variedades

Gloria Estefan habla de su disco 'Mi tierra'

'Fue hecho para mantener viva a Cuba y para que nuestros hijos conocieran sus raíces', señaló Gloria Estefan.

Miami | ey@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:
Gloria Estefan. Foto: EFE

Gloria Estefan. Foto: EFE

"Mi tierra" sigue siendo el disco preferido de la cantante cubano-estadounidense Gloria Estefan, quien, al cabo de 30 años de publicado, lo califica como "un "proyecto cultural" que hizo para sus hijos junto a su marido, el productor Emilio Estefan.

"Fue hecho para mantener viva a Cuba y para que nuestros hijos conocieran sus raíces", señala Estefan en una entrevista con EFE en Miami con motivo del trigésimo aniversario de un álbum que no fue el primero que grabó en español, pero sí el primero que hizo en español "después del éxito en inglés".

"Es un proyecto que toca las variaciones de la música cubana, que es tan rica. Culturalmente nos refleja a Emilio y a mí. Como artistas, ha sido la contribución más grande que hemos hecho a quienes somos. Esa mezcla (de sonidos) es muy real en nosotros", afirma la cantante, compositora y actriz.

Con 12 temas escritos especialmente para el álbum, que, bajo el sello Epic Records, de Sony Music, se estrenó el 22 de junio de 1993, "Mi tierra" incluye boleros, son montuno, chachachá y danzón y cierra con una conga santiaguera.

Desde 1993 hasta ahora se han vendido 19 millones de copias, dice con orgullo.

"Yo me crié cantando las canciones standards cubanas. Cuando salimos de Cuba, mi madre solo pudo llevarse una maleta, pero mi abuela me enviaba compotas de mango, que aquí no existían, y dentro de la caja ponía discos de Olga Guillot, de Celia Cruz, de Cachao. Así que yo de niña cantaba todas estas canciones que para mí significaban mucho", narra Gloria.

Google noticias Panamá América

Sobre el origen de "Mi tierra" dice que cuando estaban "en la cumbre de los éxitos", ella y su esposo empezaron a soñar con poder mostrarle al mundo la razón por la cual mezclaban la música afrocubana con su música.

Canciones nuevas como si fueran de los años 40

"Queríamos poner algo nuevo, escribir canciones nuevas, pero que sonaran como si hubieran sido escritas en los (años) 40, en la época de oro musical de Cuba, canciones 'before' Castro. Entonces tuvimos esa idea".

Según la intérprete, nacida en La Habana en 1957 y llegada a Miami con dos años de vida, "el proyecto empezó a crecer".

"Hablamos de traer grandes de la música cubana, por eso está Cachao (el músico y compositor cubano Israel López, fallecido en 2008'), Arturo Sandoval, Paquito de Rivera y Juanito Márquez, un compositor que era el rey del feeling", explica.

"Estábamos de gira por todo el mundo con la música en inglés, y cuando le dijimos a la compañía que queríamos hacerlo, pensaron que nos volvimos locos, porque era una compañía americana. Pero le dijimos: ¿Sabes? Tienes que confiar en nosotros", recuerda la vocalista de Miami Sound Machine.

Gloria Estefan, una de las artistas más exitosas de la historia de la música latina, detalla que la canción que le da título al disco fue escrita "con una idea de Emilio" que terminó redondeando el compositor colombiano Fabio Alonso Salgado, más conocido como Estéfano.

"Emilio le dijo que quería hacer una canción con lo que se siente sobre la tierra que uno deja atrás. 'Quiero que sea una canción nostálgica, que cualquier inmigrante que esté en cualquier parte del mundo recuerde los olores, los sabores', le pidió, y se sentaron ellos dos y compusieron la canción".

La cantante recuerda que ya con Miami Sound Machine grabó en español "A toda máquina", que solo tenía dos canciones "coladas" en inglés: "I Need A Man" y "Dr. Beat".

"He cantado en español mucho antes que todos los éxitos en inglés, así que (con "Mi Tierra") era como volver a nuestra idea inicial y a las canciones que tocábamos aquí en (fiestas de) 15, bodas, bautizos, pero con canciones nuevas y originales".

"Adoré cada instante de la creación de ese disco", afirma.

Preguntada qué siente al saber que su música continúa prohibida oficialmente en Cuba, respondió:

"Este disco fue una carta de amor a nuestra tierra y una mano que le tendí a Cuba a través de estas 90 millas. Cuba sigue siendo muy importante en nuestra vida, compartimos algo que es la herencia", remarcó.

La próxima semana Gloria Estefan será incluida en el Salón de la Fama de los Compositores de Estados Unidos. Es "algo que significa mucho para mí", dice.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Provincias Atrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en Colón

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook