que los ha visto”.

Otro aspecto que le gusta de la obra es que “los cinco cuentos destilan humor en distintas medidas: sarcasmo, ironía, humor negro”.

“La factura de todo el libro revela a un escritor con talento, empeñado en manejar con mayor destreza las herramientas de su oficio”, concluyó el Prof.

Ariel Barría Alvarado.

Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook