variedades

Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil 2025: ¿Qué proyectos científicos fueron premiados?

Se exhibieron 183 proyectos de investigación desarrollados por 321 estudiantes de pre-media y media de 92 colegios oficiales y particulares de todo el país.

Redacción / ey@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Primer lugar. Foto: Cortesía

La Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil 2025 premió los proyectos científicos más destacados de la vigésimo séptima edición, durante la ceremonia de clausura del evento.

Versión impresa

En la feria, realizada del 24 al 26 de septiembre en el centro de convenciones del hotel Marriott en Albrook Mall, se exhibieron 183 proyectos de investigación desarrollados por 321 estudiantes de pre-media y media de 92 colegios oficiales y particulares de todo el país.

Los proyectos más destacados fueron: 

Primer lugar: Evaluación de la resistencia a antibióticos en aislados de E. coli en el río Matasnillo y su posible impacto en la salud pública bajo el enfoque One Health, de Valery Luo Qiu y Kelly Michelle Wu Chong de la Panama Christian Academy.

Segundo lugar: Evaluación físico-química del biodiésel producido con aceite de cocina usado del IPT Las Palmas, Veraguas 2025: enfoque en la norma ASTM D6751, de Victoria Celideth Camaño Morales del Instituto Profesional y Técnico Las Palmas.

Tercer lugar (empate): Desplazamiento climático en Kuna Yala: impacto del cambio climático en las comunidades indígenas y su adaptación en nuevos entornos, de Amelia Samudio y José Guardia del Instituto Fermín Naudeau; y BPAS (Bio Palm Authentication System) JC-2025-57, de César Antonio Cedeño Espinosa del Colegio Beatriz Miranda de Cabal.

Estos estudiantes representarán a Panamá en actividades académicas-científicas internacionales como el Campamento Latinoamericano de Ciencias en Uruguay y la Feria Latinoamericana Milset de Colombia.

Premios por áreas temáticas

Los proyectos ganadores según las ocho áreas temáticas de la feria fueron los siguientes:

BILOGÍA

Primer lugar: Diversidad de invertebrados y vectores asociados a bromelias en dos gradientes altitudinales en Chiriquí, Panamá, de Alex Antonio Rodríguez Castillo de la Academia Internacional Boquete.

Segundo lugar: Relación entre las variables climáticas y el crecimiento del maíz usando una estación meteorológica IoT: estudio comparativo en el CFIBA Papa Francisco, provincia de Herrera, durante los meses de mayo a julio de los años 2024 y 2025, de Allyss Janessa Alduvin Sosa y Ana Patricia González Samaniego del Centro de Formación Integral Bilingüe de Azuero Papa Francisco.

Tercer lugar: Riesgos sanitarios de bebidas artesanales expendidas en puestos ambulantes y fijos del distrito de Barú, Panamá: una amenaza subestimada para la salud pública, de Johan Troestch y Diego Gómez de la Escuela Secundaria de Puerto Armuelles.

CIENCIAS AMBIENTALES

Primer lugar: Evaluación del efecto genotóxico del agua cruda del Río La Villa, utilizando cebolla (Allium cepa) como bioindicador, año 2025, de Milagros Guadalupe Vergara Samaniego y Daniela Cristina Nieto Núñez del Colegio Manuel Tejada Roca.

Segundo lugar: Evaluación experimental con Rhizophora mangle para la restauración ecológica, control hídrico y fortalecimiento comunitario ante las variaciones climáticas en el corregimiento de Piña, provincia de Colón, de Héctor Demera y Gabriela Rodríguez del Colegio San José La Salle de Colón.

Tercer lugar: Valorización de Eichhornia crassipes en un ciclo de biorremediación de aguas residuales y producción de biofertilizantes de alto rendimiento, de Anthony Bruce Gómez y Anais Gabriela Rodríguez del Instituto Episcopal San José.

CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Primer lugar: BPAS (Bio Palm Authentication System) JC-2025-57, de César Antonio Cedeño Espinosa del Colegio Beatriz Miranda de Cabal. 

Segundo lugar: Monitoreo agroclimático con IoT para determinar la viabilidad y potenciar el cultivo de hortalizas en La Peña, Herrera, Panamá, de William González y Diego González del Instituto Profesional y Técnico de Azuero.

Tercer lugar: Sitio web para reportar basura ECOREPORTE, de Edwin Elías Castillo Mendoza y José Mario Rodríguez Flores del Centro Educativo Bilingüe La Cabima.

CIENCIAS SOCIALES Y DEL COMPORTAMIENTO

Primer lugar: Desplazamiento climático en Guna Yala: impacto del cambio climático en las comunidades indígenas y su adaptación en nuevos entornos, de Amelia Samudio y José Guardia del Instituto Fermín Naudeu.

Segundo lugar: Conocimiento sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de séptimo y doceavo grado del Colegio Padre Segundo Familiar Cano, de María Victoria Santamaría Tacano y Angie Michell Cruz del Colegio Padre Segundo Familiar Cano. 

Tercer lugar: Análisis psicométrico de un cuestionario para evaluar actitudes, aptitudes y conductas en estudiantes de 10° grado: un enfoque hacia la mejora del rendimiento escolar, de Margarita Itzel González Fuller y Jesús Abdiel Alveo Batista del Centro Educativo José Encarnación Escala.

FÍSICA Y MATEMÁTICA

Mención de honor: Propuesta de implementación de arquitectura verde para la mejora del microclima, de Angerline Naryeth Donoso Agudo y Wilson Brandao Solís del Colegio Belisario Villar Pérez.

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Primer lugar: Tobillera con sensores para invidentes, de Sofía Elena Luttrell Vallejo y Daniel Iván Vergara Guzmán del Colegio Episcopal de Panamá. 

Segundo lugar: Prototipo de un sistema integrado de percepción y respuesta auditiva para personas con discapacidad visual 2.0, de Liang Chong y Haidar Rada del Colegio Episcopal de Panamá.

Tercer lugar: Microclean (jc-2025-06), de Favián Josué Rodríguez del Colegio Beatriz Miranda de Cabal.

QUÍMICA

Primer lugar: Evaluación físico-química del biodiésel producido con aceite de cocina usado del IPT Las Palmas, Veraguas 2025: enfoque en la norma ASTM D6751, de Victoria Celideth Camaño Morales del Instituto Profesional y Técnico Las Palmas.

Segundo lugar: Efecto de la descomposición de subproductos orgánicos sobre el pH en suelos humíferos y latosoles, de Anibet Betzaida Lemus Velásquez del Centro Bilingüe Vista Alegre. 

Tercer lugar (empate): Biomasa modificada como adsorbente para reducir la presencia de contaminantes agroquímicos en suelos y aguas de la provincia de Los Santos, de Ana Lucía González García y Jorge Alexis González García del Colegio Francisco Ignacio Castillero; y Prototipo de sensor electroquímico serigrafiado usando un potenciostato portátil para la detección de pesticidas en alimentos como herramienta para la seguridad alimentaria, de Fabricio Alberto Díaz Pinilla y Angel Santo Cedeño del  Centro de Formación Integral Bilingüe de Azuero Papa Francisco.

SALUD Y MEDICINA

Primer lugar: Evaluación de la resistencia a antibióticos en aislados de E. coli en el río Matasnillo y su posible impacto en la salud pública bajo el enfoque One Health, de Valery Luo Qiu y Kelly Michelle Wu Chong de la Panama Christian Academy.

Segundo lugar: Caracterización microbiológica y de resistencia antimicrobiana en Escherichia coli aislada de conejos domésticos (Oryctolagus cuniculus): una perspectiva de One Health en Azuero, de Samuel David Castillo Caballero del Colegio Padre Segundo Familiar Cano.

Tercer lugar: Evaluación del efecto larvicida de Quassia amara en Aedes aegypti bajo condiciones controladas de laboratorio, de Stheyssi Lucía Muñoz Campos y Emanuel Alejandro Pitti Meléndez de la Escuela Secundaria Pedro Pablo Sánchez.

La Dra. María Heller, directora de innovación en el aprendizaje de la ciencia y la tecnología de la Senacyt, y Agnes De León de Cotes, viceministra de educación, felicitaron a los estudiantes por abordar problemas reales desde el enfoque de la ciencia y proponer ideas y soluciones creativas.

Otro de los objetivos de la exhibición de los proyectos durante la feria fue motivar a más jóvenes a involucrarse en actividades científicas y participar de la convocatoria pública del Programa de Jóvenes Científicos 2026, la cual brinda la oportunidad de participar en la Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil del próximo año. La convocatoria estará disponible hasta el 16 de octubre de 2025. Más detalles en: https://www.senacyt.gob.pa/programa-de-jovenes-cientificos-para-el-ano-2026/

Esta feria es organizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Ministerio de Educación (Meduca). 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook