Ejes para estimular el aprendizaje autodidacta
El autodidactismo ofrece una ventaja en el aprendizaje, un mejor dominio de las materias y un análisis más crítico, pero, para convertirse en un autodidacta es necesaria la autoexigencia y la disciplina.
Se debe promover que el estudiante avance a su propio ritmo. Foto: Ilustrativa / Freepik
Si se promueve el autodidactismo, un complemento a los sistemas educativos formales, se lograría una mejor calidad en la educación.
El primer paso hacia un aprendizaje didáctico es estimular al estudiante para que busque y absorba conocimientos de toda naturaleza, práctica conocida como aprendizaje autodidacta.
El autodidactismo ofrece una ventaja en el aprendizaje, un mejor dominio de las materias y un análisis más crítico, pero, para convertirse en un autodidacta es necesaria la autoexigencia y la disciplina.
Las personas autodidactas son conscientes de su capacidad de dirigir su vida, hábiles para generar transformaciones, toman decisiones con seguridad; son personas informadas, actualizadas y críticas de su entorno; tienen una buena autoestima y están convencidas de que el aprendizaje no se detiene.
En este sentido, Kumon, conocedores del desarrollo de habilidades, compartió, vía e-mail, los ejes para estimular el aprendizaje autodidacta.
- Incentivar la creatividad: El aprendizaje autodidacta depende en gran medida de la creatividad, por ello, hay que instar al estudiante para que sea capaz de generar sus propias soluciones y estrategias de solución.
- Mantener la motivación: Se debe promover que el estudiante avance a su propio ritmo para mantenerlo motivado y evitar frustraciones.
- Forjar disciplina: Los alumnos deben tener una participación activa en su educación mediante la práctica diaria, así podrán desarrollar su máximo potencial.
VEA TAMBIÉN:
- Promover la independencia: Aprender potencia la autosuficiencia. El estudiante es más autónomo e independiente, y se desarrolla una gran curiosidad por adquirir más conocimientos por sí mismos.
- Ir a su propio ritmo: Ni más ni menos, el aprendizaje debe iniciar en el nivel correcto para evitar frustraciones o aburrirlos.
Habitualmente las personas autodidactas son capaces de adquirir conocimientos de manera más rápida que el resto de sus pares.
- Ser protagonistas del conocimiento: Se debe incentivar a los alumnos a descubrir cómo resolver los problemas por sí mismos, sin necesitar ayuda, así ganan confianza en su potencial y desarrollan el deseo de avanzar más.
VEA TAMBIÉN: María Del Rosario, de Calle Abajo de Parita, se prepara para los carnavales 2023
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!