Enfermedad celíaca: Los pacientes deben seguir una dieta estricta libre de gluten
Los síntomas de la enfermedad celíaca van desde moderado a severos como dolor abdominal con distensión, diarrea, náuseas, constipación, fatiga, flatulencia, pérdida de peso súbita y anemia.
Dieta libre de gluten. Foto: Ilustrativa / Freepik
Se estima que 1 de cada 100 personas padece la enfermedad celíaca, condición genética y autoinmunitario crónica que daña el intestino delgado, y solo un cuarto de ellos ha sido diagnosticado.
Las personas con está condición no deben ingerir gluten, proteína presente en trigo, el centeno y la cebada, ya que su sistema inmune reacciona dañando el interior del intestino delgado y desencadenando un proceso inflamatorio crónico.
Los síntomas de la enfermedad celíaca van desde moderado a severos como dolor abdominal con distensión, diarrea, náuseas, constipación, fatiga, flatulencia, pérdida de peso súbita y anemia.
Es primordial resaltar que este padecimiento tiene una mayor prevalencia en las mujeres y la edad media de los pacientes es de 30 años.
En cuanto al diagnóstico, se necesita realizar análisis sanguíneos e histológicos donde la biopsia del intestino delgado supone su confirmación final.
Para controlar la enfermedad los pacientes deben seguir una dieta estricta libre de gluten, la cual debe ser establecida con la ayuda de un dietista especializado en la enfermedad celíaca, comenta la nutricionista Patricia Vial.
"Eliminar el gluten de la dieta reducirá, gradualmente, la inflamación del intestino delgado trayendo consigo la mejoría de los pacientes", añade, la también gerente de Nutrición, Salud y Bienestar de Nestlé Centroamérica.
Además, de eliminar el gluten de la dieta, los pacientes deben complementar sus comidas con vitaminas y minerales, principalmente calcio, vitamina D y ácidos grasos como omega 3, y asegurarse de leer cuidadosamente las etiquetas de alimentos para detectar ingredientes con gluten oculto.
VEA TAMBIÉN: Majida Issa se une al bando de los buenos en 'Operación Pacífico'
Por otra parte, también existe una condición llamada sensibilidad al gluten no celíaca y quienes la tienen no presentan la respuesta inmune característica de la enfermedad celíaca ni las lesiones intestinales.
Se tiene síntomas muy parecidos a la enfermedad celíaca después de ingerir alimentos con gluten, pero desaparecen al suspender su consumo.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!