variedades

Estrés bueno y malo: ¿Cuáles son las diferencias?

El estrés se puede producir por cualquier cosa, provoca una cascada de reacciones en la mente y el cuerpo a medida que genera una respuesta a esta reacción.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Actualizado:

El estrés provoca una cascada de reacciones en la mente y el cuerpo. Foto: Ilustrativa / Freepik

Desde el punto de vista médico, experimentar estrés, una reacción física y psicológica a una demanda, no es del todo malo, sin embargo, las personas deben desarrollar la capacidad de identificar cuándo se está en peligro de una sobrecarga.

Versión impresa

Existe el estrés bueno y el estrés malo, tener niveles saludables de esta reacción, que se puede generar por cualquier cosa, ayuda a desarrollar resiliencia e incluso produce una sensación de bienestar.

Safia Debar, experta en el manejo del estrés de Mayo Clinic Healthcare en Londres, explicó que, por ejemplo, casarse puede producir cualquiera de los dos tipos de estrés, lo cual opuesto a la aflicción.

"Se trata de cómo percibimos ese estrés y cómo el cuerpo lo maneja realmente… El estrés crónico afectará todos los sistemas de órganos: es posible que sienta ansiedad, depresión y problemas digestivos", comentó, vía Zoom, la especialista.

El estrés provoca una cascada de reacciones en la mente y el cuerpo, y en condiciones normales, esta reacción comienza en un valor de referencia de relajación, se encuentra con un factor estresante, comienza la respuesta al estrés, alcanza un máximo y después vuelve al valor inicial.

Ante una amenaza se activa el sistema nervioso simpático, aumenta la producción de cortisol (hormona principal del estrés), los pensamientos se vuelven negativos (por algo que pasó o lo anticipa), aumenta la frecuencia cardíaca, respiratoria y la presión arterial, los músculos se tensan, el sistema digestivo y reproductor se ralentiza y el sistema inmunitario deja de luchar contra invasores.

Cuando la amenaza ha pasado, el cuerpo empieza a repararse a sí mismo y a ordenarse. "Con respecto a lo físico, la respiración y el ritmo cardíaco se ralentiza, la presión arterial se normaliza, respira con más profundidad, la tensión muscular disminuye, los sistemas digestivos y reproductivos reanuda la actividad normal y puede comenzar a conectarse con otras personas para contar la experiencia que acaba de tener", afirmó Debar.

"Si el estrés sube y después vuelve a bajar ha completado nuestro ciclo. No hay desgaste natural ni daños", agregó.

En este sentido, si una persona superó algún evento estresante en su vida, lo procesó y completó el ciclo, entonces, es muy probable que una experiencia similar pueda superarla.

No obstante, Debar hace hincapié en que "cuando una persona está bajo mucho estrés en repetidas veces, la capacidad para volver al valor de referencia comienza a disminuir lentamente… El estrés puede aparecer y mantenerse ahí en una respuesta prolongada. Aquí es cuando está hipervigilante: está conectado, pero cansado, está ansioso".

Si el estrés se siente incesante y constante, siente que no lo puede controlar, tiene problemas para regular sus emociones, comienza a esconderse de la vida o emociones y experimenta síntomas físicos puede que esté en peligro de sufrir una sobrecarga de estrés, por ello, se recomienda consultar a su médico.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Suscríbete a nuestra página en Facebook